X

No metales

Características de los no metales

  • Se encuentran en la esquina superior derecha de la tabla periódica, excepto el hidrógeno.
  • Los átomos del cuerpo simple no están unidos por enlaces metálicos.
  • Están unidos por enlaces intermoleculares o enlaces covalentes.
  • Un no metal es un buen aislante térmico y eléctrico.

Ver los productos asociados a los no metales

Los no metales: propiedades físicas, tipología, alotropía, los gases nobles, los halógenos y los CHNOPS.

Los no metales, a excepción del hidrógeno, se encuentran en la esquina superior derecha de la tabla periódica, mientras que los metales están a la izquierda. Sin embargo, no siempre es pertinente categorizar los elementos en función de su posición. En efecto, otros elementos como el silicio, el arsénico, el boro, el antimonio, el germanio y el telurio están a medio camino entre los metales y los no metales. Son metaloides o semimetales.

Los no metales son elementos químicos cuyos átomos del cuerpo simple no están unidos por enlaces metálicos. En efecto, están ensamblados por enlaces intermoleculares o enlaces covalentes.

Un no metal es un buen aislante térmico y eléctrico. Existe un gran número de no metales volátiles. Exceptuando el carbono, poseen una densidad baja así como la capacidad de cambiar de estado a temperaturas más bajas que las de un metal.

La electronegatividad y la energía de ionización de un no metal son elevadas. Es capaz de formar enlaces iónicos con múltiples elementos químicos. Sus óxidos son muy ácidos.

La tabla periódica contiene diecisiete no metales. Están clasificados en tres categorías bien distintas:

  • los no metales sólidos (el selenio, el carbono, el yodo, el azufre y el fósforo);
  • los no metales gaseosos (el helio, el flúor, el cloro, el kriptón, el radón, el hidrógeno, el nitrógeno, el neón, el argón, el oxígeno y el xenón);
  • un no metal líquido (el bromo). En estado sólido, un no metal presenta una superficie poco brillante o mate, a excepción del yodo que tiene reflejos metálicos. Contrariamente al metal, es frágil y se rompe fácilmente, excepto el carbono diamante. Todos los no metales tienen características diferentes a las de los metales. No son ni dúctiles, ni maleables, ni elásticos.
non-metaux-01

Algunas propiedades físicas de los no metales

Los no metales son los elementos que no son ni metaloides ni halógenos, en la tabla periódica. Tampoco son metales, ya que sus propiedades físicas no son iguales. Por ejemplo, estos últimos son elementos químicos duros. En cambio, casi todos los no metales son blandos.

Aquí están las principales propiedades de los diecisiete no metales de la tabla periódica.

El hidrógeno de símbolo químico H

  • Estado estándar: gas
  • Masa atómica: 1,007 975 u
  • Densidad: 0,089 88 g·L-1
  • Temperatura de fusión: −259,16 °C
  • Temperatura de ebullición: −252,879 °C
  • Radio de covalencia: 31 ± 5 pm
  • Configuración electrónica: 1s1
  • Energía de ionización: 1 312,0 kJ·mol-1

El helio de símbolo químico He

  • Estado estándar: gas
  • Masa atómica: 4,002 602 u
  • Densidad: 0,178 6 g·L-1
  • Temperatura de ebullición: −268,928 °C
  • Radio de covalencia: 28 pm
  • Configuración electrónica: 1s2
  • Energía de ionización: 2 372,3 kJ·mol-1

El carbono de símbolo químico C

  • Estado estándar: sólido diamagnético
  • Masa atómica: 12,010 6 u
  • Densidad: 2,267 g·cm-3
  • Temperatura de fusión: 3 642 °C
  • Temperatura de ebullición: 3 642 °C
  • Radio de covalencia: 69 pm
  • Configuración electrónica: [He] 2s2 2p2
  • Energía de ionización: 1 086,5 kJ·mol-1

El nitrógeno de símbolo químico N

  • Estado estándar: gas
  • Masa atómica: 14,006 855 u
  • Densidad: 1,251 g·L-1
  • Temperatura de fusión: −210,00 °C
  • Temperatura de ebullición: −195,795 °C
  • Radio de covalencia: 71 ± 1 pm
  • Configuración electrónica: [He] 2s2 2p3
  • Energía de ionización: 1 402,3 kJ·mol-1

El oxígeno de símbolo químico O

  • Estado estándar: gas paramagnético
  • Masa atómica: 15,999 40 u
  • Densidad: 1,429 g·L-1
  • Temperatura de fusión: −218,79
  • Temperatura de ebullición: −182,962 °C
  • Radio de covalencia: 66 ± 2 pm
  • Configuración electrónica: [He] 2s2 2p4
  • Energía de ionización: 1 313,9 kJ·mol-1

El flúor de símbolo químico F

  • Estado estándar: gas
  • Masa atómica: 18,998 403 16 u
  • Densidad: 1,696 g·L-1
  • Temperatura de fusión: −219,67 °C
  • Temperatura de ebullición: −188,11 °C
  • Radio de covalencia: 64 pm
  • Configuración electrónica: [He] 2s2 2p5
  • Energía de ionización: 1 681 kJ·mol-1

El neón de símbolo químico Ne

  • Estado estándar: gas
  • Masa atómica: 20,179 7 u
  • Densidad: 0,900 2 g·L-1
  • Temperatura de fusión: −248,59 °C
  • Temperatura de ebullición: −246,046 °C
  • Radio de covalencia: 58 pm
  • Configuración electrónica: [He] 2s2 2p6
  • Energía de ionización: 2 080,7 kJ·mol-1

El fósforo de símbolo químico P

  • Estado estándar: sólido
  • Masa atómica: 30,973 762 00 u
  • Densidad: 1,823 g·cm-3
  • Temperatura de fusión: 44,15 °C
  • Temperatura de ebullición: 280,5 °C
  • Radio de covalencia: 107 ± 3 pm
  • Configuración electrónica: [Ne] 3s2 3p3
  • Energía de ionización: 1 011,8 kJ·mol-1

El azufre de símbolo químico S

  • Estado estándar: sólido
  • Masa atómica: 32,067 5 u
  • Densidad: 2,07 g·cm-3
  • Temperatura de fusión: 115,21 °C
  • Temperatura de ebullición: 444,6 °C
  • Radio de covalencia: 105 ± 3 pm
  • Configuración electrónica: [Ne] 3s2 3p4
  • Energía de ionización: 999,6 kJ·mol-1

El cloro de símbolo químico Cl

  • Estado estándar: gas
  • Masa atómica: 35,451 5 u
  • Densidad: 3,2 g·L-1
  • Temperatura de fusión: −101,5 °C
  • Temperatura de ebullición: −34,04 °C
  • Radio de covalencia: 102 ± 4 pm
  • Configuración electrónica: [Ne] 3s2 3p5
  • Energía de ionización: 1 251,2 kJ·mol-1

El argón de símbolo químico Ar

  • Estado estándar: gas
  • Masa atómica: 39,948 u
  • Densidad: 1,784 g·L-1
  • Temperatura de fusión: −189,34 °C
  • Temperatura de ebullición: −185,848 °C
  • Radio de covalencia: 106 ± 10 pm
  • Configuración electrónica: [Ne] 3s2 3p6
  • Energía de ionización: 1 520,6 kJ·mol-1

El selenio de símbolo químico Se

  • Estado estándar: sólido
  • Masa atómica: 78,971 u
  • Densidad: 4,81 g·cm-3
  • Temperatura de fusión: 221 °C
  • Temperatura de ebullición: 685 °C
  • Radio de covalencia: 120 ± 4 pm
  • Configuración electrónica: [Ar] 4s2 3d10 4p4
  • Energía de ionización: 941,0 kJ·mol-1

El bromo de símbolo químico Br

  • Estado estándar: líquido
  • Masa atómica: 79,904 u
  • Densidad: 3,102 8 g·cm-3
  • Temperatura de fusión: −7,2 °C
  • Temperatura de ebullición: 58,8 °C
  • Radio de covalencia: 120 ± 3 pm
  • Configuración electrónica: [Ar] 4s2 3d10 4p5
  • Energía de ionización: 1 139,9 kJ·mol-1

El kriptón de símbolo químico Kr

  • Estado estándar: gaseoso
  • Masa atómica: 83,798 u
  • Densidad: 3,749 g·L-1
  • Temperatura de fusión: −157,37 °C
  • Temperatura de ebullición: −153,415 °C
  • Radio de covalencia: 116 ± 4 pm
  • Configuración electrónica: [Ar] 4s2 3d10 4p6
  • Energía de ionización: 1 350,8 kJ·mol-1

El yodo de símbolo químico I

  • Estado estándar: sólido
  • Masa atómica: 126,904 47 u
  • Densidad: 4,933 g·cm-3
  • Temperatura de fusión: 113,7 °C
  • Temperatura de ebullición: 184,3 °C
  • Radio de covalencia: 139 ± 3 pm
  • Configuración electrónica: [Kr] 5s2 4d10 5p5
  • Energía de ionización: 1 008,4 kJ·mol-1

El xenón de símbolo químico Xe

  • Estado estándar: gas
  • Masa atómica: 131,293 u
  • Densidad: 5,894 g·L-1
  • Temperatura de fusión: −111,75 °C
  • Temperatura de ebullición: −108,099 °C
  • Radio de covalencia: 140 ± 9 pm
  • Configuración electrónica: [Kr] 5s2 4d10 5p6
  • Energía de ionización: 1 170,4 kJ· mol-1

El radón de símbolo químico Rn

  • Estado estándar: gas
  • Masa atómica: 222 u
  • Densidad: 9,73 g·L-1
  • Temperatura de fusión: −71 °C
  • Temperatura de ebullición: −61,7 °C
  • Radio de covalencia: 150 pm
  • Configuración electrónica: [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p6
  • Energía de ionización: 1 037 kJ·mol-1

Los no metales son cinco veces menos numerosos que los metales. Sin embargo, constituyen en gran parte los seres vivos. En efecto, el nitrógeno, el hidrógeno, el fósforo, el oxígeno y el carbono son los principales constituyentes de las moléculas biológicas. Además, el azufre y el selenio son componentes de numerosas proteínas.

El oxígeno constituye aproximadamente el 50% de la masa de los océanos, la corteza terrestre y la atmósfera. En cuanto al helio e hidrógeno, estos dos elementos representan más del 99% de la materia compuesta esencialmente de bariones del Universo.

non-metaux-02

La tipología de los no metales

Los no metales forman un conjunto de cuerpos simples cuyos átomos no están unidos por enlaces metálicos. En la tabla periódica, recorriéndola hacia la derecha partiendo de los metaloides, los enlaces de los átomos de cada cuerpo simple están marcados por una especificidad en su número. En efecto, los átomos forman enlaces covalentes decrecientes con las partículas de sus elementos químicos vecinos.

  • El caso de los átomos de carbono: los átomos del carbono grafito establecen enlaces covalentes con tres átomos vecinos y forman una estructura plana de seis lados.
  • El caso de los átomos de azufre: establecen enlaces con dos átomos vecinos y generan la formación de una estructura cíclica de S8 o de ciclo-octaazufre.
  • El caso del nitrógeno, los halógenos, el oxígeno y el hidrógeno: estos elementos forman moléculas diatómicas. Su átomo está en enlace por covalencia con otro átomo.
  • El caso de los gases nobles: los gases raros son monoatómicos. En otras palabras, su átomo es único y no está ligado por covalencia a ningún otro átomo.

Se registran así tres familias de no metales: los no metales poliatómicos, los no metales diatómicos y los gases nobles.

Los no metales poliatómicos

Forman dos, tres o cuatro enlaces covalentes por átomo. Estos elementos son sólidos a presión y temperatura ambientes. Sus propiedades se aproximan a las de los metaloides. Es el caso del fósforo negro, del carbono grafito y del selenio.

En estado estándar, se pueden censar cuatro elementos químicos no metales poliatómicos. Se trata del fósforo, del selenio, del carbono y del azufre. Estos elementos químicos son sólidos en estado estándar. A diferencia de los otros no metales, todos presentan un carácter metálico mucho más marcado. Estos cuerpos simples poseen la facultad de existir bajo diversas estructuras moleculares o cristalinas diferentes. Generalmente son semiconductores, como el caso del selenio gris y del carbono grafito.

Entre estos cuatro no metales poliatómicos, el azufre es el elemento químico menos metálico. En efecto, sus estructuras cristalinas son tanto vítreas como quebradizas. También está dotado de una baja conductividad eléctrica.

Las particularidades de las propiedades químicas de los no metales poliatómicos residen en su coordinación, su temperatura de ebullición y de fusión elevadas. Los no metales poliatómicos disponen de la más amplia amplitud líquida y su volatilidad a temperatura ambiente es la más baja.

Los no metales poliatómicos presentan una tendencia desarrollada a la catenación. En otros términos, son capaces de formar una larga estructura idéntica a una cadena por medio de una serie de enlaces covalentes. En cambio, presentan una baja afinidad con el hidrógeno.

La facultad del carbono a la catenación es de importancia capital en bioquímica y en química orgánica. En efecto, la química de los hidrocarburos está basada en esta formación y asegura la producción de cadenas carbonadas. Estas últimas constituyen el esqueleto de un gran número de moléculas biológicas.

Los no metales diatómicos

Los no metales diatómicos son capaces de presentar múltiples fases metálicas a alta presión. Forman un enlace covalente por átomo. Más precisamente, la molécula de estos elementos está formada por dos átomos, se dice diatómica.

En estado estándar, siete elementos químicos son no metales diatómicos, estos son:

  • el nitrógeno (N2);
  • el flúor (E2);
  • el bromo (Br2);
  • el hidrógeno (H2);
  • el oxígeno (O2);
  • el cloro (Cl2);
  • el yodo (I2).

Dos de estos no metales diatómicos son volátiles a temperatura ambiente, mientras que el resto es gaseoso a presión y temperatura ambientes. En principio, estos elementos químicos son excelentes aislantes eléctricos. Son, por otra parte, electronegativos, excepto el hidrógeno. Este último posee una configuración electrónica específica. Así, es débilmente electronegativo.

La coordinación de los no metales diatómicos es igual a uno. Respecto a los no metales poliatómicos, tienen temperaturas de ebullición y de fusión más bajas. Contrariamente a estos últimos, su alotropía también es menos desarrollada. En cambio, su aptitud para establecer enlaces hidrógeno es mucho más marcada. En cuanto a su energía de ionización, también es más elevada que la de los no metales poliatómicos.

Los no metales monoatómicos o gases nobles

Un gas noble es monoatómico. Es poco reactivo. Seis gases nobles están censados en la tabla periódica, son el helio, el argón, el xenón, el neón, el kriptón y el radón. Estos elementos constituyen una familia homogénea. Estos gases son incoloros e inertes, a temperatura y presión normales.

Cada uno de estos gases presenta la más fuerte energía de ionización de su período. Los gases nobles establecen enlaces interatómicos muy débiles. Es por eso que sus temperaturas de ebullición y de fusión son bajas.

He aquí una tabla recapitulativa de las propiedades físicas de los diferentes tipos de no metales:

Propiedades físicasGases noblesNo metales diatómicosNo metales poliatómicos
Estado estándarGaseosoMayoritariamente gaseososSólido
Coordinación012,3 o 4
AlotropíaSin alótroposPocos alótroposVarios alótropos
AparienciaIncolorosVariabilidad de colores y superficies mates en estado sólido (excepto el yodo)Variabilidad de colores, superficies vítreas
ElasticidadBlandos, menor resistencia mecánica en estado sólidoQuebradizos en estado sólidoA menudo quebradizos, maleables, dúctiles o flexibles
Punto de ebullición Bajo a muy bajo (5 K a 212 K)Bajo a bastante elevado (21 K a 458 K)Elevado a muy elevado (718 K a 4 300 K)
Punto de fusiónBajo a muy bajo (1 K a 202 K)Bajo (15 K a 387 K)Elevado (389 K a 3 800 K)
Conductividad eléctricaMalaMala a débilMala a buena
Intervalo líquidoMuy estrechoEstrechoBastante extenso
Volatilidad (a temperatura y presión ambientes)Generalmente los más volátilesVolátilesPoco volátiles
Energía de ionización (kJ·mol−1)Entre las más elevadas (10,75 a 24,59)Elevada (10,45 a 17,42)Baja (9,75 a 11,26)
Naturaleza químicaInerte a no metálica, a excepción del radón parcialmente catiónicoNo metálica, a excepción del yodo parcialmente metálicoNo metálica a parcialmente metálica
Electronegatividad (escala de Allen)Muy elevada (2,582 a 4,789)Elevada (2,300 a 4,193)Baja (2,253 a 2,589)
CatenaciónPoca afinidadTendencia menorTendencia marcada
ÓxidosEl dióxido de xenón es polimérico. Los óxidos de los otros gases raros son moleculares. No forman vidrios.Los óxidos de yodo pueden ser poliméricos. Estos elementos no forman vidrios.Todos los elementos tienen al menos una forma polimérica.  La mayoría de estos elementos (el azufre, el fósforo y el selenio) forman vidrios. El dióxido de carbono CO2 forma un vidrio a 40 Gpa.
Enlaces hidrógenoConocido para el argón, el kriptón y el xenónFuerte aptitudDébil aptitud
Estados de oxidación Se conocen los estados de oxidación positivos, y únicamente para los gases raros más pesados De +8 para el xenón a +2 para el radón, el xenón y el kriptón Negativos para todos estos elementos, pero inestable para el hidrógeno Positivos para todos estos elementos excepto el flúor, excepcionalmente para el oxígeno De ‒3 para el nitrógeno a +7 para el yodo, el cromo y el bromo Positivos y negativos De ‒4 para el carbono hasta +6 para el selenio y el azufre

La alotropía

Un gran número de no metales disponen de varias formas alotrópicas. En otras palabras, estos cuerpos simples tienen la capacidad de presentarse bajo formas moleculares o cristalinas diferentes. Según los casos, estos elementos disponen de propiedades más o menos metálicas.

El carbono

El carbono diamante es un mal conductor de electricidad. Presenta una apariencia transparente y no es metálico. En cambio, el carbono grafito es de apariencia brillante. En este estado estándar, el carbono es un bastante buen conductor de electricidad. El C60 o el buckminsterfullereno son, entre otros, otros alótropos del carbono.

El nitrógeno

El nitrógeno es un no metal capaz de formar tetranitrógeno (N4) y dinitrógeno (N2) estándar. El tetranitrógeno es un alótropo gaseoso inestable. Su vida útil es de aproximadamente un microsegundo.

El oxígeno estándar

El oxígeno estándar está constituido por dos átomos en forma de dioxígeno O2. Sin embargo, también existe en molécula triatómica, esta fórmula O3 constituye el ozono. Este último es inestable y su vida útil es aproximadamente de media hora.

El fósforo

El fósforo dispone de alótropos mucho más estables que el fósforo blanco (P4) que es su estado estándar. El fósforo rojo se deriva de este último cuando se calienta a una temperatura superior a 300 °C. Al principio, es amorfo, pero cuando el calentamiento continúa, se cristaliza en el sistema cúbico.

La forma termodinámica estable del fósforo es el fósforo negro. Es de un brillo brillante y su estructura es idéntica a la del grafito. También dispone de las mismas cualidades eléctricas. Además, el fósforo puede existir en forma de molécula diatómica inestable formada por dos átomos de P.

El azufre

El azufre es el elemento que posee más alótropos. A excepción del azufre plástico, todos los demás son no metálicos.

El selenio

El selenio es un elemento que dispone de varios isótopos no metálicos. Cuando es gris, es conductor de electricidad.

El yodo

El yodo es un no metal existente bajo forma no cristalizada semiconductora.

Los gases nobles, los halógenos y los CHNOPS

Los gases nobles, los halógenos y los CHNOPS son familias de no metales que forman parte de la tabla periódica. Estos últimos están constituidos por los elementos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre que forman el acrónimo CHNOPS.

Las características de los gases nobles

Los gases nobles o gases raros se distinguen de los otros elementos de la tabla periódica por su inercia química bastante excepcional. Por eso están clasificados entre los “otros no metales”. Cuanto más se desciende a lo largo de la columna 18 de la tabla de Mendeléiev, más baja es su reactividad química.

En estado natural, se censan seis gases nobles, de los cuales:

  • el helio He que dispone de una masa atómica muy baja;
  • el neón Ne, un gas no magnético más pesado que el helio;
  • el argón Ar, un gas incoloro, ininflamable e inodoro;
  • el kriptón Kr, el más ligero de los gases nobles;
  • el xenón Xe, el más raro de los gases nobles;
  • el radón Rn, un gas radiactivo cuya afinidad electrónica es casi nula.

El más reactivo de la familia de los gases nobles es el xenón. Estos seis elementos tienen un punto de fusión y un punto de ebullición muy bajo.

non-metaux-03

Las principales características de los halógenos

Los halógenos también están clasificados entre los “otros no metales”. Figuran en la penúltima columna de la tabla periódica. Seis elementos químicos pertenecen a la familia de los halógenos:

  • el cloro Cl;
  • el astato At;
  • el flúor F;
  • el yodo I;
  • el teneso Ts;
  • el bromo Br.

Los halógenos son reactivos, al contrario de los gases raros. Su reactividad química se debilita a medida que se desciende en la lista de los elementos químicos de la 17a columna de la tabla de Mendeléiev.

Los halógenos disponen todos de siete electrones de valencia y están ligados a diferentes elementos químicos. Tienen propiedades tóxicas y bactericidas notables. Por eso se utilizan en la fabricación de desinfectantes. Los halógenos también son necesarios para la síntesis de hormonas yodadas o para la composición de diversos medicamentos.

Las características de los CHNOPS

CHNOPS es el acrónimo de los seis elementos siguientes:

  • el carbono, de símbolo C;
  • el hidrógeno, cuyo símbolo es H;
  • el nitrógeno, de símbolo N;
  • el oxígeno conocido bajo el símbolo O;
  • el fósforo, de símbolo P;
  • el azufre, cuyo símbolo es S.

A esta familia se añade también el selenio. Estos CHNOPS forman parte de los elementos más abundantes en la Tierra. Son, por otra parte, los principales componentes de las materias vivas.

La tabla a continuación representa algunas propiedades de los siete otros no metales de la familia de los CHNOPS:

            Nombre PropiedadesCarbonoHidrógenoNitrógenoOxígenoFósforo  AzufreSelenio
Designación6C1H7N8O15P16S34Se
Estado estándarSólido diamagnéticoGasGasGas paramagnéticoSólidoSólidoSólido
Conductividad eléctrica (S·m-1)6,1 × 104   1,0 × 10-90,5 × 10-151,0 × 10-4
Conductividad térmica (W·m-1·K-1)1,3 × 1021,8 × 10-12,6 × 10-22,7 × 10-22,4 × 10-12,7 × 10-12,0 × 100
Importancia fisiológicaMacroelementoMacroelementoMacroelementoMacroelementoMacroelementoMacroelementoOligoelemento
ÓxidoÁcido débilanfolitoÁcido fuerteNeutroÁcido débilÁcido fuerteÁcido fuerte
Punto de fusión3 550 °C−259,1 °C−209,9 °C−218,4 °C44 °C (Fósforo blanco)113 °C217 °C
Punto de ebullición4 827 °C−252,9 °C−195,8 °C−182,9 °C280 °C (Fósforo blanco)444,7 °C685 °C
Funciones bioquímicasUbicuo (lípidos, proteínas y glúcidos)Ubicuo (lípidos, proteínas y glúcidos)Ubicuo (cofactores, proteínas y bases nucleicas)Ubicuo Ácidos nucleicos (ARN y ADN) Membranas biológicas (fosfolípidos) Energía metabólica (ATP) Mineralización de dientes y huesos (hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2)                        Proteínas, vía la cisteína y la metionina Reticulación de cadenas peptídicas por puentes disulfuro Abundante en la queratina de los fanerosReducción de derivados reactivos del oxígeno (glutatión peroxidasa) Selenoproteínas, vía la selenocisteína Funcionamiento de la tiroides (yodotironina desyodasa)
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta