X

Piedra Granate Piropo

Características de la piedra granate Piropo

  • Origen del nombre : Proviene del latín “malum granatum” que significa “manzana de granos, granada” por su color y del latín “granum” que significa “grano” por su forma.
  • Grupo de pertenencia : Granate
  • Composición química : Silicato de aluminio y hierro, Fe3Al2Si3O12
  • Dureza : Entre 6,5 y 7,5.
  • Sistema cristalino : Cúbico
  • Yacimiento(s) : Austria, Afganistán, Brasil, India, Sri Lanka, Checoslovaquia.
  • Color(es) : Rojo, Marrón, a veces violáceo.

La piedra granate piropo, su historia, origen y composición, propiedades y beneficios en la litoterapia

El fascinante mundo de las piedras preciosas está lleno de tesoros únicos y deslumbrantes. Entre ellos, el granate piropo se distingue por su belleza e intensidad. El granate piropo es un mineral perteneciente a la categoría de los granates, que es ampliamente apreciado por su color rojo intenso y su transparencia cristalina.

Historia de la piedra granate piropo

Desde hace milenios, la piedra granate piropo ha sido apreciada y utilizada en el campo de la joyería. Antiguamente conocida como “gema roja” debido a su intenso color que recuerda al de la granada, posee una rica historia llena de simbolismo. Diversos textos religiosos testimonian la importancia otorgada al granate, describiéndolo como una linterna que ilumina las tinieblas para Noé en la Biblia y mencionándolo como una “escarbuncle” en la descripción del cuarto cielo del Corán. Durante la Antigüedad, era difícil distinguir con precisión los granates, ya que los métodos de identificación de las piedras preciosas eran aún poco rigurosos. Las pruebas empíricas utilizadas eran insuficientes y a menudo se confundían los granates con los rubíes, al igual que los espinelas se confundían a menudo con los granates piropos. Sin embargo, las diferencias notables en dureza y fractura entre estas piedras permitían distinguirlas. El granate, al ser menos raro que el zafiro o el rubí, se utilizaba para grabar ágatas, jaspes, marfiles y otros materiales representando rostros o animales en la antigua Roma, Grecia y Egipto. Existía una gran variedad de granates y su forma en polvo se utilizaba para pulir y desbastar fácilmente otras piedras, especialmente el cuarzo, que era menos duro. La piedra granate, abundante, se utilizaba como sustituto de otros corindones de calidad inferior y más raros. En términos de dureza y disponibilidad, esta piedra generaba un consenso.

En el siglo V d.C., el granate experimentó un nuevo auge durante la caída del Imperio Romano. Los bárbaros adoptaron su uso en la joyería, retomando el estilo bizantino al que añadieron sus propias técnicas y conocimientos del cloisonné. Los vikingos, por su parte, utilizaban el granate en ceremonias funerarias, atribuyendo a la piedra la virtud de guiar a los difuntos hacia el Valhalla, el paraíso. Todavía hoy se pueden ver joyas merovingias compuestas por granates, como broches y colgantes de granate, en museos como el Museo de Antigüedades Nacionales de Saint-Germain-en-Laye o el Museo de Cluny. Estas joyas presentan un pulido grueso, preservando así el volumen inicial de la piedra en bruto sin facetar. En el siglo XVIII, el granate de Bohemia se utilizó en Europa para la creación de joyas. Luego, en el siglo XIX, en Asia, especialmente por los guerreros de Honza en el norte de Pakistán, se utilizó esta piedra. Los guerreros de Honza atribuían al granate, debido a su color que evoca la sangre, un poder asesino más fuerte y preferían disparar balas de granate a sus adversarios británicos en lugar de balas de plomo.

Origen y composición de la piedra granate piropo

El granate piropo es una variedad específica de granate que debe su nombre a su intenso color rojo y su brillo intenso. Para comprender su origen y composición, exploremos los elementos clave que caracterizan esta piedra preciosa.El piropo pertenece a la categoría de los granates, que agrupa varias especies minerales que comparten características comunes. Químicamente, el piropo pertenece al grupo de los silicatos, más específicamente al grupo de los nesosilicatos. Su fórmula química es Mg3Al2(SiO4)3, lo que significa que está compuesto por magnesio (Mg), aluminio (Al), silicio (Si) y oxígeno (O). Esta composición química le confiere al piropo su dureza y resistencia.En cuanto a su origen geológico, el granate piropo se forma en rocas metamórficas ricas en magnesio y hierro, como peridotitas y eclogitas. Estas rocas se forman a grandes profundidades en la corteza terrestre, sometidas a temperaturas y presiones extremas. Procesos geológicos como movimientos tectónicos, colisiones continentales y metamorfismos regionales desempeñan un papel clave en la formación de los yacimientos de piropo.En términos de apariencia, el piropo se distingue por su color rojo profundo y a menudo intenso, que puede variar desde el rojo rubí hasta el rojo púrpura. Presenta un brillo vítreo y una transparencia cristalina, lo que permite que la luz penetre y se refleje a través de la piedra, dándole su brillo característico.El peso y las dimensiones del granate piropo varían según cada espécimen. El peso de una piedra de granate piropo se mide generalmente en quilates. Un quilate equivale a 0,2 gramos. Los granates piropos pueden variar en tamaño, desde pequeñas gemas de unos pocos milímetros hasta piedras más grandes de varios quilates.En cuanto a las dimensiones, el piropo se presenta en diferentes formas y cortes, como cortes redondos, ovalados, en forma de pera o en forma de cojín. Las dimensiones específicas de una piedra dependerán de su tamaño y forma.

Propiedades y beneficios de la piedra granate piropo en litoterapia

El granate piropo es una piedra ampliamente utilizada en litoterapia debido a sus numerosos beneficios y propiedades beneficiosas para el bienestar físico y emocional.En el plano psicológico, se dice que el piropo aporta alegría y vitalidad, fortaleciendo el coraje, la motivación y la confianza en uno mismo. Está asociado al poder de la voluntad y promueve una mayor autoconfianza, lo que puede conducir al éxito en diversos aspectos de la vida. El piropo también es una piedra de enraizamiento, que ayuda a liberarse de patrones de comportamiento negativos y favorece la regeneración emocional. Puede ayudar a superar el desánimo, la tristeza, el fracaso y la inestabilidad emocional, al tiempo que fomenta el respeto propio. Incluso se cree que el piropo facilita las regresiones a vidas pasadas.En el plano físico, el piropo desempeña un papel importante en el fortalecimiento del corazón y la regulación de la circulación sanguínea. Favorece el aumento del plasma sanguíneo y los glóbulos blancos, lo que mejora la asimilación de la hemoglobina. Además, fortalece los vasos capilares, lo que puede reducir las irritaciones cutáneas, las heridas internas y externas. El piropo también tiene propiedades tonificantes para algunos órganos como el hígado, el bazo y los riñones. También estimula los aparatos reproductores, mejorando la potencia sexual y protegiendo los órganos reproductores. También se utiliza para tratar problemas de audición como los zumbidos en los oídos. En cuanto a los huesos, se dice que el piropo alivia los dolores y la pesadez en las articulaciones, previene el endurecimiento anormal de los órganos y reduce la desmineralización ósea y las fracturas. También se dice que protege la columna vertebral.

Simbolismo de la piedra granate piropo

  • Desconocido

Tradiciones de la piedra granate piropo

  • Desconocido



Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta