X

Piedra Jaspe

Características de la piedra jaspe

  • Origen del nombre : Del griego “iaspis” y del latín “jaspidem”, que significa “piedra moteada”.
  • Grupo de origen : Cuarzo Microcristalino
  • Composición química : Dióxido de silicio SiO2
  • Dureza : Entre 6,5 y 7
  • Sistema cristalino : Romboédrico
  • Yacimientos : Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, India, Madagascar, Urales, Rusia.
  • Color(es) : Todos los colores. El jaspe puede incluir : figuras geométricas, moteado, manchas, nubes, rayas.

Ver productos asociados con el Jaspe

Productos asociados con el Jaspe :

Categorías:

Bolsa de 5 perlas Jaspe paisaje - 6mm

4.00 
PB-JP-6-UNIT-00-00
Marca : Reino Minerales Tipo : Perla Tipo
Categorías:

Bolsa de 5 perlas Jaspe brechado - 6mm

4.00 
PB-JB-6-UNIT-00-00
Marca : Reino Minerales Tipo : Perla Tipo
Categorías:

Bolsa de 5 perlas Jaspe heliotropo - 6mm

(1)
5.00 
PB-JH-6-UNIT-00-00
Marca : Reino Minerales Tipo : Perla Tipo
Categorías:

Bastón de masaje Jaspe rojo

15.40 
BDM-JR
Marca : Reino Minerales Tipo : Bastón de
VER TODOS LOS PRODUCTOS

La piedra jaspe, su historia, su origen y su composición, sus propiedades y sus virtudes en litoterapia

Historia de la piedra jaspe

De su nombre griego “iaspis” y del latino “jaspidem”, la piedra de jaspe significa piedra moteada. En la prehistoria, esta piedra se utilizaba para fabricar herramientas. En Francia y para estos fines, se puede encontrar el jaspe de Bretaña o el jaspe de Fontmaure.

En la Edad Media, muchos cristianos llamaban a la piedra jaspe rojo “piedra de los mártires” y la utilizaban para dramatizar la crucifixión. Además, esta piedra se ha utilizado mucho para el diseño de copas, la decoración de edificios religiosos y otros ornamentos religiosos.

Origen y composición de la piedra jaspe

La piedra jaspe es una piedra relativamente común que se puede encontrar en gran abundancia. El jaspe puede ser de origen volcánico o sedimentario, está compuesto esencialmente por más del 80% de sílice. Pertenece al grupo de los cuarzos monocristalinos.

Cuarzo de tonalidad metálica, la piedra jaspe pierde completamente su transparencia por su hierro dominante. Las estalactitas que se le dan sólo pueden ser opacas. El jaspe conoce 2 posibles formaciones :

  • Formación primaria : Jaspe verde y jaspe rojo
  • Formación secundaria : Todos los demás colores de Jaspe

Todos los colores son conocidos y reconocidos. También se le asignan muchas figuras y formas, que a veces pueden mostrar cierta dificultad para identificarla.

De aspecto muy pulido, la piedra jaspe es reconocible de esta manera y en particular, porque es menos brillante que muchas otras piedras. El jaspe se puede encontrar en un solo color y es en este estado en el que se encuentra en su estado más puro. El jaspe sanguíneo es el más conocido de todos, ya que tiene un aspecto muy pulido, entrelazando el rojo y el verde, haciendo una aleación de manchas rojas brillantes.

Los principales yacimientos de piedra jaspe se pueden encontrar en todo el mundo, pero los más conocidos están en Alemania, en Brasil, en Estados Unidos, en Francia, en India, en Madagascar y en los Urales en Rusia.

Virtudes y propiedades de la piedra jaspe en litoterapia

En litoterapia, la piedra jaspe es conocida por sus potentes poderes. Estaría dotada de poderes mágicos y para que éstos actuaran, uno tendría que llevar constantemente el jaspe sobre sí mismo para equilibrar el dolor, desarrollar su autoestima y desarrollarse internamente, posicionarse y tomar su lugar con los demás, aunque sólo sea a través de la comunicación. La piedra jaspe puede llevarse a través de un colgante jaspe rojo, o a través de perlas que están en contacto directo con la piel, en particular un collar jaspe paisaje o un brazalete jaspe rojo. El jaspe permite trabajar de acuerdo a los diferentes colores que ofrece y se conecta directamente a los colores de los chakras.

La piedra jaspe en litoterapia tiene por lo tanto propiedades y virtudes que pueden variar según su color, a saber :

  • El jaspe paisaje : Ayuda a meditar y a desarrollar la creatividad.
  • El jaspe verde : Ofrece armonía y equilibrio al ser que lo lleva.
  • Piedra de sangre: Ayuda a aliviar los dolores del corazón y a superar las pasiones.
  • El jaspe rojo : Tiene una energía importante, especialmente en la sexualidad femenina (alivio del dolor, estimulación de órganos).
  • Jaspe Brechado: Permite que el tránsito funcione mejor actuando directamente sobre el hígado, el páncreas, el bazo y el estómago. También puede ser usado por personas propensas a sufrir crisis nerviosas.
  • Jaspe amarillo : Actúa sobre el páncreas y el hígado como el jaspe rojo, y también actúa sobre el tracto urinario.
  • Jaspe dálmata: Ayuda a superar las dificultades vividas durante la infancia.
  • Jaspe leopardo: Ayuda a purificar el hígado, los riñones y el sistema digestivo.
  • Jaspe Mookaite: Ayuda a regular la circulación sanguínea, al tiempo que favorece la producción de glóbulos blancos y rojos, estimulando así el sistema inmunitario.
  • Jaspe oceánico: Ayuda a recuperar la capacidad de aportar suavidad, calma y apaciguamiento al corazón.
  • Jaspe orbicular: Aporta calma y serenidad, ideal para reconectar con el propio interior.
  • Jaspe policromada: Es un excelente aliado contra la fatiga de las tareas repetitivas y contra el cansancio.
  • El jaspe negro : Comúnmente llamado “Lidias”, el jaspe negro es una piedra muy protectora.

La simbología de la piedra jaspe

  • El parto, principio femenino lunar.

Las tradiciones de la piedra jaspe

  • Obstetricia, ginecología.
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta