X

Piedra Concreción

piedra concreción

Características de la piedra concreción

  • Origen del nombre : Del eslavo “Boji” que significa “Celeste” y del latín “Concrescere” que significa “Sólido”.
  • Grupo de origen : Boji (marca registrada).
  • Composición química : No hay un estudio preciso sobre esta piedra. Algunos la consideran fósil, posiblemente con pirita o marcasita.
  • Dureza : Entre 7 y 7,5.
  • Yacimientos : Estados Unidos.
  • Colores : Marrón, gris.

Ver los productos asociados a la concreción

Productos relacionados con la concreción :

Categorías:

Par de Concreciones - Entre 22 y 28 mm

22.40 
PBR-CNT-28
Marca : Reino Minerales
Categorías:

Par de Concreciones - Entre 15 y 22 mm

16.80 
PBR-CNT-22
Marca : Reino Minerales
Categorías:

Par de Concreciones - Entre 28 y 38 mm

27.30 
PBR-CNT-38
Marca : Reino Minerales
Categorías:

Par de Concreciones - Más de 45 mm

41.30 
PBR-CNT-
Marca : Reino Minerales
VER TODOS LOS PRODUCTOS

La piedra concreción, su historia, origen y composición, sus propiedades y virtudes en litoterapia

La concreción es una piedra especial, también conocida como Boji, que es adecuada para todos contra el estrés, pero también para calmar el cuerpo y mejorar el flujo en el cuerpo. Descubra las virtudes de esta piedra en litoterapia…

Historia de la piedra concreción

El término concreción procede del latín, concrescere, que significa hacerse sólido. Este mineral se forma mediante un proceso particular de concreción. La concreción es el engrosamiento por acumulación de una sucesión de capas en torno a un núcleo central, una superficie rocosa o alrededor de una salida de agua. También es posible encontrar concreciones de origen químico, en forma calcárea, o de origen bioquímico, en forma de algas por ejemplo. Las formas más frecuentes son las estalactitas y las estalagmitas. Ambos términos se refieren a concreciones calcáreas. El término estalagmita fue acuñado hace siglos, en 1609, por el mineralogista Anselmus Boëtius de Boodt, en una de sus principales obras sobre los minerales y su historia, titulada Gemmarum et lapidum historia. El término, estalactita, es un poco más reciente. A veces puede ser difícil distinguir entre estos dos términos, que sólo se diferencian por dos letras y cuya pronunciación fonética es muy cercana. Así, es fácil equivocarse y no identificar correctamente estos dos tipos de concreción. Sin embargo, existen varios dispositivos mnemotécnicos sencillos para diferenciar fácilmente el término estalagmita de estalactita. Por ejemplo, en francés, la palabra stalactite contiene la sílaba, tite, con la letra, t, del verbo tomber (caer). Se trata, por tanto, de una formación caliza descendente. Mientras que la palabra estalagmita contiene la sílaba, mita, con la letra m, del verbo monter (escalar). Se trata, por tanto, de una formación calcárea que va hacia arriba.

La c de estalactita se refiere a la palabra techo, donde crece, mientras que la g de estalagmita se refiere a la palabra suelo. El término estalactita proviene de la palabra griega stalaktos, que significa “goteo”. Es una formación rocosa que puede encontrarse colgando del techo de cuevas, de ciertos edificios, de pasajes subterráneos o de aguas termales. Este último puede estar compuesto por muchos minerales diferentes, incluso por lava o barro, aunque en la mayoría de los casos nace en una cueva de piedra caliza. Cuando estas concreciones se producen fuera de las cuevas, se habla de caltemita en lugar de estalactita. En el caso de las estalagmitas, se producirá el mismo fenómeno, salvo que ésta, como hemos visto anteriormente, se desarrollará desde el suelo. Es interesante observar que muy a menudo se forma una estalagmita justo debajo de una estalactita existente. Se trata de un fenómeno muy especial que resulta de gran interés para los mineralogistas y los científicos.

Origen y composición de la piedra concreción

Los fenómenos de concreción pueden tener lugar en diferentes entornos, especialmente en los entornos kársticos y en el suelo.

Concreciones en entornos kársticos

Estas formaciones rocosas pueden desarrollarse en un entorno kárstico, una zona de formación caliza, en la que se produce un importante fenómeno de concreción. Así, en este entorno concreto, el agua se cargará de dióxido de carbono por los distintos elementos del suelo que contiene. El agua disolverá entonces la piedra caliza presente en las rocas que atraviesa. Al entrar en contacto con el aire caliente de las cavidades, deposita la calcita que ha llevado consigo. A continuación, la calcita se acumulará gradualmente para formar las concreciones que forman las estalactitas y estalagmitas. Esta reacción variará según la presión del dióxido de carbono en el ambiente, pero también según el espesor del agua que llega a las cavidades, la temperatura de las mismas y la concentración de carbonato.

Para que los cristales se formen de manera óptima, la tasa de cambio del dióxido de carbono es esencial. En efecto, en esta última intervendrán múltiples mecanismos, más o menos complejos, como la evaporación, la sobresaturación o la nucleación, que permitirán la formación de cristales. El proceso de formación de concreciones en un entorno calcáreo es, por tanto, bastante sencillo, aunque implique un gran número de procesos y variables esenciales que no siempre son fáciles de controlar o estudiar.

Concreciones en el suelo

También hay múltiples formaciones rocosas que se desarrollarán a nivel del suelo, en la mayoría de los casos serán formaciones de piedra caliza, pero también se pueden encontrar formaciones de hierro.

Virtudes y propiedades de la piedra concreción en litoterapia

Las virtudes y propiedades de la piedra concreción a nivel psicológico

La piedra concreción tiene poderosas virtudes, tanto mentales como físicas, que son particularmente buscadas en el campo de la litoterapia. Así, en el plano psíquico, este mineral favorece el proceso de memorización. Por lo tanto, es muy útil para los estudiantes o las personas que se preparan para un examen. También estimula la creatividad y la imaginación y es muy popular entre los artistas y diseñadores.

Esta piedra también ayudará a aliviar el sufrimiento emocional del pasado, en particular el sufrido durante la infancia. Por último, la concreción de la piedra aportará fuerza moral y apoyo al portador. Siempre que se sienta perdido o desorientado, simplemente toma una de estas piedras en sus manos para relajarse y sentir una sensación de bienestar. Entonces tendrá una nueva visión de la vida y de sus prioridades.

Las virtudes y propiedades de la piedra concreción a nivel físico

En el plano físico, la piedra concreción tiene una serie de propiedades especialmente potentes. En efecto, esta piedra permitirá en primer lugar una circulación óptima de las energías en todo el cuerpo disipando las posibles barreras energéticas. También estimulará el funcionamiento del músculo cardíaco y del sistema circulatorio, especialmente la circulación sanguínea. Este último también favorecerá el fenómeno de la absorción del hierro por los distintos órganos del cuerpo. Por último, estimulará las defensas inmunitarias del organismo y los procesos de curación. Los beneficios de estos minerales se activarán en cuanto entren en contacto con su piel. La piedra concreción es, por tanto, una piedra con increíbles poderes que le permitirán disfrutar de muchos beneficios tanto a nivel físico como mental.

Simbología de la piedra concreción

  • Representa la complementariedad : el equilibrio Yin / Yang.

Tradiciones de la piedra concreción

  • Desconocidas.
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta