93 €
Descubierta cerca del Vesubio (Italia), la piedra vesuvianita fue desenterrada por el mineralogista y geólogo alemán Abraham Gottlob Werner en 1795. Clasificada como un mineral de poco común a raro, esta piedra destaca por su aspecto resinoso y su apariencia más translúcida que transparente. A veces llamada idocrasa, la piedra vesuvianita es un miembro del grupo de los silicatos. Su estructura de silicato de aluminio y de calcio lo acerca al granate hidrogloso, o jade del Transvaal, con el que se confunde regularmente. Sobre todo, extrae su singularidad de la diversidad de sus formas. La vesuvianita puede adoptar tonalidades muy variables en función de su yacimiento original : olivácea, púrpura, rosa, policroma o incluso incolora. Entre las variedades reconocidas, el jade de California tiene un aspecto amarillo-verdoso, mientras que el ciprés tiene un brillo azulado.
Aunque está presente en Estados Unidos, Canadá y Pakistán, reina en todo su esplendor en África (Kenia, Tanzania) y la India, donde se encuentran las gemas más sublimes. Con una dureza de 6,5 en la escala de Mohs, la vesuvianita sigue siendo muy apreciada para la fabricación de joyas preciosas y objetos ornamentales excepcionales. En litoterapia, estas piedras rodadas de vesuvianita en 500grs expresarán todo su poder energético confiriendo fuerza y estabilidad emocional a su poseedor. Colocadas en los chakras bien elegidos o sostenidas en una mano para iniciar la meditación, protegen conjuntamente el cuerpo y la mente asegurando una buena salud física y mental. Al estimular la apertura de los chakras, acompañarán idealmente a las personas que practican el desarrollo personal, deseosas de acceder a un mejor conocimiento de sí mismas.
Peso | 500 g |
---|---|
Color | |
Tipo de piedra | |
Signo astrológico | |
Chakra | |
Virtudes energéticas | Amor, Circulación de la sangre, Coraje, Desintoxicación, Dolores dentales, Intestinos, Líquidos fisiológicos, Olfato |
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.