X

Seaborgio

Características del seaborgio

  • Símbolo: Sg
  • Masa atómica: 269u
  • Número CAS: 54038-81-2
  • Configuración electrónica: [Rn]5f14 6d47s2
  • Número atómico: 106
  • Grupo: 7
  • Bloque: Bloque d
  • Familia de elementos: Metal de transición
  • Electronegatividad:
  • Punto de fusión:

Ver los productos asociados al seaborgio

El seaborgio, elemento atómico n°106 de símbolo Sg: sus orígenes, sus isótopos y sus propiedades físico-químicas.

De número atómico 106, el seaborgio tiene como símbolo Sg. En 1974, fue descubierto por primera vez por dos grupos de investigadores. Uno era un equipo estadounidense y el otro soviético. Estos descubrimientos tuvieron lugar casi simultáneamente. Alimentada por la Guerra Fría, se instaló una controversia sobre la nomenclatura del elemento. En 1997, se estableció un compromiso global para la denominación de los elementos del 104 al 108. El 106 fue entonces nombrado seaborgio en honor a Glenn T. Seaborg. Este químico estadounidense es uno de los pocos científicos honrados durante su vida. Este transactínido muy radiactivo tiene como isótopo más estable el 269Sg. Tiene un periodo radiactivo de aproximadamente 3,1 minutos. El seaborgio está situado debajo del tungsteno en la tabla periódica de los elementos. Está clasificado en el bloque d, lo que le confiere sus propiedades químicas de metal de transición.

Los orígenes y el descubrimiento del seaborgio

El seaborgio fue descubierto casi paralelamente por dos laboratorios distintos. En junio de 1974, se llevó a cabo un experimento en el Joint Institute for Nuclear Research (JINR) de Dubna. Un equipo de investigadores soviéticos, bajo la dirección de Georgy Flyorov, condujo la observación. Esto produjo el seaborgio 260, con una masa atómica de 259 y una vida media de 7 ms.

seaborgium-01

5424Cr + 20882Pb →262106Sg* → 260106Sg + 2 10n.

5424Cr + 20882Pb →262106Sg* → 260106Sg + 10n.

En septiembre de 1974, un equipo estadounidense bajo la tutela de Albert Ghiorso llevó a cabo otro estudio. Se desarrolló en el Lawrence-Berkeley National Laboratory (LBNL). Informaron de la fusión 249Cf (18O, n) 263mSg. Este último fue producido por unas setenta desintegraciones α. Su período fue de 0,9 ± 0,2 s con una sección eficaz de 0,3 nanobarns.

188O + 24998Cf → 267106Sg* → 263m106Sg + 4 10n → 259104Rf + α → 255102No + α.

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) denominó provisionalmente al 106 “unnilhexio” (Unh).

El trabajo de los estadounidenses fue confirmado primero. Propusieron el nombre de seaborgio, en respeto al químico Glenn T. Seaborg. Esta denominación provocó disputas, ya que Seaborg aún estaba vivo. En 1992, un comité internacional decretó que los laboratorios JINR y LBNL debían compartir la reputación de “descubridores del elemento 106”.

En 1994, la IUPAC propuso el nombre de rutherfordio para el elemento 104. También estableció una regla según la cual ningún elemento puede llevar el nombre de una persona viva. Esta ley fue impugnada por la American Chemical Society. En 1997, tras un compromiso sobre la nomenclatura de los elementos del 104 al 108, el seaborgio fue adoptado para el elemento 106.

Los isótopos del seaborgio

El seaborgio posee doce radioisótopos conocidos y dos isómeros. Los isótopos van desde el 258Sg hasta el 271Sg. Los isómeros son 261mSg y 263mSg. Con una vida media de 3,1 minutos, el seaborgio 269 es el isótopo con mayor vida útil.

Las propiedades físico-químicas del seaborgio

El seaborgio es un elemento super-pesado. Debido a su inestabilidad y al pequeño número de átomos producidos, es difícil estudiar sus propiedades. La producción de una cantidad suficiente de un isótopo con una vida media de una decena de segundos es factible. Se le hace reaccionar con monóxido de carbono CO. Esto produce un compuesto de la misma volatilidad y reactividad con una superficie de SiO2 que el Mo(CO)6 y el W(CO)6. La entalpía de adsorción de este compuesto ha sido comparada con las del hexacarbonilo de molibdeno Mo(CO)6 y del tungsteno W(CO)6. El resultado combinado con teorías ha permitido afirmar su naturaleza: hexacarbonilo de seaborgio Sg(CO)6. Muestra una filiación química y física del seaborgio con el molibdeno y el tungsteno.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta