X

Piedra Ortoclasa

Características de la piedra ortoclasa

  • Origen del nombre : Nombrada así por René Just Haüy, fundador de la cristalografía geométrica.
  • Grupo de pertenencia : Feldespatos
  • Composición química : Silicato doble de aluminio y potasio, KAlSi3O8.
  • Dureza : Entre 6 y 6,5.
  • Sistema cristalino : Monoclínico.
  • Yacimiento(s) : Birmania, Madagascar, Sri Lanka.
  • Color(es) : Amarillo claro, amarillo oscuro, naranja.

Piedra Ortoclasa, su historia, origen y composición, propiedades y beneficios en la litoterapia

La piedra apatita amarilla forma parte de la categoría de apatitas que existen en diferentes variedades como la apatita azul-verde, la apatita azul o la famosa apatita amarilla. En forma de cristales naturales, al igual que todas las piedras, tiene una historia, un origen, una composición y propiedades innegables en la litoterapia.

Historia de la piedra ortoclasa

Los cristales de ortoclasa se formaron en una variedad de procesos geológicos a lo largo de la historia de la Tierra. Su belleza y resistencia han sido conocidas desde hace mucho tiempo por las antiguas civilizaciones. Los egipcios utilizaban la ortoclasa para fabricar objetos decorativos, como amuletos y escarabajos. Aparece como piedra ornamental en la construcción de sus palacios y templos.Hay que esperar a la mineralogía moderna del siglo XIX para que esta roca sea descrita por la ciencia. Se le da entonces un término que evoca la geometría y proviene de la combinación de dos palabras griegas: “ortho” que significa “recto” y “klasis” que significa “clivaje”.

Estos cristales tienen la particularidad de clivarse en ángulos rectos perfectos y formar rectángulos regulares. El estudio de la ortosa, especialmente en especímenes de peso y dimensiones impresionantes en América del Norte, ha permitido comprender mejor la clasificación y composición de los feldespatos, que son un grupo de minerales abundantes en la corteza terrestre.

Origen y composición de la piedra ortoclasa

La formación de las piedras ortoclasa está asociada con procesos geológicos de enfriamiento y cristalización de rocas magmáticas. Cuando el magma se enfría lentamente, los minerales comienzan a cristalizar a partir de la fase líquida. Los átomos e iones se agrupan para formar cristales de diferentes minerales, incluyendo el feldespato ortosa.La ortoclasa es un mineral que pertenece a la categoría de los feldespatos, que son silicatos de aluminio que contienen potasio, sodio o calcio. También está compuesta de silicio y aluminio, que son los elementos principales de la red de silicato de la roca y le confieren su dureza.La piedra natural ortosa contiene otros elementos minerales en cantidades variables y bajas, como calcio, hierro, magnesio y litio, que influyen en su color y propiedades.Los cristales presentan una amplia gama de colores suaves, que van desde el blanco, crema, rosa pálido, gris hasta el amarillo. Son transparentes, translúcidos u opacos, pero siempre brillan con un brillo suave y enigmático.La variedad más emblemática es la piedra de luna, que presenta reflejos brillantes blancos, azules o arco iris. Su belleza mágica, nacarada y luminosa, la ha convertido en una estrella de la joyería de la época victoriana.Su antagonista, la piedra de sol, también es una ortoclasa que muestra cálidos colores dorados.Se encuentra feldespato ortosa en masas magmáticas ricas en sílice, especialmente granitos, sienitas y pegmatitas de todo el mundo. Se explotan depósitos de dimensiones notables en Brasil, India, Estados Unidos, Rusia, Madagascar, Noruega.

Beneficios y propiedades de la piedra ortoclasa en la litoterapia

Beneficios y propiedades de la piedra ortoclasa en el plano psicológico

En el plano psíquico y emocional, la radiación de la brillante ortoclasa vibra en armonía y equilibrio.Ayuda a calmar las emociones y reducir el estrés. Aliada de la confianza en uno mismo, esta gema fortalece la autoestima, favoreciendo el reconocimiento de las propias capacidades y fomentando la afirmación del yo. Es beneficiosa para superar obstáculos emocionales y tomar decisiones alineadas con los valores propios.También se utiliza en la litoterapia por sus efectos en mejorar la claridad mental y la concentración intelectual. Ayuda a deshacerse de pensamientos confusos y del peso de la negatividad. La mente puede entonces centrarse en tareas u objetivos importantes y desarrollar su creatividad. La imaginación y las nuevas ideas se estimulan.En períodos de cambios importantes, los beneficios de la ortoclasa calman las dudas y permiten encontrar soluciones constructivas, en sintonía con uno mismo.¡Piedra de ángulos perfectos, también es una piedra angular de la comunicación! Favorece la armonía en las relaciones, ayudando a resolver conflictos y fortalecer los lazos familiares o de amistad.La piedra de sol, feldespato ortosa con colores del astro solar, es conocida por difundir energías positivas y alegres.

Beneficios y propiedades de la piedra ortoclasa en el plano físico

La piedra ortosa es sinónimo de vitalidad y equilibrio en la litoterapia.Aporta apoyo a las funciones metabólicas y está asociada a la regulación de los flujos del organismo. Puede ayudar a mejorar la digestión, la absorción de nutrientes y el funcionamiento de los órganos internos.Al dinamizar la circulación sanguínea, la ortoclasa favorece el suministro de oxígeno y nutrientes esenciales a todo el cuerpo. ¡Esta activación del metabolismo también permite quemar grasas y calorías de manera más eficiente! Actúa en el drenaje y eliminación de agua, para una silueta afinada y un cuerpo limpio de impurezas y toxinas.Esta hermosa gema translúcida tiene propiedades antiinflamatorias que alivian el dolor y la inflamación. Se recomienda especialmente en casos de problemas dentales y articulaciones dolorosas.La piedra de luna, una categoría muy particular de ortoclasa, es conocida por sus propiedades equilibrantes del sistema hormonal.

Simbolismo de la piedra ortoclasa

  • Desconocido

Tradiciones de la piedra ortoclasa

  • Desconocido
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta