X

Livermorio

Características del livermorio

  • Símbolo: Lv
  • Masa atómica: 293u
  • Número CAS: 54100-71-9
  • Configuración electrónica: [Rn]5f14 6d10 7s2 7p4
  • Número atómico: 116
  • Grupo: 16
  • Bloque: Bloque p
  • Familia de elementos: Indeterminada
  • Electronegatividad:
  • Punto de fusión:

Ver los productos asociados al livermorio

El livermorio, elemento atómico n°116 de símbolo Lv: sus propiedades, su síntesis y sus isótopos.

El livermorio es un elemento químico transuránico. Su descubrimiento data de principios de los años 2000. Se le sugirieron diversas denominaciones y “moscovio” figura entre las propuestas durante numerosas discusiones. En la literatura, el livermorio todavía se denomina elemento 116. La denominación sistemática por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) para este elemento era “ununhexio”. Su nombre definitivo “livermorio” fue validado por la unión el 1er de junio de 2011 y aplicado desde finales de mayo de 2012. Esta denominación hace referencia al laboratorio de investigación estadounidense, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, ubicado en Livermore, California. El laboratorio también debe su nombre al inventor del ciclotrón, el físico Ernest Orlando Lawrence.

Propiedades del livermorio

A temperatura ambiente, el livermorio es un metal radiactivo presumiblemente sólido. Este producto es un elemento químico cuyo símbolo atómico es Lv y el número atómico 116. El livermorio, de configuración electrónica [Rn] 5f14 6d10 7s2 7p4, forma parte de los metales pobres. Su N° de cas es 54100-71-9. Los 116 electrones distribuidos en sus diferentes capas componen su estructura electrónica. Los electrones por nivel de energía pueden ser 2, 8, 18, 32, 32, 18, 6. Según la tabla periódica de Mendeléyev, este elemento químico, de masa atómica 293 u, pertenece al grupo 16, al período 7 y al bloque d. Su pertenencia a una familia de elementos químicos no se menciona. Su serie, su punto de fusión, su punto de ebullición, así como su densidad a 20°C siguen siendo desconocidos. Como el livermorio es un producto en muy pequeña cantidad, su uso está limitado al campo de la investigación científica.

livermorium-01

Síntesis del livermorio

El 19 de julio de 2000, el equipo del profesor Yuri Oganessian, del Laboratorio Flerov de Reacciones Nucleares (FLNR), sintetizó el livermorio por primera vez. Se trata de un laboratorio del Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares o Joint Institute for Nuclear Research (JINR) ubicado en Dubná, Rusia. La síntesis consiste en proyectar iones de calcio 48 sobre un objetivo de curio 248:

4820 Ca + 24896 Cm →. 296116 Lv* → 293116 Lv → 310n.

En un primer momento, esta reacción condujo a la formación del 292Lv, ya que el 288Fl fue identificado como su producto de desintegración α inicialmente. El 288Fl fue recalificado como 289Fl y el isótopo de livermorio analizado fue el 293Lv.

La síntesis de dos nuevos átomos de livermorio se obtuvo gracias a otro experimento realizado en abril-mayo de 2001. Después de cuatro años, se observaron ocho átomos de 293Lv y el primer átomo de 292Lv, tras una emisión de cuatro neutrones:

4820 Ca + 24896 Cm →. 296116 Lv* → 292116 Lv +410n.

Las observaciones experimentales corresponden al modelo del efecto túnel.

Isótopos del livermorio

Los isótopos del livermorio están todos ausentes en la naturaleza. El livermorio se presenta como un elemento sintético y transactínido muy inestable. Solo cuatro isótopos, que van desde el 290Lv hasta el 293Lv, son conocidos hasta la fecha. Su tiempo de vida media está muy por debajo de un segundo. El 293Lv fue el primer isótopo sintetizado en 2000. Este nucleido tiene el período radiactivo más largo. Dura aproximadamente 60 milisegundos. Los cuatro isótopos son todos inestables y radiactivos. Aunque un quinto, de masa 294, habría sido identificado, el descubrimiento de este aún no ha sido confirmado. Como el livermorio es un elemento radiactivo con actividad notable, su manipulación debe realizarse con la mayor precaución.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta