X

Piedra Diaspora

pierre-diaspore

Características de la piedra Diaspore

  • Origen del nombre: De los sultanes del Imperio Otomano, que lo llamaban así porque se desintegraba al contacto con el fuego.
  • Grupo de origen: Diaspore
  • Composición química: Hidróxido de óxido de aluminio, AlOOH
  • Dureza : Entre 6 y 7
  • Sistema cristalino : Ortorrómbico
  • Depósitos : Austria, Grecia, Suiza, Turquía
  • Colores: Blanco, Gris, Incoloro, Colores pastel

Ver productos relacionados con Diaspore

La piedra diáspora, su historia, origen y composición, sus propiedades y virtudes en litoterapia

La piedra diáspora, también conocida como zultanita, es una piedra preciosa con propiedades únicas en litoterapia. Esta piedra semipreciosa es conocida por sus propiedades curativas y su capacidad para ayudar al equilibrio emocional y mental. En este artículo examinaremos la historia del diásporo, así como sus características, origen y composición, y sus virtudes y propiedades en litoterapia.

Historia de la piedra diáspora

Es un mineral raro con la capacidad de cambiar de color según las condiciones de iluminación. La naturaleza escurridiza de esta piedra multifacética la convierte en una gema de primera clase muy codiciada.

Conocido desde hace más de dos siglos, el término diáspora fue utilizado por primera vez por el francés René Just Haüy en 1801. Al otro lado del Canal de la Mancha se utiliza a menudo el término diáspora. El nombre mineralógico procede de la palabra griega “Diaspora”, que significa dispersión, en relación con la desintegración de la piedra al contacto con el fuego.

Ya se habían encontrado restos de este mineral en los Urales con el nombre de cianita glandular.

Su principal origen es Turquía, que es el único país con operaciones comerciales. El nombre de Zultanita se dio a los ejemplares de Diaspora de mayor calidad, tamaño y peso. Como homenaje a la historia y en honor a los 36 sultanes del Imperio Otomano, el nombre se mantuvo y la marca se registró en 2008. Esta piedra preciosa ya era mencionada por los antiguos sabios orientales y gozaba de gran popularidad entre los sultanes, que la lucían en joyas y trajes ceremoniales.

El único yacimiento se encuentra en Turquía, en las alturas de las montañas de Anatolia, a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar (“la tierra donde sale el sol”, que corresponde hoy a los suntuosos paisajes de la parte asiática de Turquía).

Actualmente, la zultanita es muy apreciada en el mercado internacional de piedras preciosas. Restaura así el prestigio del diásporo, que antaño gozaba de cierta antipatía por ser de menor calidad y difícil de trabajar.

De hecho, el juego único de cambios de color según la luz es posible gracias al complejísimo trabajo de corte del lapidario. El cantero debe encontrar los mejores ángulos para cortar, minimizando la pérdida de material y maximizando la reproducción del color a la luz. El material en sí también es muy frágil. La pérdida de material es enorme y cada vez son más escasos los ejemplares con pesos y dimensiones imponentes. El significado de la palabra Diaspore está, pues, estrechamente ligado a la noción de disipación.

Origen y composición de la piedra diáspora

Este mineral es uno de los principales componentes de las bauxitas. Como tal, es (junto con la boehmita y la gibbsita) un importante mineral de aluminio. Se encuentra en calizas cristalinas y arcillosas. Su composición es intermedia entre el corindón (familia de los rubíes y zafiros) y la bauxita. En cristaloquímica, es el líder de una clase de minerales isoestructurales (sistema cristalino ortorrómbico, formado por metales oxihidroxilados).

Algunos cristales raros son prismas cuyas caras pueden estar estriadas. Generalmente masiva (laminada o escamosa), también puede encontrarse en forma de estalactita.

La piedra diáspora es perfectamente natural: no está tratada ni mejorada, y lo ha estado desde su primera extracción. De translúcida a transparente, es una piedra preciosa conocida como camaleón cuyo color cambia según la luz.

A la luz natural, la piedra puede aparecer de color verde pálido o amarillo. Bajo una luz tenue o incluso incandescente, mostrará bellos colores cálidos que van del naranja al rosa, casi rojo… (según la presencia de Manganeso). El fenómeno es espectacular en los grandes ejemplares, donde todas las combinaciones de colores se hacen observables, con una intensidad inusitada.

La dureza del mineral y sus propiedades de densidad en cristalografía lo convierten en una piedra muy buscada en joyería. La gema suele facetarse a la manera tradicional, en corte rectangular o facetado oval. Las gemas talladas en cabujón tienen un espectacular efecto “ojo de gato”.

Las piedras más grandes (hasta 20 centímetros) y de mayor calidad (tipo zultanita) proceden principalmente de los yacimientos de Mugla y Menderes, en Turquía.

En todo el mundo se han encontrado otros magníficos ejemplares en Quebec (mina Jeffrey), Canadá, Sudáfrica (Postmasburg), Madagascar (Matory), Eslovaquia (Dilln) y Rusia (Ural Mramor Koye). Cada muestra estudiada en el mundo tiene sus propias variaciones de composición y color.

Esta especificidad confiere a esta gema un misterio y un encanto evasivos. En joyería, combina igual de bien con la plata y el oro. Hay que señalar que esta piedra pierde su soberbia en un entorno bajo en metal, como si entrara en reposo, con menos brillo y esplendor. En una época, los joyeros lo utilizaban para evaluar la calidad del oro y sospechar de falsificaciones. Esta práctica se basa en el conocimiento ancestral de esta piedra preciosa excepcional.

Virtudes y propiedades de la piedra diáspora en litoterapia

Es una gema que despeja suavemente la mente de quien la lleva, con ligereza y discernimiento. Actuando principalmente sobre la mente y el intelecto, es una piedra agradable cuyas virtudes se estiman en sutileza.

Las virtudes y propiedades de la piedra diáspora en el plano psicológico

Esta piedra favorece todas las formas de creatividad y es una fuente de inspiración en todos los ámbitos. Acompaña naturalmente a los artistas y creadores: escritores, compositores, músicos, poetas, actores, etc. Los reinos de la imaginación y el ensueño son sus territorios favoritos.

Favorece la concentración y la reflexión, y también es muy apreciada por pensadores, intelectuales, inventores y filósofos. Resolver rompecabezas o problemas sería más fácil y aumentaría la actividad mental. Permitiría tomar decisiones beneficiosas para avanzar en la dirección correcta.

Es la piedra de la ligereza por excelencia: el buen humor y el positivismo están a la orden del día para quienes la adoptan a diario. Muchos optan por llevarlo como una joya, como un talismán.

Esta piedra también es muy utilizada en el mundo de las artes adivinatorias: muchos clarividentes utilizan el diásporo para predecir el futuro observando sus matices de color y sus grietas.

Las virtudes y propiedades de la piedra diáspora en el plano físico

A nivel físico, el diásporo no tiene ninguna virtud curativa como tal.

La piedra no trata directamente el cuerpo, como ya se ha dicho, su ámbito de intervención es la mente. Por efecto mariposa, la mente conectada al cuerpo le da energía creativa y buena vitalidad en la vida cotidiana. Una buena salud mental está directamente correlacionada con una mejor condición física.

En litoterapia, sin embargo, se atribuye al diásporo la capacidad de aliviar los trastornos otorrinolaringológicos y de minimizar ciertas migrañas leves.

Por último, este mineral es un compañero muy agradable e ideal para el descanso y la relajación. Es un acompañamiento perfecto para sus sesiones de relajación y meditación, así como para sus prácticas de yoga y pilates.

Simbolismo de la piedra diáspora

  • Desconocido

Tradiciones de la piedra diáspora

  • Desconocido



Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta