X

Piedra Axinita

Características de la piedra Axinita

  • Origen del nombre : Del mineralogista alemán G.A. Axenfeld, quien fue el primero en observar sus propiedades y estructura.
  • Grupo de pertenencia : Axinita
  • Composición química : Manganeso, hierro, calcio, magnesio, boro, aluminio
  • Dureza : 7
  • Sistema cristalino : Triclínico
  • Yacimientos : Francia, México, Noruega, Estados Unidos, Rusia
  • Colores : Negro, marrón

Piedra Axinita, su historia, origen y composición, propiedades y beneficios en la litoterapia

Historia de la piedra axinita

Descubierta y descrita a finales del siglo XVIII, la axinita ha despertado desde el principio el interés de los geólogos y científicos. Aquí hay un breve resumen de su historia. El descubrimiento de este mineral particular se remonta a 1797. Se le atribuye al mineralogista austriaco Abraham Gottlob Werner. El nombre de esta piedra se debe al mineralogista alemán G.A. Axenfeld, quien fue el primero en observar sus propiedades y estructura. Sin embargo, otra versión sostiene que su nombre le fue dado en 1799 por R. J. Haùy y proviene de la etimología griega “axinê” (que significa hacha, en referencia a sus bordes afilados).

La axinita presenta dimensiones y colores muy variados, así como una estructura mineral cristalina que contiene elementos pesados como manganeso y hierro. Se encuentra en muchas regiones del mundo, especialmente en Francia, en los Alpes cerca de Suiza. Su formación está relacionada en gran medida con procesos de contacto generalmente asociados con la presencia de mármol o esquisto. Hoy en día, sigue siendo muy apreciada por los aficionados a los minerales debido a su relativa rareza y belleza.

Origen y composición de la piedra axinita

En origen, la axinita se clasifica en la categoría de los silicatos y se forma como resultado de contactos geológicos de tipo metamórfico. Se encuentra principalmente en lugares ricos en minerales como mármol, gneis o esquisto. La cristalización producida por presiones y altas temperaturas resulta en la generación de minerales que incluyen la axinita. Su composición química puede variar, pero generalmente incluye manganeso, hierro, calcio, magnesio, boro y aluminio. Independientemente de su peso y dimensiones, presenta una estructura cristalina compleja, a menudo en forma de tetraedros u octaedros según los minerales que contiene. En cuanto a sus tonalidades, sus variaciones pueden ir desde el marrón hasta el violeta, dependiendo de sus componentes minerales dominantes. Aunque relativamente ricos, sus yacimientos están presentes en todo el mundo, desde Francia hasta México, desde Noruega hasta Estados Unidos y Rusia. La rareza, la estética y la complejidad estructural de la piedra axinita justifican plenamente el atractivo que genera entre los coleccionistas.

Propiedades y beneficios de la piedra axinita en la litoterapia

En la litoterapia, la axinita se clasifica como una piedra conocida por sus múltiples propiedades energéticas, psíquicas y físicas.

Propiedades y beneficios de la piedra axinita en el plano psicológico

  • Claridad mental: aumenta la concentración y estimula las capacidades de análisis y toma de decisiones.
  • Confianza en uno mismo: aumenta la autoestima y ayuda a superar dudas e incertidumbres en la vida diaria.
  • Equilibrio emocional: armoniza las emociones, reduce las tensiones y permite una mayor estabilidad emocional.
  • Armonía relacional: favorece la comunicación con los demás e incita a la empatía y a una mejor comprensión mutua.
  • Mente abierta: fomenta la escucha y la aceptación de nuevas ideas y opiniones de los demás.

Propiedades y beneficios de la piedra axinita en el plano físico

  • Alivia los dolores físicos: según algunos practicantes, tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, y alivia los dolores físicos, especialmente los articulares, musculares o relacionados con el sistema nervioso.
  • Estimula la energía y la vitalidad: la axinita alivia la fatiga física, fortalece la resistencia y desarrolla una sensación de vitalidad.
  • Fortalece el sistema inmunológico: ayuda a las defensas naturales del cuerpo en su lucha contra agentes patógenos y refuerza las barreras inmunológicas que protegen contra diversas infecciones y enfermedades.
  • Apoya el sistema musculoesquelético: ayuda a prevenir posibles lesiones fortaleciendo los huesos, los músculos y los tejidos conjuntivos.
  • Regula los desequilibrios corporales: algunos practicantes le atribuyen una acción reequilibrante para el cuerpo y que apoya el buen funcionamiento de sus sistemas al favorecer la homeostasis.

En última instancia, cabe señalar que, aunque no están respaldadas por bases científicas rigurosas, las múltiples propiedades de la axinita son apreciadas en la litoterapia. Cualquier decisión sigue siendo una cuestión de discernimiento y confianza.

Simbología de la piedra axinita

  • Desconocida

Tradiciones de la piedra axinita

  • Desconocidas
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta