X

Piedra Tremolita

pierre-tremolite

Características de la piedra Tremolita

  • Origen del nombre: Del griego “aktis” y “litho”, que significan “rayo” y “piedra”.
  • Grupo de pertenencia: Anfíbol cálcico
  • Composición química: Anfíbol cálcico, silicato de hierro y magnesio, Ca2(Mg,Fe)5Si8O22(OH)2
  • Dureza: Entre 5,5 y 6
  • Sistema cristalino : Monoclínico.
  • Yacimientos : Birmania, Canadá, China, Guatemala, Japón, México, Nueva Zelanda, Rusia, EE.UU.
  • Colores: Blanco a verde oscuro, marrón.

Ver productos relacionados con Tremolita

La piedra tremolita, su historia, origen y composición, sus propiedades y virtudes en litoterapia

La piedra tremolita, también llamada actinota en francés o actinolita en inglés, es un silicato de la familia de los anfíboles. Descritas en 1779 por el físico, geólogo y naturalista suizo Horace-Bénédicte de Saussure en el volumen 2 de su obra Voyage dans les Alpes, “las tremolitas destacan por su fosforescencia o por la luz que desprenden cuando se frotan en la oscuridad”. Esta piedra posee, además de sus fascinantes cualidades estéticas, numerosas virtudes reconocidas utilizadas en litoterapia.

Historia de la piedra tremolita

Debe su nombre al mineralogista J.G.A Höpfner, que la asoció a su supuesto lugar de descubrimiento: el Val Tremola, en los Alpes suizos, cerca del paso de San Gotardo. Forma una serie con la actinota, con la que está químicamente relacionada. Fue descrita por primera vez en 1794 por el mineralogista irlandés Richard Kirwan, que la bautizó Actinolita, del griego aktis, que significa rayo, y lithos, que significa piedra, en referencia al aspecto fibroso y radiado de sus cristales. El término francés actinote procede del abate René Just Haüy, cofundador de la cristalografía geométrica y la gemología.

La actinota, cuando está incrustada en cuarzo, se conoce comúnmente como “cabellos de Tetis” porque los filamentos verdes que caracterizan la presencia de hierro recuerdan a los cabellos de algas de la diosa del mar Tetis, madre de Aquiles, tal y como se representa en la mitología griega.

Origen y composición de la piedra tremolita

Pertenece a la familia de los silicatos y al subgrupo de los anfíboles. Muy próxima químicamente a la actinota con la que forma una serie, la tremolita representa el polo magnesiano de la serie y es menos coloreada que la actinota, a veces es casi blanca y muy pura, se llama tremolita magnesiana. Pertenece a la clase de los silicatos y al subgrupo de los anfíboles. Su fórmula química es Ca2(Mg,Fe)5Si8O22(OH)2, también contiene trazas de manganeso (Mn), aluminio (Al), sodio (Na), potasio (K) y titanio (Ti).
De la categoría de los anfíboles, cristaliza en sistemas ortorrómbicos y monoclínicos en cristales prismáticos muy alargados de hasta 15 cm de tamaño y en forma de agregados radiales, columnares, aciculares, granulares, capilares, laminares, microcristalinos compactos, fibrosos o de amianto, es decir, de composición filamentosa y compacta. El contenido en hierro influye mucho en su peso. Del grupo de los inosilicatos de doble cadena unidos por iones de calcio, magnesio o hierro, la piedra se declinará según su contenido en hierro como actinota o, si no contiene magnesio, en la forma bastante rara de ferroactinolita (Ca2Fe5Si8O22(OH)2)
El contenido en hierro (Fe2+) determina la densidad del color verde y el brillo vítreo que adquirirá la piedra. Cuanto mayor sea el contenido en hierro, más pronunciado será el color verde. Desde un verde botella muy oscuro (cuando el porcentaje de hierro es alto) hasta tonos de verde cristal (cuando el porcentaje de hierro es bajo), esta piedra, si contiene cromo (Cr3+), será de verde a gris o incluso verde negruzco. Su peso también dependerá de su contenido en hierro y de su tamaño, pero en general esta piedra parece pesada por su contenido en hierro y el resto de su composición química. Otra característica de la piedra es su dureza. De hecho, la escala de Mohs, que se inventó en 1812, mide la dureza de los minerales en una escala del 1 al 10. El nivel inicial es friable bajo la uña, mientras que el 10 caracteriza la dureza del diamante, que sólo puede ser rayado por otro diamante. En esta escala, la piedra Tremolita se sitúa en el nivel 5 a 6, rayándose sólo con el uso de una hoja de cuchillo muy afilada. De la familia de los anfíboles, se caracteriza por una escisión prismática perfecta. Sus planos de clivaje verticales se ajustan longitudinalmente a los prismas originales, lo que caracteriza su aspecto fibroso, con dos ángulos de 60 grados y dos ángulos de 120 grados.
Desde el punto de vista geológico, la tremolita es una roca sedimentaria compuesta principalmente por dolomita y calcita. También puede proceder de rocas volcánicas por transformación de augita u olivino en función de la temperatura. Se encuentran en Tanzania, Estados Unidos y Australia, pero también en Austria y Francia. Los yacimientos franceses se encuentran en el valle del Aures (Altos Pirineos) y en Ariège.

Virtudes y propiedades de la piedra Tremolita en litoterapia

La litoterapia proporciona beneficios físicos, mentales y simbólicos mediante el poder y el uso de las piedras. Del griego lithos (piedra) y therapia (cura), las virtudes de cada tipo de piedra se captan por vibración. La tremolita se asocia con el chakra del corazón. Ayuda a encontrar un equilibrio que combine lo mental y lo físico. Ayuda a su dueño a recuperar la confianza, a recobrar la autoestima y a combatir las ondas negativas externas e internas.

Las virtudes y propiedades de la piedra Tremolita a nivel psicológico

Su efecto repercute en la armonía general y facilita la toma de decisiones acertadas aunque el dilema sea grande. Esta piedra se recomienda a quienes desean tomar un nuevo rumbo en su vida profesional o personal porque forja el juicio y la capacidad de discernimiento. La tremolita también es adecuada para los niños, ya que calma las ansiedades y los miedos, tranquiliza y aporta serenidad. También les ayuda a gestionar las emociones y a mantener una actitud positiva ante los acontecimientos.

Las virtudes y propiedades de la piedra Tremolita en el plano físico

Desde un punto de vista físico, la tremolita, asociada al chakra del corazón, contribuye al buen funcionamiento del tríptico esencial: corazón, riñones e hígado. Beneficioso para desintoxicar el metabolismo, refuerza el sistema inmunitario y reequilibra el organismo. Como resultado, protege el sistema urinario, previene los cálculos renales y, en general, combate las infecciones. Al fortalecer la fuerza moral y ahuyentar el estrés y los pensamientos negativos, permite al organismo ocuparse serenamente de sus funciones vitales. Por ello, se recomienda a los convalecientes, a quienes aportará fuerza mental y física.

Simbolismo de la piedra Tremolita

  • Desconocido

Tradiciones de piedra tremolita

  • Desconocido
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta