Cuando la estructura cristalina de una piedra preciosa entra en contacto con la luz, se crea un hermoso espectáculo luminoso. Según los gemólogos, esto es lo que se conoce como fenómeno óptico de las gemas. Estos efectos son características ópticas raras y estéticas que forman parte de la estructura de una piedra preciosa. Se dice que cuanto más grande es el cristal, mayor es el valor de la gema. En efecto, cuando una piedra es lo suficientemente grande, la intensidad del fenómeno alcanza su máximo y varía en función del mineral. Descubra los secretos de estos efectos ópticos.
Fenómenos ópticos de las piedras preciosas : adularescencia
Este primer fenómeno es muy fácil de identificar. Se caracteriza por una chispeante luz plateada o blanco azulada que se desliza sobre la superficie de la piedra lunar. El término procede de la piedra Adular, una variedad de piedra de luna que se encuentra en los Alpes. La adularescencia procede de la interacción de la luz con una capa de pequeños cristales en la Piedra Lunar. El tamaño de la capa de estos diminutos cristales determina la calidad de los reflejos. Cuanto más fina sea la capa, mejor será la adularescencia. Cuando este mismo fenómeno óptico aparece en el ópalo, se denomina opalescencia.
Fenómenos ópticos de las piedras preciosas : asterismo
El asterismo es un fenómeno de incomparable belleza, presente en rubíes y zafiros. En lenguaje sencillo, se conoce como efecto estrella. Es el resultado del reflejo de la luz en largas inclusiones en forma de aguja dispuestas en paralelo en al menos dos direcciones diferentes. Basta con que una línea de luz toque la piedra para que se produzca el fenómeno. El asterismo suele aparecer como una estrella de cuatro o seis puntas, o incluso más, pero en muy raras ocasiones. Si el cristal está bien tallado, revelará una maravillosa estrella con ramas rectas y equidistantes.
Fenómenos ópticos de las piedras preciosas : aventurines cencia
Este fenómeno se descubrió en una fábrica de vidrio veneciana en el siglo XVIII. La historia cuenta que unas virutas de cobre cayeron accidentalmente en un recipiente de vidrio fundido. Al ver el brillo de las gafas, los trabajadores de la fábrica de vidrio gritaron “a ventura”. En las piedras preciosas, este efecto óptico se produce en la Aventurina y la Piedra Solar. La aventurines cencia se produce por el brillo de las inclusiones metálicas cuando la luz incide directamente sobre la gema.
El brillo
La chatoyancy es un efecto óptico de la piedra, también conocido como “efecto ojo de gato”. Se asemeja a la apertura y cierre del ojo del gato. Este fenómeno es particularmente característico del crisoberilo Ojo de Gato. Este efecto se produce por la reflexión de largas inclusiones en forma de alfiler dispuestas en paralelo. El chatoyancy sólo aparece en las piedras talladas en cabujón. Las piedras de ojo de gato tienen una única banda puntiaguda que atraviesa la superficie del cabujón. La tira separa visualmente la superficie en dos mitades, creando un efecto de leche y miel cuando la piedra se mueve bajo la luz.
Iridiscencia
Derivada de la palabra griega “iris“,la iridiscencia recuerda al arco iris por los colores espectrales que destacan bajo la luz. El fenómeno se caracteriza por la aparición de varios colores en función del ángulo de observación. En la vida cotidiana,la iridiscencia se observa en las alas de las mariposas, en las pompas de jabón, en el cuello de las palomas, etc. En las piedras preciosas, es visible en las perlas y el ágata de fuego. En el caso de la labradorita, el efecto se denomina labradorescencia. El juego de colores o fuego que caracteriza al ópalo se asemeja bastante a la iridiscencia.
El cambio de color
¿Se dio cuenta de quela alejandrita era verde a la luz del día y roja a la luz incandescente? Este fenómeno se denomina cambio de color. Este efecto se debe a la composición química de las piedras preciosas, así como a una fuerte absorción selectiva. Aunque el cambio de color es más notable en la alejandrita, también se observa en el zafiro y la turmalina.
Deja un comentario
Debes estar conectado para publicar un comentario.