X

Piedra Lidiana

Características de la piedra Lidiana

  • Grupo de pertenencia : Cuarzo microcristalino
  • Composición química : Dióxido de silicio SiO2
  • Dureza : Entre 6,5 y 7
  • Sistema cristalino : Romboédrico
  • Yacimiento(s) : Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, India, Madagascar, Ural, Rusia.
  • Color(es) : Todos los colores. El jaspe puede presentar: figuras geométricas, moteadas, manchas, nubes, rayas.

Piedra Lidiana, su historia, origen y composición, propiedades y virtudes en la litoterapia

Piedra Lidiana, también conocida como jaspe negro, tiene una historia fascinante, así como un origen y composición únicos. Pertenece a la familia de los jaspes, una amplia gama de piedras con muchas variaciones. Aunque menos conocido que otros jaspes, el jaspe negro sigue siendo importante. Sin embargo, encontrar información detallada sobre esta piedra puede ser difícil debido a la falta de publicaciones al respecto, lo que hace que la investigación sea tediosa.

Historia de la Piedra Lidiana

El jaspe negro tiene su origen en la palabra griega “Iaspis”, que significa “ágata” en hebreo. A lo largo de la historia, esta piedra ha sido ampliamente utilizada, ya sea como accesorio elegante o como material precioso impregnado de creencias. Su significado ha variado según el entorno en el que se descubrió. En Grecia, las diosas Gia y Callisto estaban estrechamente relacionadas con el jaspe negro, simbolizando así su importancia y significado en la mitología y representando respectivamente a la diosa madre y a la diosa de la luna. En Egipto, se utilizaba para crear amuletos de formas especiales en homenaje a los dioses. “Los romanos daban gran importancia al jaspe negro al asociarlo con Bona Dea, la diosa de la fertilidad y la castidad, reflejando así el valor espiritual y simbólico de esta piedra en su cultura. En las regiones nórdicas, se utilizaba para fabricar herramientas de caza.

En la Biblia, el jaspe negro se menciona como una de las doce piedras de la armadura de Aarón, aunque las descripciones de la época no son tan precisas como las de hoy en día. En la tradición cristiana, el jaspe simboliza la roca sólida que sirvió de fundamento para la iglesia de Cristo durante la consagración de San Pedro. En el libro del Apocalipsis, el apóstol Juan describe a Cristo sentado en un trono de jaspe, simbolizando la eternidad, la revelación y la regeneración. Los indios también utilizaron esta piedra de diversas formas, como tallar figuras protectoras que velaban por ellos durante la noche, así como para invocar la lluvia. La historia de la Piedra Lidiana está llena de significados culturales y simbólicos, lo que demuestra su importancia a lo largo de las épocas y las civilizaciones.

Origen y composición de la Piedra Lidiana

La Piedra Lidiana se encuentra en abundancia en diferentes regiones del mundo, principalmente en Brasil. Pertenece a la categoría de los cuarzos microcristalinos. Su formación ocurre a altas temperaturas y presiones extremas en las profundidades de la Tierra. Compuesta principalmente de silicio (SiO2), su contenido varía del 80% al 95%, y tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs. En estado bruto, la Lidiana puede tener dimensiones y pesos variables según las condiciones de formación. Entre los cuatro grandes tipos de jaspe, el jaspe negro se clasifica en la categoría del jaspe monocromo. Su origen geológico y composición mineral la convierten en una piedra única y valiosa.

Virtudes y propiedades de la Piedra Lidiana en la litoterapia

El jaspe negro, utilizado en la litoterapia, es conocido por sus propiedades y virtudes excepcionales. Según las creencias, está dotado de facultades mágicas que se manifiestan cuando lo llevamos regularmente. Independientemente de sus dimensiones o peso, la Lidiana conserva sus capacidades únicas. Favorece la tranquilidad y el equilibrio interior, fortaleciendo la autoestima, la sociabilidad y las relaciones con los demás. También mejora nuestra percepción del entorno, de la vida social y nuestra forma de ver las cosas en general. Además, este mineral contribuye al mantenimiento de muchas funciones corporales y ayuda a prevenir algunas enfermedades. Al ofrecer un enfoque complementario, el jaspe negro contribuye a nuestro bienestar físico y mental, brindando equilibrio y armonía.

Virtudes y propiedades de la Piedra Lidiana en el plano psicológico

El jaspe negro tiene virtudes y propiedades notables en el plano psicológico. Como piedra de energía y enraizamiento, estimula y fortalece la mente, al tiempo que favorece la expresión auténtica de la personalidad. La Lidiana aumenta la confianza en uno mismo y la confianza en las propias capacidades, ayudando a superar el miedo a lo desconocido. Se reconoce por su calidez, amabilidad y hospitalidad. Además, nos ayuda a superar desafíos, enfrentar adversarios y competir con otros. Aquellos con baja autoestima se beneficiarán de este mineral natural, al igual que aquellos que deseen comenzar de nuevo. Además, el jaspe confiere elocuencia y carisma equilibrado, lo que lo convierte en una elección ideal para aquellos que trabajan en interacción con los demás o dan conferencias. El jaspe negro no tiene límite de edad y se recomienda para todos, incluidas las personas mayores. Es conocido por sus virtudes de longevidad, al equilibrar la mente y proporcionar la vitalidad necesaria para enfrentar los efectos del envejecimiento. Las personas mayores que llevan esta piedra abordan todas las situaciones con éxito. Gracias a su capacidad para estimular la mente, la Lidiana favorece la claridad mental y la serenidad, cualidades esenciales para llevar a cabo proyectos y enfrentar los desafíos de la vida. Su influencia positiva en el plano psicológico la convierte en un valioso aliado para cultivar el equilibrio interior y alcanzar objetivos personales y profesionales.

Virtudes y propiedades de la Piedra Lidiana en el plano físico

El jaspe negro tiene muchas virtudes y propiedades beneficiosas en el plano físico. Su eficacia curativa ha sido ampliamente demostrada. Es particularmente eficaz para tratar trastornos del sistema digestivo al equilibrar las necesidades minerales, aliviando así los dolores de estómago y purificando el hígado. El jaspe negro tiene la capacidad de estimular la sexualidad masculina, aumentando la libido e intensificando el placer durante las relaciones íntimas. Además, contribuye a regular el sistema hormonal femenino durante el embarazo, favoreciendo así el desarrollo saludable del feto y brindando protección contra el riesgo de abortos espontáneos e interrupciones del embarazo. Esta piedra también ayuda a regular el flujo sanguíneo y promover una buena circulación sanguínea. Facilita el crecimiento óseo, estimula el desarrollo celular y regula la vesícula biliar. En general, la Lidiana favorece el buen funcionamiento del organismo al combatir ciertas patologías. En caso de hemorragias, la Lidiana calma eficazmente y facilita el proceso de cicatrización. Es especialmente útil para detener el sangrado en caso de heridas profundas. Además, contribuye a regular las funciones de varios órganos, previniendo así su deterioro y promoviendo el mantenimiento de una buena salud en quienes la llevan. Gracias a sus propiedades curativas versátiles, el jaspe negro brinda un valioso apoyo para la salud física, promoviendo la curación, la regulación y el bienestar general del cuerpo.

Simbolismo de la Piedra Lidiana

  • Desconocido

Tradiciones de la Piedra Lidiana

  • Desconocido
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta