X

Piedra Moscovita

piedra moscovita

Características de la piedra moscovita

  • Origen del nombre : De la traducción de vitrum muscoviticum que significa “cristal de Moscú”. Mineral utilizado como vidrio, especialmente para las estufas.
  • Grupo de origen : Micas
  • Composición química : Fluorosilicato de aluminio y potasio, KAl2(AlSi3)O10(OH,F)2.
  • Dureza : Entre 2 y 2,5
  • Sistema cristalino : Monoclínico
  • Yacimientos(s): Brasil, Canadá, India, Madagascar, Noruega, Tanzania, EE.UU., Zimbabue.
  • Color(es) : Incoloro nacarado, amarillo, verde.

Ver productos relacionados con la moscovita

La piedra moscovita, su historia, origen y composición, sus propiedades y virtudes en litoterapia

Historia de la piedra moscovita

La moscovita fue descrita por primera vez en 1850 por el mineralogista James Wight Dana. Es un mineral que pertenece al grupo de los silicatos, al subgrupo de los filosilicatos y a la familia de las micas. Esta última se divide en dos grupos : mica blanca y negra (biotitas). La moscovita pertenece al grupo de las micas blancas, ricas en aluminio y potasio. Su nombre se inspira en el latín “vitrum muscoviticum” (Vidrio de Moscú). De hecho, hacia finales del siglo XVIII, Siberia utilizaba la piedra de moscovita para la creación de muchos objetos originalmente de vidrio : ventanas, linternas, hornos, ojos de buey para buques de guerra, etc. Este uso se ha perdido. Pero su uso se remonta a mucho antes. En el siglo II a.C., los primeros indios americanos, los Hopewells, fabricaron muchas joyas y otros objetos decorativos y espirituales con piedras de moscovita (entre ellos el famoso “mano de Hopewell”). En Sudamérica, los chamanes mayas y aztecas utilizaban la piedra moscovita para comunicarse con el más allá. Incluso se dice que se colocó una capa de mica bajo la pirámide de Teotihuacán.

En la actualidad, la moscovita es conocida por sus propiedades térmicas, mecánicas y dieléctricas. Debido a su alta resistencia térmica, se utiliza para equipos de alta tecnología como cohetes, misiles o satélites de transmisión. También se utiliza en la fabricación de diafragmas para máscaras de oxígeno, equipos de rayos X, pastillas de freno, pero también en caucho, cerámica, yeso, joyería y muchos otros. En litoterapia, se asocia a lo femenino y al chakra del corazón. Es apreciado para la adivinación y devuelve la confianza en sí mismo. Puede utilizarse en combinación con otras piedras como el jaspe, el ojo de tigre, la piedra de sol o la piedra de luna.

Origen y composición de la piedra moscovita

La piedra moscovita es el mineral más común de la familia de las micas. Más concretamente, se trata de un silicato hidroxilo prismático compuesto principalmente por aluminio y potasio con trazas de cromo (Cr), litio (Li), silicato (SIO2) de hierro (Fe), vanadio (V), manganeso (Mn), magnesio (Mg), sodio (Na), cesio (Cs), ribidio (Rb), calcio (Ca) y agua (H2O). Su fórmula es Kal2(AlSi3O10)(OH,F). Estos silicatos de hidroxilo tienen una dureza de 2 a 2,5 y una gravedad específica de 2,8 a 2,9.

A simple vista, el cuarzo de moscovita es incoloro o blanco, plateado, amarillo o marrón claro. Se caracteriza, en particular, por su color muy pálido y por su hendidura en láminas elásticas. La lámina de muscovita es blanca, transparente y maleable. Existen diferentes variedades como la fucsita (verde, que contiene cromo, fórmula (K(Cr,Al)2(AlSi3O10)(OH)2)) o la sericita (formada durante el metamorfismo retrógrado de feldespatos, topacio, cianita, espodumeno y andalucita) En mineralogía, los minerales se clasifican, entre otras cosas, por sistemas cristalinos. Se dice que el sistema cristalino de la moscovita es monoclínico y su clase de cristal es prismática.

La moscovita es un mineral característico de los granitos y pegmatitas graníticas, y suele ser un constituyente de las rocas ígneas félsicas. También se forma en las rocas metamórficas.

Esta piedra está geológicamente muy extendida (Madagascar, Canadá, Brasil, etc.), pero el principal productor de cuarzo moscovita es la India. Luego viene Brasil con excelentes yacimientos en el valle del Río Doce (desde Linópolis hasta Divino das laranjeiras) y en el valle del Río Jequetinhonha (desde Coronel Murta hasta Itinga). Madagascar, Italia, Canadá, Suecia y Francia también suministran moscovita. En Francia, los yacimientos más conocidos se encuentran en la isla de Groix en Bretaña (variedad Fuchsite) y en los montes de Ambazac en Haute Vienne. Pero los cristales más bellos a simple vista son los de Afganistán.

Virtudes y propiedades de la piedra moscovita en litoterapia

Las virtudes y propiedades de la piedra moscovita en el plano mental

En litoterapia, la piedra moscovita se utiliza a nivel psíquico para bloquear los chakras y aislarse de todas las influencias externas. Asociado al chakra del corazón y al poder femenino, se utiliza para desestresarse, eliminar complejos y recuperar la confianza en uno mismo. La piedra de moscovita ofrece conciencia y permite enfrentarse a uno mismo en su estado bruto. Verdadero efecto espejo, esta piedra ofrece la posibilidad de darse cuenta de lo que nos perturba en nosotros mismos y en los demás y permite una verdadera y profunda transformación interior. Se puede utilizar en combinación con otras piedras como cristales de jaspe, ojo de tigre, piedra de sol o piedra de luna.

La moscovita está asociada al signo astrológico de Leo. Se utiliza mucho en la clarividencia y la adivinación, donde facilita la comunicación con los ángeles de la guarda. También protege el aura de las personas que son víctimas de ataques maliciosos, sea cual sea su naturaleza, estableciendo una barrera psíquica muy fuerte.

Las virtudes y propiedades de la piedra moscovita en el plano físico

Estos minerales son muy interesantes por sus propiedades de reestructuración del ADN. El potasio contenido en la moscovita reduce el estrés y actúa sobre el dolor y la debilidad muscular. Es beneficioso para controlar las secreciones pancreáticas y el azúcar en sangre, pero también en casos de deshidratación, trastornos del sueño, alergias o trastornos gástricos, biliares o renales.

Simbolismo de la piedra moscovita

  • Sabe mirar las fuerzas más allá del plano físico

Tradiciones de la piedra moscovita

  • China : La moscovita representa el alimento de la inmortalidad cuando se asocia con el jade.
  • India : Puede conducir a la inmortalidad cuando se combina con el mercurio.
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta