X

Prometio

Características del prometio

  • Símbolo : Pm
  • Masa atómica : 145u
  • Número CAS : 7440-12-2
  • Configuración electrónica : [Xe]4f5 6s2
  • Número atómico : 61
  • Grupo : n. d.
  • Bloque : Bloque f
  • Familia de elementos : Lantánido
  • Electronegatividad : 1,13
  • Punto de fusión : 1 042 °C

Ver los productos asociados al prometio

El prometio, elemento atómico n°61 de símbolo Pm: sus propiedades, sus isótopos, usos e historia.

El prometio es un elemento químico con número atómico 61 y símbolo Pm en la tabla periódica de los elementos. Esta denominación deriva de Prometeo, el nombre del titán de la mitología griega. Pertenece a la familia de los lantánidos que también se conocen como “tierras raras”. Su clasificación en este grupo se debe a su rareza así como a la complejidad de su extracción a partir de minerales.

Por otro lado, el prometio está presente en forma de trazas en la naturaleza. Proviene esencialmente de la fisión espontánea del uranio 238 y de la desintegración α del europio 151. En la Tierra, estas dos fuentes mantendrían respectivamente 560 g y 12 g de su masa total. Cabe señalar que en 10 t de pechblenda (principal mineral de uranio), se encuentran 4 g de prometio. Además, la estrella HR 465 de la constelación de Andrómeda ha revelado la presencia de este elemento entre sus líneas espectrales. También se puede sugerir que podría ser detectable en las líneas espectrales de otras dos estrellas: la Przybylski (HD 101065) y la HD 965. Estas observaciones sugieren que podría estar más extendido en el Universo de lo que se pensaba anteriormente.

La historia del prometio

Anteriormente, el prometio se llamaba prometeo, después promethium. Su existencia ha suscitado un gran interés entre los científicos desde su primera predicción por Bohuslav Brauner en 1902. En efecto, este químico se basaba en la teoría según la cual faltaba un elemento en la tabla periódica de los elementos, especialmente entre el neodimio y el samario. Esta predicción fue además respaldada por el físico Henry Moseley en 1914. Este último realizó experimentos para medir el número atómico de los elementos químicos conocidos en la época. Constató que no había ningún elemento correspondiente al número atómico 61.

promethium-01

1945: los científicos del ORNL honran a Prometeo descubriendo un nuevo elemento

En 1945, en el Oak Ridge National Laboratory (ORNL) en Estados Unidos, Lawrence E. Glendenin, Jacob A. Marinsky y Charles D. Coryell descubrieron el prometio. La observación de este elemento ocurrió después de que realizaran la separación y el análisis de los productos de fisión procedentes del uranio irradiado en un reactor de grafito X-10. Estos científicos lo nombraron así en honor a Prometeo, el titán de la mitología griega que dio el fuego del Olimpo a los hombres. Sin embargo, fue solo en 1947 cuando revelaron su hallazgo al público. Retrasaron el anuncio porque estaban muy ocupados en investigaciones militares relacionadas con la Segunda Guerra Mundial.

El prometio puede ser producido artificialmente bombardeando el isótopo neodimio 146 con neutrones. Durante el proceso, el 146Nd se transforma en 147Nd que es inestable y tiene una vida media de once días. Luego este se desintegra por emisión β para formar 147Pm.

Nota: en 1963, el ORNL utilizó técnicas de intercambio iónico para producir una cantidad de aproximadamente 10 g de prometio a partir de desechos de reactores nucleares.

Hechos diversos sobre el descubrimiento del prometio

Antes del hallazgo efectivo del elemento 61, varios científicos afirmaron, erróneamente o por falta de pruebas, haberlo identificado. En 1926, Luigi Rolla y Lorenzo de Florence Fernandes publicaron la primera declaración de un descubrimiento del prometio. Lograron separar un concentrado de nitrato de didimio proveniente de monacita brasileña por cristalización fraccionada. La solución obtenida dio un espectro de rayos X atribuido al elemento 61 y al samario. El mismo año, Smith Hopkins y Len Yntema, dos científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, también señalaron el descubrimiento del prometio. Nombraron a este elemento “illinium” en referencia a su universidad. Después de verificaciones exhaustivas, resultó que todas estas afirmaciones eran inexactas, ya que el elemento 61 no tiene isótopos estables ni de larga vida media.

En 1941, J.B. Kurbatov, H.B. Law, M.L. Pool y L.L. Quill declararon haber descubierto dos isótopos del prometio. Utilizaron protones y deuterones para bombardear un objetivo de samario. Lo llamaron ciclonio (Cy). Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, no lograron aislar el elemento ni determinar su espectro. Por lo tanto, no hay evidencia directa de la existencia del ciclonio.

promethium-02

Propiedades del prometio

El prometio es un metal blanco plateado que posee dos formas alotrópicas. Aunque es conocido desde hace mucho tiempo, las investigaciones sobre sus propiedades metálicas siguen en curso para comprender mejor su potencial. En cuanto a su radiactividad, emite partículas beta. No produce radiación gamma que es peligrosa para los organismos vivos. Sus sales, especialmente la mezcla de 147Pm2O y ZnS/Cu2+, son débilmente luminiscentes en la oscuridad y emiten un resplandor azul o verde.

Además, el prometio posee 38 isótopos conocidos, todos inestables. Junto con el tecnecio, es uno de los dos únicos elementos más ligeros que el bismuto. Entre estos isótopos, el 145Pm es el que tiene cierta estabilidad gracias a una vida media de aproximadamente 17,7 años. Le siguen el 146Pm y el 147Pm con un período radiactivo de 5,53 y 2,62 años respectivamente.

Las aplicaciones del prometio

El prometio encuentra principalmente aplicaciones en el campo de la producción de compuestos luminiscentes. Sin embargo, ha sido utilizado como fuente de calor en el marco del programa experimental de Estados Unidos llamado Systems Nuclear Auxiliary Powers (SNAP). En esencia, el SNAP pretendía proporcionar energía eléctrica a los satélites empleando fuentes radioisotópicas.

Además, el prometio también ha sido utilizado como fuente de calor en los marcapasos. Actualmente, se están realizando estudios para evaluar el posible uso de este elemento como fuente portátil de rayos X.

Influencias culturales del elemento 61: del combustible espacial al metal extremadamente poderoso

El prometio es un elemento que estimula la imaginación de los creadores de ciencia ficción por su nombre y su rareza. A menudo se representa en los medios populares como un componente exótico o futurista. Se utiliza, entre otras cosas, como combustible para las naves espaciales en el juego de miniaturas “Warhammer 40,000”. Dos series televisivas americanas, The Flash y Supergirl, lo describen como un metal extremadamente poderoso. También está en el centro de la trama en el cómic “Promethium”, sin mencionar que constituye un recurso raro y especial en el juego Forge of Empires.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta