X

Piedra Bonamita

Características de la piedra Bonamita

  • Grupo de pertenencia : Silicatos
  • Composición química : Sorosilicatos, Zn4Si2O7(OH)2.H2O.
  • Dureza : entre 4.5 y 5
  • Sistema cristalino : Ortorrómbico
  • Yacimiento(s) : Bélgica, Canadá, China, Francia, México, Túnez.
  • Color(es) : Incoloro, blanco, azul, verdoso, gris, amarillento, marrón, verde, amarillo, pardo, azulado.

La piedra bonamita, su historia, origen y composición, propiedades y beneficios en la litoterapia

Historia de la piedra bonamita

Piedra semipreciosa muy buscada por su belleza y rareza, se conoce y se utiliza desde la antigüedad bajo el nombre de smithsonita. Recibe su nombre de la región de Bonamita en Sudáfrica. A partir de 1832, la bonamita es llamada smithsonita por François Sulpice Beudant y luego en 1909 los hermanos Jacob y Meyer Goodfriend, joyeros de Nueva York, le dan su nombre comercial y definitivo (la Bonamita) y la introducen en el mercado. Por lo tanto, en mineralogía también se le llama smithsonita, calamina o carbonato de zinc. Se clasifica en la categoría de piedras finas, junto con piedras como la amatista y la citrina. Puede alcanzar una longitud de 30 cm y un peso de 10 kg, una dimensión inusual en esta categoría de piedras, lo que la convierte en una de las piedras semipreciosas más grandes y pesadas del mundo. Su color varía del amarillo dorado al marrón rojizo. En presencia de cobalto, la Bonamita puede volverse rosa, y en presencia de cadmio, amarilla.

Se utiliza para la fabricación de joyas y objetos decorativos. Las joyas de Bonamita pueden tener varias formas, como colgantes, pulseras, pendientes y anillos. Son hechas a mano y son únicas debido a las variaciones naturales de color y textura de cada piedra. La historia de la piedra bonamita está íntimamente ligada a la región de Bonamita en Sudáfrica. El origen de la piedra bonamita se remonta a varios siglos atrás, cuando los habitantes de la región de Bonamita en Sudáfrica descubrieron esta piedra. De hecho, los habitantes de la región conocían la existencia de esta piedra desde hace siglos, pero permaneció desconocida para el resto del mundo hasta su descubrimiento en la década de 1960. Desde entonces, ha sido explotada por sus propiedades estéticas y sus usos prácticos. Es muy buscada por coleccionistas y conocedores de piedras semipreciosas debido a su belleza excepcional y rareza. Aunque su explotación está ahora regulada y limitada, sigue siendo una piedra de elección para aquellos que aprecian las piedras de alta calidad.

Origen y composición de la piedra bonamita

Pertenece a la categoría de piedras finas a pesar de las dimensiones y el peso que puede alcanzar. Su composición es compleja y variada. Está compuesta principalmente por silicatos de aluminio, que le dan su característico color marrón rojizo, la piedra también puede contener pequeñas cantidades de ciertos elementos como hierro, manganeso y titanio. Esta composición única le confiere propiedades físicas y estéticas únicas.

Virtudes y propiedades de la piedra bonamita en litoterapia

Posee numerosas virtudes y propiedades beneficiosas en litoterapia. La litoterapia es una práctica que consiste en utilizar las propiedades energéticas y vibratorias de los cristales y las piedras. El objetivo es ayudar a equilibrar y armonizar la energía corporal y emocional de una persona. Según esta práctica, cada cristal y cada piedra tiene una energía única que puede interactuar con el campo energético de la persona que las utiliza. Los practicantes de la litoterapia utilizan diferentes técnicas para trabajar con las piedras, como llevarlas encima, colocarlas en partes específicas del cuerpo o colocarlas en un entorno específico. Es un recurso complementario a otras formas de terapia para ayudar a aliviar una variedad de problemas físicos, emocionales y espirituales. Aunque la litoterapia no está reconocida como una práctica médica, se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años como una práctica de bienestar y desarrollo personal.

Virtudes y propiedades de la piedra bonamita en el plano psicológico

Comúnmente utilizada para fomentar el crecimiento espiritual y la meditación, ayuda a elevar las vibraciones y a conectarse con niveles más altos de conciencia. Sería ideal para personas introvertidas y retraídas que no se atreven a pedir o hacer cosas. Su uso también fomenta la aparición de nuevas ideas, imaginación y creatividad. Desde el punto de vista emocional, la piedra también se utiliza para liberar bloqueos emocionales y favorecer el equilibrio energético. Purifica y protege el ambiente en la habitación donde se encuentra, eliminando las energías negativas y favoreciendo un ambiente tranquilo y armonioso. Gracias a sus propiedades calmantes y purificadoras, muchas personas la eligen para la meditación y la práctica de la atención plena.

Virtudes y propiedades de la piedra bonamita en el plano físico

Físicamente, alivia el dolor y las tensiones musculares. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la circulación sanguínea. También ayuda a regular el metabolismo y mejorar la digestión. Además, la piedra bonamita también es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, lo que la convierte en un valioso aliado para tratar problemas articulares como la artritis y los dolores lumbares. Alivia las migrañas y los dolores de cabeza y reduce los síntomas de trastornos de la piel como el eczema y el acné. Por lo tanto, es una piedra versátil que se utiliza comúnmente para tratar una variedad de problemas físicos y emocionales. Las múltiples virtudes y propiedades beneficiosas en litoterapia la convierten en una piedra indispensable para el bienestar. Su fuerte energía la convierte en una piedra poderosa. Sin embargo, tenga en cuenta que el uso de este mineral también requiere que el portador tenga una actitud positiva y receptiva, para avanzar espiritualmente hacia la curación.

Simbolismo de la piedra bonamita

  • Desconocido

Tradiciones de la piedra bonamita

  • Desconocido
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta