Ya sea un profesional o un particular, elija las piedras planas Lapislázuli en bolsa de 250grs
Descripción de la piedra plana Lapislázuli en 250grs
Las piedras planas de lapislázuli contenidas en este paquete de 250 gramos son hermosos guijarros de 4 a 7 cm cada uno. Son piedras de la familia de los silicatos sulfurosos de aluminio y sodio. Nacen de ciertas calizas, como el mármol cristalino. Las piedras planas de lapislázuli son de un hermoso azul índigo, como indica su etimología. En latín, “lapis” significa “piedra” y “lazuli” proviene de la palabra árabe “azul“, que significa “azul”. Este azul especial del lapislázuli puede tender a veces al púrpura o al azul verdoso. Ocasionalmente, se encuentran piedras de lapislázuli con incrustaciones de pirita, un mineral de color dorado. En otros casos, el lapislázuli se tiñe de blanco, señal de que contiene calcita. Hace más de 7.000 años, los humanos descubrieron la piedra de lapislázuli, nada más aparecer en la Tierra. Así, desde la prehistoria, esta piedra decoraba sus adornos. Desde muy pronto, el lapislázuli simbolizaba la salud, la nobleza, la suerte y la elegancia. En Egipto, 3.000 años antes de Cristo, los faraones y las familias reales consideraban el lapislázuli como sinónimo de riqueza. La piedra decoraba sus joyas y máscaras funerarias. Los faraones favorecían su uso para fabricar amuletos y otros objetos significativos.
Por ejemplo, tenían escarabajos, símbolos egipcios de la vida eterna, tallados en piedra. Más tarde, en la antigua Roma, se decía que el lapislázuli tenía propiedades afrodisíacas. Sin embargo, era costoso traerlos porque los depósitos estaban lejos. Históricamente, el lapislázuli se extraía en Afganistán, aunque ahora se encuentra en otros países como Estados Unidos, Canadá y Rusia. En la Edad Media, esta piedra se utilizaba de una forma más sencilla. Por su color azul brillante, el lapislázuli se utilizaba como tinte. La piedra se molía en polvo y se utilizaba para teñir la ropa o se mezclaba con aceite para convertirla en pintura. Hoy en día, es una piedra que se utiliza para decorar, pero que también es apreciada en litoterapia. El lapislázuli es una piedra terapéutica que ofrece muchos beneficios. Protege de las dolencias mentales y físicas. El lapislázuli tiene la capacidad de facilitar la expresión de emociones y sentimientos. Por lo tanto, es la piedra que se recomienda a quienes tienen dificultades para comunicarse oralmente.
Propiedades de la piedra plana Lapislázuli en litoterapia
Propiedades de la piedra plana Lapislázuli a nivel mental en litoterapia
Las piedras planas de lapislázuli son sinónimo de confianza en uno mismo y de paz interior. Sus virtudes son liberadoras en muchos sentidos. Las piedras de lapislázuli se recomiendan si se quiere recuperar la vida. También favorecen la libertad de expresión y facilitan la comunicación, especialmente cuando se trata de emociones y sentimientos. El lapislázuli ofrece plenitud y aumenta la intuición. La piedra semipreciosa permite así pensar mejor antes de tomar decisiones.
Propiedades de la piedra plana Lapislázuli a nivel físico en litoterapia
Las piedras planas de lapislázuli pueden utilizarse en litoterapia por sus múltiples beneficios a nivel físico. Contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y, por tanto, ayudan a aliviar los dolores de cabeza. Llevada en la garganta, la piedra plana de lapislázuli puede aliviar el dolor. Sus beneficios también se notan en la piel, cuyo aspecto mejora. El lapislázuli también es conocido por su eficacia en casos de trastornos del sueño y mareos.
Signos astrológicos correspondientes a la piedra plana Lapislázuli
La piedra de lapislázuli ayuda al signo astrológico Piscis, que tiende a reprimir sus emociones, a comunicarse con más facilidad. Permite a Sagitario expresar opiniones que le permitirán resolver conflictos amorosos. Gracias al lapislázuli, el Acuario ve reforzada su facilidad para comunicarse, pero la fina piedra le acompaña especialmente en las situaciones tensas que requieren regular su respiración.
Chakra correspondiente a la piedra plana Lapislázuli
Las piedras planas de lapislázuli abren el chakra del tercer ojo (anja en sánscrito). Situado en el entrecejo, este centro energético está asociado a la intuición y la clarividencia. El lapislázuli también equilibra el chakra de la garganta (Vishuddi). Este quinto chakra está relacionado con la comunicación y las emociones. El alcance de estos dos chakras entra así en resonancia con la piedra de lapislázuli.
Mantenimiento de la piedra plana Lapislázuli
Como todas las piedras semipreciosas, el lapislázuli debe purificarse y recargarse regularmente para liberar todos sus beneficios. Para purificar las piedras planas, basta con sumergirlas durante varias horas en agua desmineralizada. Este permite no deteriorar las piedras (por la piedra caliza en particular). Las piedras planas de lapislázuli se recargan entonces con la luz de la luna. Es preferible favorecer las noches en las que sus rayos son suficientemente potentes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.