X

Piedra Zeolita

Características de la piedra Zeolita

  • Grupo de pertenencia: Zeolitas
  • Composición química: Na2Ca2(Al2Si3O10)3·8H2O
  • Dureza: 5
  • Sistema cristalino: Ortorrómbico
  • Colores: Incoloro, blanco, gris, ligeramente amarillo

Piedra Zeolita, su historia, origen y composición, propiedades y beneficios en la litoterapia

La Piedra Zeolita fue descubierta en 1816 en Sicilia. Presenta una apariencia similar a la Scolecita y se presenta como un mineral activo y puro. Cuando se cristaliza, forma filamentos. Se puede encontrar esta piedra en forma de sienitas, lavas basálticas y granitos. De naturaleza microporosa regular, la zeolita es bastante frágil. Tiene diferentes cationes inorgánicos, como magnesio (Mg2+), calcio (Ca2+), potasio (K+) y sodio (Na+). Utilizada en la práctica de la litoterapia y en algunos medicamentos, la zeolita es conocida por sus beneficios para la salud física y psicológica. Al igual que otras zeolitas, es capaz de intercambiar iones. Este mineral se utiliza para filtrar agua potable. Gracias a sus propiedades químicas y físicas, tiene un efecto regenerador y catalítico.

Historia de la Piedra Zeolita

La zeolita es un tipo de piedra destacada por Karl Hecht. Según este neurofisiólogo, este mineral contiene moléculas de agua móviles y cationes. Este investigador también indicó que este mineral tiene recursos. De hecho, se puede utilizar en diversos campos, como la purificación del agua, la agricultura y la filtración de gases industriales. Esta piedra también es apreciada en la litoterapia, ya que libera minerales saludables para el organismo. Proveniente del latín zeolithus, el término zeolita se refiere a una piedra en ebullición. Cuando se expone a altas temperaturas, este mineral se expande. Este descubrimiento fue realizado por un mineralogista sueco llamado Axel Frederik Cronstedt en 1756. Durante este período, también descubrió la Stilbita, que es la primera zeolita. A partir de 1840, se realizaron varios estudios y análisis para obtener más información sobre la zeolita. Estas investigaciones también se llevaron a cabo con el objetivo de identificar la reversibilidad de los intercambios de iones, la estructura deshidratada de la piedra y su comportamiento.

En 1980, varios mineralogistas comenzaron a realizar estudios más profundos sobre los efectos de este mineral. Se realizó un análisis específico para verificar la capacidad de la piedra para absorber toxinas. Estas investigaciones se centraron principalmente en la radiactividad y las enfermedades porcinas, y se llevaron a cabo en Rusia y Croacia. Como resultado de estos estudios, se demostró que esta roca tiene efectos positivos en niños con lesiones por irradiación. La producción sintética de estas piedras ha crecido con el objetivo de satisfacer las necesidades médicas, industriales y ambientales. Caracterizada por su estructura tetraédrica, la zeolita tiene beneficios para el cuerpo. También contribuye a la purificación del agua y el aire, así como a la descontaminación de suelos contaminados. En los últimos años, la contaminación del medio ambiente se ha convertido en una preocupación importante. El cuerpo humano se vuelve cada vez más vulnerable debido a los efectos de herbicidas, fungicidas, pesticidas y productos fitosanitarios. Por lo tanto, las zeolitas son muy utilizadas debido a su peso y dimensión que se pueden trabajar. Ahora existen más de 40 tipos de zeolitas naturales y cerca de 150 piedras sintéticas.

Origen y composición de la Piedra Zeolita

La Piedra Zeolita es un aluminosilicato de sodio y calcio. Se reconoce por su color translúcido. Sin embargo, existen variedades de color amarillo pálido y gris. Esta piedra está compuesta por agua, que representa el 20% de su peso. La densidad de una zeolita es de aproximadamente 2,26 g/cm3 y su tamaño varía entre 7 y 12 cm.

Propiedades y beneficios de la Piedra Zeolita en la litoterapia

Gracias a sus excelentes propiedades, la zeolita se utiliza cada vez más en la litoterapia. Funcionando como un intercambiador de cationes y un tamiz molecular, ofrece muchos beneficios para la salud.

Los beneficios y propiedades de la Piedra Zeolita en el plano psicológico

En el plano físico, la zeolita tiene muchos beneficios.

  • Beneficios hormonales: esta piedra resuelve problemas de desequilibrios hormonales en las mujeres. Su uso ayuda a reducir problemas relacionados con el baby blues y la infertilidad.
  • Beneficios desintoxicantes: la zeolita tiene el papel de eliminar metales pesados (cadmio, plomo, cromo, arsénico) y toxinas presentes en el cuerpo. Protege los tejidos cerebrales y asegura una buena penetración de minerales en las células. También libera el intestino de sustancias nocivas, fortalece y regenera las barreras de la pared intestinal.
  • Beneficios antiinflamatorios: este mineral es conocido por sus propiedades antiinflamatorias que mejoran la salud digestiva. Es eficaz para aliviar la hinchazón, los cólicos, el estreñimiento y el reflujo ácido.
  • Beneficios inmunológicos: esta categoría de piedra protege el estado inmunológico general para limitar la aparición de diversas infecciones y enfermedades.

La zeolita también se presenta como un excelente antioxidante. Es más efectiva para prevenir la aparición de cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Combatiendo el envejecimiento prematuro de las células, ayuda a tratar la enfermedad de Alzheimer. Varios estudios demuestran que la zeolita ayuda a perder peso y minimiza los efectos del tabaquismo. El uso de esta piedra te brinda la posibilidad de recuperar tu bienestar físico y mental.

Los beneficios y propiedades de la Piedra Zeolita en el plano físico

Además de los beneficios mentales, también tiene beneficios físicos. Ayuda a recuperar el apetito al eliminar toxinas, facilitar la digestión y combatir problemas relacionados. También ayuda a reducir la celulitis y mantener en forma diversas partes del cuerpo como el páncreas, el bazo o el hígado. La apatita amarilla también es una excelente piedra para combatir dolores articulares e inflamaciones. La resorción de fracturas también es una de las virtudes de la piedra.

Simbolismo de la Piedra Zeolita

  • Desconocido

Tradiciones de la Piedra Zeolita

  • Desconocido
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta