X

Piedra Taramita

Características de la piedra Taramita

  • Origen del nombre : Proviene del griego “kyanos” que significa su color: cian (azul)
  • Composición química : Silicato de aluminio Al2SiO5.
  • Dureza : entre 6 y 7 en el eje perpendicular y 4.5 en el eje longitudinal.
  • Sistema cristalino : Triclínico
  • Yacimiento(s) : Austria, Birmania, Brasil, Estados Unidos, Kenia, Suiza.
  • Color(es) : Negro

La piedra taramita, su historia, origen y composición, propiedades y beneficios en la litoterapia

Historia de la piedra taramita

La piedra taramita, también conocida como piedra cianita o distena, tiene una fascinante historia que se remonta a tiempos antiguos. Aunque su nombre varía según las regiones y culturas, su belleza y características distintivas han trascendido las fronteras geográficas. La Taramita pertenece a la categoría de rocas metamórficas y se destaca por su sorprendente peso, mucho mayor que el de una piedra de tamaño similar. Los antiguos creían que estaba relacionada con fuerzas cósmicas y que su peso elevado era evidencia de su origen extraterrestre. El nombre cianita proviene de la palabra griega “kyanos”, que significa “azul”, en referencia a su color brillante. El nombre distena proviene del griego “di”, que significa dos, y “destenos”, que significa fuerza, evocando sus efectos eléctricos. Abraham Gottlob y René-Just Haüy, dos científicos famosos, le dieron estos nombres. La piedra cianita rara vez se ha utilizado en joyería debido a su baja dureza, pero algunas culturas de Asia Central han sabido aprovechar su belleza creando hermosas joyas. Sin embargo, su fragilidad la hace vulnerable a golpes y roces con materiales duros, lo que puede causar daños irreparables.

Para coleccionistas y amantes de las piedras preciosas, la piedra cianita se talla principalmente en cristales rectangulares o en cabujones. Puede apreciarse en forma de cristales naturales o adornada con joyas como pendientes, anillos y colgantes. La distena ha generado muchas leyendas a pesar de haber sido confundida con el zafiro durante la mayor parte de su historia. Según algunas personas, se utilizaba como brújula, suspendida de un cabello, para guiar a los viajeros gracias a sus propiedades eléctricas y al campo magnético de la Tierra. Según otros, se habría utilizado para crear la espada del arcángel Miguel. En el ámbito de la litoterapia, la cianita es conocida por su aspecto espiritual y su poderosa energía que afecta a los chakras. Se dice que acelera la curación de fracturas y fortalece la confianza en uno mismo. Más allá de sus usos estéticos y terapéuticos, la piedra cianita también se utiliza en la industria, especialmente en la fabricación de cerámicas resistentes al calor, así como en el arte. Muchos artistas se han inspirado en su belleza para representarla en pinturas abstractas.

Origen y composición de la piedra taramita

La taramita, también conocida como piedra cianita, es un tipo de roca metamórfica que pertenece a la categoría de silicatos de aluminio. Su composición química de Al2SiO5 a menudo contiene trazas de diferentes metales como magnesio, calcio, cromo y hierro. Lo particular de esta piedra es que es rica en aluminio bajo presión. La Taramita tiene una estructura cristalina triclínica con una fractura escamosa, una raya blanca y un brillo vítreo o nacarado, lo que le confiere a cada espécimen una apariencia distintiva en términos de dimensión. Inicialmente incolora, la piedra cianita se distingue por su distintivo color azul, debido a la presencia de cromo. Ofrece una amplia gama de colores, que van desde el azul hasta el violeta, pasando por una amplia variedad de tonos como verde, amarillo, rosa, marrón, gris, negro y blanco. La piedra a menudo tiene transparencia o translucidez, lo que la mejora visualmente. Hay dos variedades principales: la cianita de cromo, que es cromífera y proviene de Rusia y Nueva Zelanda, y la rhaeticita, que es cromífera y presenta tonos de gris y negro. La notable dureza de la Taramita varía según la orientación de su dimensión. Alcanza una dureza de 7.5 en la escala de Mohs en la dirección de elongación, mientras que se sitúa alrededor de 4.5 en la dirección perpendicular. Su densidad generalmente varía de 3.53 a 3.65. Las reservas de Taramita se encuentran en toda Europa, incluyendo Austria, Francia, Italia, Suiza, América del Norte, Kenia, Zimbabue, Nepal y Myanmar. Brasil, Francia, Italia y Nepal son sitios excepcionales de minería.

Virtudes y propiedades de la piedra taramita en la litoterapia

En la litoterapia, la Taramita tiene muchas virtudes y propiedades. Se sabe que favorece la confianza en uno mismo, la purificación y la curación de fracturas debido a su gran fuerza energética. Es un cristal valioso en prácticas de bienestar y espiritualidad debido a su presencia equilibrante en los chakras.

Virtudes y propiedades de la piedra taramita en el plano psicológico

La Taramita, especialmente la cianita negra, es conocida por sus poderosas propiedades psicológicas y virtudes. Transforma las energías negativas y el malestar del cuerpo reemplazándolos con una fuerza vital positiva. Sus estrías, utilizadas como piedra de purificación psicológica y áurica, ayudan a eliminar rápidamente la negatividad de los cuerpos sutiles, alineando los chakras. La cianita negra va más allá de la curación del presente al transportarnos a vidas pasadas y abrirnos a futuros probables. Mientras mantenemos nuestro vínculo con la Tierra, nos enseña a explorar la conciencia interdimensional. Al eliminar los desequilibrios en los campos energéticos, esta piedra preciosa borra los bloqueos energéticos, lo que dinamiza y aumenta nuestra propia vibración. Es esencial para mantener nuestras células conectadas al patrón divino global, lo que promueve una mejor salud. La cianita negra es una herramienta poderosa para aquellos que tienen dificultades para encarnarse plenamente en la vida terrenal. Facilita el enraizamiento y nos permite explorar los estratos superiores de la conciencia al tiempo que nos permite sentirnos enraizados y en armonía con nuestro ser interior. Esta piedra ofrece una liberación profunda de las emociones negativas y los patrones de pensamiento limitantes a nivel psicológico. Ayuda a superar los bloqueos emocionales y fomenta la expresión auténtica de uno mismo. Permite un crecimiento personal y una transformación interior significativa al promover la claridad mental, el equilibrio emocional y la confianza en uno mismo.

Virtudes y propiedades de la piedra taramita en el plano físico

La taramita, especialmente la variedad de cianita negra, presenta muchas propiedades y virtudes físicas beneficiosas. La capacidad de esta piedra para liberar las energías bloqueadas en cualquier chakra permite restablecer un equilibrio energético ideal. También puede revitalizar el sistema de meridianos al eliminar estancamientos y devolver energía. La cianita negra es una herramienta de sanación energética extremadamente valiosa. Elimina los desequilibrios energéticos, permitiendo que los diferentes sistemas del cuerpo funcionen armónicamente. La vitalidad y el bienestar general se promueven gracias a una mejor circulación de la energía vital a través de esta armonización. La capacidad de la cianita negra para cortar las emociones negativas y disolver los lazos perjudiciales es una de sus propiedades más destacadas. Sirve como protección, ayudando a liberarse de las influencias negativas del entorno y las relaciones negativas. Esta piedra ayuda a las personas que intentan liberarse de patrones emocionales negativos, lo que promueve una mayor claridad emocional y un equilibrio interno. La piedra Taramita tiene un impacto positivo en la salud física y el bienestar general. Puede ayudar en la curación de diversas dolencias físicas al promover la liberación de bloqueos energéticos. Dado que promueve la relajación y la liberación de tensiones acumuladas, es especialmente efectiva para aliviar dolores y tensiones musculares. La cianita negra también es conocida por sus beneficios para el sistema respiratorio. Puede ayudar a aliviar los síntomas de afecciones respiratorias como alergias, asma e infecciones respiratorias.

Simbolismo de la piedra taramita

  • Desconocido

Tradiciones de la piedra taramita

  • Desconocido
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta