X
mesotherapie-fond

¡TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA MESOTERAPIA!

Mesoterapia

La mesoterapia es una técnica médica que consiste en inyectar dosis muy pequeñas de medicamentos, vitaminas u otras sustancias activas directamente en la dermis o en el tejido subcutáneo, cerca de la zona a tratar. Desarrollada en 1952 por el Dr. Michel Pistor, se basa en el principio de “poco, raramente, en el lugar adecuado”, lo que permite una acción local dirigida con un mínimo de efectos secundarios. Se utiliza comúnmente en varias áreas médicas, especialmente para el tratamiento del dolor crónico (artrosis, tendinitis, migrañas…), trastornos circulatorios e incluso en medicina estética. De hecho, la mesoterapia es muy apreciada para reducir la celulitis, reafirmar la piel, tratar la caída del cabello y mejorar la hidratación cutánea. Las inyecciones se realizan con agujas finas y generalmente son poco dolorosas. Permiten obtener un efecto más rápido y duradero que un tratamiento oral, limitando al mismo tiempo la difusión de las sustancias en el organismo. Esto la convierte en una alternativa eficaz para quienes desean evitar tratamientos medicamentosos fuertes. En estética, la mesoterapia también se utiliza en forma de meso-lift, una técnica antienvejecimiento que estimula la producción de colágeno y devuelve luminosidad y firmeza a la piel. Segura y bien tolerada cuando es practicada por un profesional cualificado, la mesoterapia es una solución innovadora y versátil, adaptada tanto a cuidados médicos como a tratamientos estéticos.

¿Qué es la Mesoterapia?

La mesoterapia es una técnica médica no invasiva que consiste en inyectar pequeñas cantidades de sustancias activas directamente en la piel, lo más cerca posible de las zonas a tratar. Desarrollada para ofrecer una alternativa más específica a los tratamientos tradicionales, es ampliamente utilizada en medicina estética, dermatología, reumatología y medicina deportiva. Gracias a sus inyecciones localizadas, la mesoterapia permite una difusión progresiva y controlada de los principios activos, mejorando así su eficacia mientras reduce los efectos secundarios relacionados con los tratamientos sistémicos (medicamentos orales o intravenosos).

La mesoterapia se basa en la inyección de cócteles específicos compuestos de vitaminas, minerales, aminoácidos, ácido hialurónico, extractos vegetales o agentes antiinflamatorios. Estas soluciones se adaptan según la indicación médica o estética. En medicina estética, se utiliza para reafirmar la piel, hidratar en profundidad, combatir el envejecimiento cutáneo y atenuar la celulitis. En dermatología, permite reducir la caída del cabello y estimular su crecimiento, mientras que en medicina deportiva, se emplea para aliviar dolores musculares, articulares y tendinosos.

Las ventajas de la mesoterapia son numerosas. Su acción específica reduce considerablemente las dosis de productos inyectados en comparación con los tratamientos orales, lo que limita los efectos secundarios. Además, es poco invasiva y prácticamente indolora, gracias al uso de agujas muy finas o dispositivos como la pistola de mesoterapia. Las sesiones son rápidas, y los resultados comienzan a ser visibles después de algunas sesiones, con una piel más radiante, mejor hidratada y un efecto reafirmante natural. Su uso en diversos campos médicos y estéticos la convierte en una técnica de elección para muchas personas que buscan un tratamiento eficaz y sin cirugía.

Origen e Historia de la Mesoterapia

La mesoterapia fue desarrollada en 1952 por el médico francés Michel Pistor, quien buscaba un método más eficaz para administrar medicamentos reduciendo sus efectos secundarios sistémicos. Tras varios experimentos, constató que las microinyecciones locales permitían obtener resultados mucho más rápidos y duraderos, especialmente en el tratamiento de dolores crónicos e inflamatorios. Entonces definió el principio fundamental de la mesoterapia bajo el lema: “Poco, raramente y en el lugar adecuado”, ilustrando así la idea de un tratamiento dirigido y con dosis bajas, pero eficaz.

En los años siguientes, la mesoterapia ganó popularidad, primero en Francia, donde se integró en varias disciplinas médicas. Desde la década de 1970, este método fue adoptado por reumatólogos, dermatólogos y médicos deportivos, que rápidamente constataron sus beneficios en diversas patologías como dolores musculares, trastornos circulatorios y recuperación postraumática. Paralelamente, también encontró su lugar en la medicina estética, donde se convirtió en una solución apreciada para combatir el envejecimiento cutáneo y mejorar la calidad de la piel sin intervención quirúrgica.

Hoy en día, la mesoterapia se practica en todo el mundo y continúa evolucionando gracias a los avances científicos. Está reconocida por la Academia Nacional de Medicina en Francia y se integra en numerosos protocolos de cuidados. Estudios recientes han demostrado su eficacia, especialmente para el tratamiento de la caída del cabello (alopecia), la reducción de la celulitis y el manejo de ciertos dolores crónicos. Con el auge de la medicina regenerativa y las técnicas no invasivas, la mesoterapia se ha convertido en una referencia indiscutible en materia de cuidados estéticos y terapéuticos.

Principios Fundamentales de la Mesoterapia

La mesoterapia se basa en varios principios fundamentales que le confieren su eficacia y su amplio campo de aplicación. En primer lugar, utiliza la técnica de microinyecciones, que permiten depositar los principios activos directamente en la dermis o la hipodermis, a una profundidad de 1 a 4 mm. Este modo de administración favorece una absorción progresiva y una difusión local, evitando así los efectos secundarios relacionados con los tratamientos por vía oral o intravenosa.

Otro principio clave de la mesoterapia es su enfoque personalizado. Cada paciente se beneficia de un protocolo adaptado a sus necesidades, con cócteles específicos que pueden contener vitaminas, aminoácidos, antioxidantes, antiinflamatorios o ácido hialurónico. Por ejemplo, en el marco de un tratamiento antienvejecimiento, se inyectan antioxidantes y ácido hialurónico para estimular la producción de colágeno y mejorar la elasticidad de la piel. Para dolores articulares, se utilizan sustancias antiinflamatorias y regeneradoras para favorecer la reparación de los tejidos y reducir la inflamación.

Finalmente, la mesoterapia sigue el concepto de estimulación local. A diferencia de los tratamientos medicamentosos clásicos que actúan de manera sistémica, la mesoterapia busca estimular los tejidos directamente en la zona a tratar. Esta acción local permite no solo optimizar la eficacia del tratamiento, sino también reactivar las capacidades naturales de regeneración del cuerpo. Es así particularmente eficaz para las siguientes indicaciones:

  • Medicina estética: Hidratación de la piel, reducción de arrugas, mejora de la tonicidad, atenuación de estrías y celulitis.
  • Dermatología: Tratamiento de la caída del cabello, estimulación del crecimiento capilar.
  • Medicina deportiva y reumatología: Alivio de dolores musculares y articulares, mejora de la recuperación post-lesión.

Gracias a estos principios fundamentales, la mesoterapia se impone como una solución eficaz, no invasiva y adaptada a numerosas problemáticas médicas y estéticas. Su capacidad para aportar resultados visibles con un mínimo de efectos secundarios la convierte en una alternativa de elección para quienes buscan tratamientos dirigidos y naturales.

Las Diferentes Técnicas de Mesoterapia

La mesoterapia es una técnica de cuidado versátil que se adapta a numerosas necesidades gracias a diferentes enfoques de inyección. Su objetivo es introducir dosis bajas de principios activos directamente en la dermis o hipodermis para obtener una acción local y dirigida. Según la indicación médica o estética, se pueden utilizar varias técnicas de mesoterapia.

La mesoterapia manual

Es el método tradicional que consiste en realizar microinyecciones con una jeringa y una aguja muy fina. El profesional realiza estas inyecciones de manera precisa y dirigida, en función de las zonas a tratar. Este enfoque se utiliza particularmente en medicina deportiva y reumatología para tratar dolores articulares y musculares. También permite una adaptación óptima del cóctel inyectado, ajustando las sustancias activas según las necesidades del paciente.

La mesoterapia asistida por pistola electrónica

Esta técnica utiliza una pistola inyectora que permite realizar inyecciones más rápidas y regulares. Gracias a un control preciso de la profundidad y la cantidad inyectada, este método se utiliza a menudo en medicina estética para cuidados antienvejecimiento, hidratación profunda de la piel y tratamiento de la caída del cabello. Ofrece mayor comodidad al paciente reduciendo la sensación de dolor.

La mesoterapia sin aguja (mesoterapia virtual)

Con los avances tecnológicos, hoy es posible utilizar técnicas de mesoterapia sin inyección, llamadas mesoterapia virtual. Este método se basa en dispositivos que utilizan ultrasonidos, electroporación o radiofrecuencia para hacer penetrar los principios activos en la piel. Muy apreciada para los cuidados estéticos, permite evitar la incomodidad de las agujas obteniendo resultados visibles en elasticidad, luminosidad e hidratación de la piel.

La mesoterapia capilar

Específicamente diseñada para combatir la caída del cabello y estimular su crecimiento, la mesoterapia capilar consiste en inyectar un cóctel de vitaminas, minerales y aminoácidos directamente en el cuero cabelludo. Este tratamiento mejora la circulación sanguínea a nivel de los folículos pilosos, fortaleciendo así el cabello y ralentizando su caída.

Gracias a estas diferentes técnicas, la mesoterapia se adapta a las necesidades de cada paciente, ya sea para objetivos médicos o estéticos. En función de la indicación, el profesional elegirá el método más apropiado para garantizar una eficacia óptima y un máximo confort.

Beneficios de la Mesoterapia

La mesoterapia es una técnica con numerosos beneficios, tanto en medicina estética como en medicina general. Su principal ventaja reside en la acción dirigida de las inyecciones, que permite obtener resultados rápidos y duraderos con una cantidad mínima de producto.

Mejora de la calidad de la piel

En medicina estética, la mesoterapia es muy eficaz para hidratar la piel en profundidad, estimular la producción de colágeno y mejorar la firmeza cutánea. La inyección de vitaminas, ácido hialurónico y antioxidantes permite devolver a la piel su luminosidad natural, atenuando las arrugas finas y los signos de fatiga. Esta técnica es particularmente apreciada para el rostro, cuello y escote, zonas a menudo sujetas al envejecimiento prematuro.

Reducción de la celulitis y mejora de la circulación

La mesoterapia se utiliza frecuentemente para el tratamiento de la celulitis y la flacidez cutánea. Al favorecer la microcirculación sanguínea y linfática, ayuda a eliminar toxinas y drenar los tejidos grasos. Cócteles específicos que contienen sustancias lipolíticas (quema-grasas) permiten reducir los cúmulos grasos localizados y mejorar la tonicidad de la piel. Este tratamiento se practica comúnmente en muslos, caderas y abdomen.

Tratamiento de dolores musculares y articulares

En medicina deportiva y reumatología, la mesoterapia se utiliza para aliviar dolores crónicos e inflamatorios. Es particularmente eficaz para tratar tendinitis, artrosis, esguinces y dolores musculares. Gracias a la inyección local de antiinflamatorios y anestésicos ligeros, permite una recuperación más rápida y una reducción del dolor sin efectos secundarios relacionados con los medicamentos orales.

Lucha contra la caída del cabello

La mesoterapia capilar estimula los folículos pilosos, favoreciendo así el crecimiento del cabello y limitando su caída. Está particularmente indicada para personas que sufren alopecia androgénica o caída del cabello debido al estrés. Gracias al aporte de nutrientes esenciales, el cuero cabelludo recupera una mejor vascularización y oxigenación, lo que favorece el crecimiento capilar.

Gracias a sus múltiples aplicaciones, la mesoterapia se ha convertido en una técnica de elección para quienes buscan una solución eficaz y natural, sin cirugía ni efectos secundarios importantes.

Desarrollo de una Sesión de Mesoterapia

Una sesión de mesoterapia sigue un protocolo preciso y generalmente dura entre 15 y 30 minutos, según la zona a tratar y la indicación. Estas son las etapas principales de una sesión:

Consulta y diagnóstico

Antes de cualquier sesión, el profesional realiza un balance personalizado para identificar las necesidades del paciente y definir el protocolo de tratamiento más adecuado. Tiene en cuenta el estado de la piel, los antecedentes médicos y las expectativas del paciente. Esta primera consulta es esencial para garantizar un tratamiento eficaz y seguro.

Preparación de la zona a tratar

La piel se limpia y desinfecta antes de la aplicación del tratamiento. Para los pacientes sensibles, se puede aplicar una crema anestésica para reducir la sensación de las microinyecciones.

Inyección de los principios activos

El profesional procede a las microinyecciones utilizando ya sea una jeringa fina o una pistola de mesoterapia para una aplicación más rápida y homogénea. La profundidad y densidad de las inyecciones varían según la zona tratada y el tipo de mesoterapia elegido (manual, asistida, capilar, etc.).

Fase post-tratamiento y consejos

Después de la sesión, pueden aparecer ligeros enrojecimientos o hinchazones, pero generalmente desaparecen en pocas horas. El profesional suele recomendar evitar la exposición al sol, el calor excesivo (sauna, hammam) y los masajes vigorosos durante 24 a 48 horas. Para un resultado óptimo, generalmente se aconseja un protocolo de 3 a 6 sesiones espaciadas por algunas semanas, seguidas de sesiones de mantenimiento cada 3 a 6 meses.

Resultados y seguimiento

Los efectos de la mesoterapia son generalmente visibles después de algunas sesiones, especialmente para los cuidados estéticos. La piel se vuelve progresivamente más luminosa, hidratada y reafirmada. Para los tratamientos médicos (dolores articulares, tendinitis), se puede sentir alivio desde la primera sesión, con una mejora progresiva a lo largo de las inyecciones.

Gracias a su eficacia probada y su carácter no invasivo, la mesoterapia es una alternativa ideal para quienes buscan un tratamiento natural y sin cirugía. Ya sea por razones estéticas o médicas, esta técnica continúa seduciendo a un amplio público en busca de soluciones eficaces y personalizadas.

¿Cuántas Sesiones de Mesoterapia son Necesarias?

El número de sesiones de mesoterapia necesarias depende de varios factores, especialmente del tipo de tratamiento, la zona a tratar y la reacción individual del paciente. A diferencia de los tratamientos clásicos, que actúan sobre todo el organismo, la mesoterapia se dirige directamente a la zona a tratar, lo que permite obtener resultados rápidos y duraderos con un número limitado de sesiones.

En medicina estética, para tratamientos como la hidratación de la piel, la reducción de arrugas o la mejora de la luminosidad cutánea, se recomienda realizar una cura de 3 a 6 sesiones espaciadas de 7 a 15 días. Luego, para mantener los resultados, se aconsejan sesiones de mantenimiento cada 3 a 6 meses. Para la reducción de la celulitis y la reafirmación cutánea, el protocolo es generalmente más largo, con 6 a 10 sesiones, seguidas de sesiones de mantenimiento trimestrales.

En mesoterapia capilar, dirigida a estimular el crecimiento del cabello y ralentizar su caída, un protocolo estándar incluye una sesión por semana durante 4 a 8 semanas, luego una sesión al mes durante 3 a 6 meses para mantener el efecto. Los resultados comienzan a ser visibles después de algunas semanas, con una cabellera más densa y saludable.

En medicina deportiva y reumatología, la mesoterapia se utiliza para tratar dolores articulares, musculares e inflamatorios. En estos casos, el número de sesiones varía según la gravedad del problema y la respuesta del paciente al tratamiento. En general, de una a tres sesiones son suficientes para observar una mejora notable, pero tratamientos más largos (5 a 10 sesiones) pueden ser necesarios para dolores crónicos. El efecto beneficioso se suele sentir desde la primera inyección, con una reducción progresiva del dolor y una mejora de la movilidad.

En resumen, la frecuencia y el número de sesiones de mesoterapia varían según la indicación médica o estética. Un profesional cualificado establecerá un protocolo personalizado según las necesidades específicas de cada paciente. Una cura inicial seguida de sesiones de mantenimiento permite obtener resultados óptimos y duraderos, minimizando los efectos secundarios.

Efectos Secundarios y Contraindicaciones de la Mesoterapia

Aunque la mesoterapia es una técnica poco invasiva y bien tolerada, puede causar algunos efectos secundarios leves y temporales. La mayoría de los pacientes solo experimentan enrojecimiento, picazón o ligera hinchazón en las zonas tratadas. Estas reacciones generalmente desaparecen en unas horas o pocos días después de la sesión.

Entre los efectos secundarios más comunes, encontramos:

  • Pequeños hematomas o moretones relacionados con las microinyecciones, que se desvanecen en pocos días.
  • Leve dolor o sensibilidad en la zona tratada, especialmente en caso de inyección a nivel de articulaciones o músculos.
  • Hinchazón transitoria, especialmente después de una sesión de mesoterapia estética o capilar.
  • Reacciones alérgicas raras, particularmente si el paciente presenta sensibilidad a ciertos componentes del cóctel inyectado.

Para evitar estos efectos indeseables, es importante respetar las recomendaciones del profesional, especialmente evitando la exposición al sol, las sesiones de sauna o hammam y las actividades físicas intensas durante 24 a 48 horas después del tratamiento.

Contraindicaciones de la mesoterapia

Aunque la mesoterapia es un método seguro y bien controlado, está contraindicada en ciertos casos específicos:

  • Embarazo y lactancia: Es preferible evitar cualquier inyección durante este período, por precaución.
  • Alergias conocidas a los productos inyectados, especialmente a anestésicos locales o a ciertos componentes del cóctel utilizado.
  • Enfermedades autoinmunes e inflamatorias graves, como lupus o artritis reumatoide, que pueden ser agravadas por las inyecciones.
  • Trastornos de la coagulación y toma de anticoagulantes, ya que las microinyecciones pueden conllevar un mayor riesgo de hematomas y sangrados.
  • Infecciones cutáneas o enfermedades dermatológicas activas (herpes, eczema severo) en la zona a tratar.

Es esencial consultar a un médico especializado antes de emprender una cura de mesoterapia para evaluar los beneficios del tratamiento según su estado de salud. A pesar de estas contraindicaciones, la mesoterapia sigue siendo una opción terapéutica eficaz y segura, tanto en medicina general como en medicina estética, cuando es practicada por un profesional cualificado.

Mesoterapia y Medicina Tradicional

La mesoterapia a menudo se percibe como una alternativa a los tratamientos medicamentosos clásicos, pero también se integra perfectamente con la medicina tradicional, especialmente para optimizar ciertos cuidados y mejorar el confort de los pacientes. Su eficacia se basa en la administración local y dirigida de los principios activos, permitiendo así limitar los efectos secundarios sistémicos de los medicamentos tomados por vía oral.

Complemento a los tratamientos clásicos

En el campo de la reumatología y medicina deportiva, la mesoterapia se utiliza a menudo como complemento de los tratamientos tradicionales. Por ejemplo, puede asociarse con la toma de antiinflamatorios, kinesiterapia o tratamientos fisioterapéuticos para mejorar la recuperación de pacientes con dolores musculares o articulares. Gracias a su acción local, permite reducir el consumo de medicamentos analgésicos, limitando así los riesgos de efectos secundarios en el estómago, hígado o riñones.

Utilización en dermatología y medicina estética

En medicina estética, la mesoterapia se combina cada vez más con otras técnicas como la radiofrecuencia, criolipólisis o tratamientos láser para maximizar los resultados en la piel. Por ejemplo, después de un tratamiento láser contra arrugas o manchas pigmentarias, una sesión de mesoterapia puede ayudar a acelerar la cicatrización y optimizar la hidratación cutánea.

En dermatología, la mesoterapia también se integra en los protocolos de cuidados contra la caída del cabello, como complemento de tratamientos medicamentosos como el Minoxidil o complementos alimenticios. Al estimular la circulación sanguínea del cuero cabelludo, mejora la eficacia de los tratamientos tradicionales y favorece un crecimiento más rápido y denso.

Su papel en medicina general

En medicina tradicional, la mesoterapia se utiliza para tratar ciertos trastornos como migrañas crónicas, estrés o trastornos circulatorios. A veces se asocia con otros enfoques médicos como la acupuntura, osteopatía o fitoterapia, lo que la convierte en una solución complementaria y no invasiva para muchos pacientes.

Gracias a su eficacia probada y su capacidad para adaptarse a diferentes disciplinas médicas, la mesoterapia hoy es reconocida como un tratamiento innovador y complementario, ofreciendo una alternativa más suave a los tratamientos medicamentosos fuertes. Cada vez más utilizada por profesionales de la salud, se impone como una solución versátil y eficaz, adaptada tanto a cuidados estéticos como a tratamientos médicos tradicionales.

Mesoterapia y Acupuntura: Dos Técnicas Complementarias

La mesoterapia y la acupuntura son dos métodos terapéuticos que comparten un punto común esencial: ambas utilizan inyecciones o estimulaciones localizadas para proporcionar un alivio dirigido y mejorar el bienestar general. Aunque se basan en principios diferentes, estas dos prácticas pueden ser complementarias, especialmente en el tratamiento del dolor, trastornos circulatorios y en medicina estética.

Mesoterapia: Acción Dirigida por Inyecciones

La mesoterapia consiste en inyectar pequeñas cantidades de sustancias activas (vitaminas, minerales, ácido hialurónico, antiinflamatorios) directamente en la dermis o hipodermis. Estas microinyecciones permiten tratar eficazmente problemáticas localizadas, como dolores articulares, celulitis o envejecimiento cutáneo. En medicina deportiva, se utiliza para aliviar dolores musculares y acelerar la recuperación. En medicina estética, favorece la hidratación profunda de la piel, reduce los signos de la edad y mejora la luminosidad del cutis.

Acupuntura: Equilibrar la Energía del Cuerpo

La acupuntura, procedente de la medicina tradicional china, se basa en la estimulación de puntos específicos del cuerpo, llamados puntos de acupuntura, situados a lo largo de los meridianos energéticos. Al insertar finas agujas en la piel, el acupuntor busca restablecer la circulación de la energía vital (Qi), armonizando así cuerpo y mente. La acupuntura es reconocida por sus efectos beneficiosos en la gestión del estrés, reducción del dolor crónico y mejora de trastornos del sueño.

Una Sinergia Terapéutica

Cuando la mesoterapia y la acupuntura se combinan, ofrecen un enfoque holístico del tratamiento. Por ejemplo, para una persona que sufre dolores articulares crónicos, la mesoterapia puede utilizarse para reducir la inflamación localmente, mientras que la acupuntura actuará sobre el flujo energético global del cuerpo, ayudando a aliviar el dolor y mejorar la relajación. En medicina estética, la asociación de ambas técnicas también puede ser beneficiosa para tratar problemas de circulación, retención de agua y firmeza de la piel.

Al combinar estos dos enfoques, es posible obtener resultados más rápidos y duraderos, reduciendo al mismo tiempo la necesidad de medicamentos clásicos. Esta complementariedad hace de la mesoterapia y la acupuntura un dúo ganador para quienes buscan soluciones naturales y eficaces para sus problemas de salud o belleza.

Preguntas Frecuentes sobre la Mesoterapia

La eficacia y versatilidad de la mesoterapia a menudo suscitan numerosas preguntas, tanto en personas interesadas en tratamientos médicos como en aquellas que buscan soluciones estéticas. Aquí están las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la mesoterapia.

¿Es dolorosa la mesoterapia?

La mesoterapia utiliza agujas muy finas para realizar las microinyecciones, lo que hace que el procedimiento sea poco doloroso. Algunos pacientes sienten un ligero hormigueo o una sensación de ardor pasajero, pero la mayoría encuentra la sesión totalmente soportable. Para las personas más sensibles, es posible aplicar una crema anestésica antes de la sesión para reducir la incomodidad.

¿Cuánto duran los efectos de una sesión de mesoterapia?

La duración de los efectos depende del tipo de tratamiento realizado. En medicina estética, los resultados sobre la hidratación de la piel, luminosidad del cutis y reducción de arrugas pueden ser visibles desde la primera sesión, con un efecto duradero de 3 a 6 meses después de una cura completa. Para la reducción de la celulitis o el tratamiento de la caída del cabello, son necesarias varias sesiones para obtener resultados óptimos, a menudo seguidas de sesiones de mantenimiento cada 3 a 6 meses. En medicina deportiva, el efecto analgésico puede sentirse desde las primeras sesiones, pero la duración del alivio varía según la naturaleza y gravedad de la patología.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Aunque la mesoterapia es segura y bien tolerada, pueden surgir efectos secundarios leves y temporales. Los más frecuentes incluyen:

  • Enrojecimiento, picazón o hinchazón alrededor de los puntos de inyección.
  • Pequeños hematomas o moretones, especialmente si el paciente toma medicamentos anticoagulantes.
  • Sensibilidad o leve dolor en la zona tratada, que generalmente desaparece en pocos días.

Para minimizar estos efectos secundarios, se aconseja evitar la exposición al sol, fuentes de calor intenso (sauna, hammam) y actividades físicas intensas durante 24 a 48 horas después de la sesión.

¿Quién puede beneficiarse de la mesoterapia?

La mesoterapia está dirigida a una amplia variedad de personas, tanto por motivos médicos como estéticos. Está particularmente indicada para quienes buscan:

  • Reducir dolores crónicos o inflamatorios, especialmente en casos de artrosis, tendinitis o dolores musculares.
  • Mejorar la apariencia de su piel, especialmente para combatir el envejecimiento cutáneo, estrías o celulitis.
  • Estimular el crecimiento del cabello en caso de alopecia.

Sin embargo, está contraindicada en ciertas personas, especialmente en embarazadas, mujeres en período de lactancia, quienes sufren enfermedades autoinmunes o presentan alergias conocidas a los componentes inyectados. Un consejo médico previo es indispensable antes de emprender una cura de mesoterapia.

En conclusión, la mesoterapia es una técnica eficaz y versátil, que ofrece resultados probados con un mínimo de efectos secundarios. Ya sea por razones médicas o estéticas, se impone como una alternativa de elección para quienes desean beneficiarse de un tratamiento localizado y personalizado, como complemento o alternativa a los cuidados tradicionales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta