X

Kriptón

Características del kriptón

  • Símbolo: Kr
  • Masa atómica: 83,798 ± 0,002 u
  • Número CAS: 7439-90-9
  • Configuración electrónica: [Ar] 4s2 3d10 4p6
  • Número atómico: 36
  • Grupo: 18
  • Bloque: Bloque p
  • Familia de elementos: Gas noble
  • Electronegatividad: 3,00
  • Punto de fusión: −157,36 °C

Ver los productos asociados al kriptón

El kriptón, elemento atómico n°36 de símbolo Kr: sus características, sus derivados y sus diversos usos.

Contrariamente a las creencias de los fans de Superman, el kriptón no es una piedra, sino un gas descubierto en 1898 por William Ramsay y Morris Travers. El elemento debe su nombre al griego kryptós o oculto. De número atómico 36, pertenece a la categoría de los gases nobles. Al igual que el xenón y el radón, el kriptón es incluso uno de los elementos más raros en la Tierra, con una proporción de 1 ppm en la atmósfera. ¿Cuáles son las características de este gas raro? ¿Tiene derivados? ¿Qué hay de su utilización? ¿Cuáles son los riesgos que presenta?

Características físico-químicas del kriptón

Como todos los gases del grupo 18 de la tabla periódica, el kriptón es un gas atmosférico inodoro, incoloro e insípido. Es químicamente inerte ya que sus átomos son estables. Su configuración electrónica 3d10 4s2 4p6 muestra una valencia completa. Otro punto en común que comparte con los otros gases inertes son sus puntos de fusión y ebullición muy bajos. Se elevan respectivamente a -157,36 °C y -153,34 °C. Aquí están las propiedades clave del kriptón:

krypton-01
  • Símbolo: Kr
  • Número atómico: 36
  • Grupo: 18
  • Período: 4
  • Bloque: p
  • Configuración electrónica: 3d10 4s2 4p6
  • Electrones por nivel de energía: 2, 8, 18, 8
  • Masa atómica: 83,798 ± 0,002 u
  • Estado ordinario: Gas no magnético
  • Densidad: 3,733 g/L (0 °C)
  • Energía de fusión: 1 638 kJ/mol
  • Energía de vaporización: 9,08 kJ/mol (1 atm, -153,34 °C)
  • Temperatura crítica: -63,67 °C
  • Conductividad térmica: 9,49 x 10-3 W/m/K

El kriptón cuenta con 33 isótopos registrados con números másicos que van desde 69 hasta 101. Solo cuatro son estables (A = 82, 83, 84, 86) con un porcentaje respectivo de 11,6 %, 11,5 %, 57 % y 17,3 %. El resto son radioisótopos con vidas medias que van desde menos de un minuto hasta menos de cinco horas, con excepción de algunos. El 81Kr cuenta notablemente con una vida media de 229 000 años, 10,7 años para el 85Kr, 35 h para el 79Kr y 14,8 h para el 76Kr.

Un hecho notable del isótopo 86Kr es que la longitud de onda de su línea espectral permitió definir con precisión el valor del metro en los años ’60 hasta ’83. Un metro sería igual a 1 650 763,73 veces esta medida en el vacío.

Derivados del kriptón

Aunque es un gas inerte, el kriptón puede, bajo condiciones extremas, tales como una matriz criogénica o un chorro gaseoso supersónico, combinarse con otros átomos. El único y primer compuesto oficialmente reconocido del kriptón es el difluoruro de kriptón (KrF2). Fue identificado por primera vez en 1963 por los químicos británicos Neil Bartlett y Derek Dyer MacKenzie usando radiación ionizante. Turner y Pimentel también lograron producir el mismo producto mediante fotólisis de una mezcla sólida de flúor y kriptón en una matriz de argón a -235 °C. El difluoruro de kriptón constituye un potente agente fluorante, especialmente del xenón y del yodo. El KrF+ es el único agente oxidante conocido del oro.

Otros derivados del kriptón como los óxidos y los fluoruros de kriptón han sido descubiertos, pero su inestabilidad fuera de condiciones estrictas no permite reconocerlos como tales. Algunos compuestos kriptón-nitrógeno habrían sido sintetizados a menos de -60 °C y otros con oxígeno a menos de -90 °C.

krypton-02

Usos del kriptón

Aunque caro debido a su rareza, el kriptón es esencial, especialmente en los campos de la tecnología avanzada y la medicina. La microlitografía, proceso esencial en el diseño de chips electrónicos, constituye una de sus aplicaciones por medio del láser de fluoruro de kriptón. Este último también es apreciado en cirugía gracias a su precisión.

Otro uso del kriptón en la medicina es la anestesia. Cabe señalar, sin embargo, que una dosis fuerte podría conducir a la asfixia y al entumecimiento, incluso la muerte. El isótopo kriptón 81 también sirve como aerosol en las gammagrafías pulmonares de ventilación.

El kriptón presenta otras aplicaciones en diversos campos.

  • Se utiliza en las lámparas incandescentes. Aunque el neón sigue siendo más asequible, el kriptón es más duradero y más potente con su luz blanca.
  • Sirve con el argón como refuerzo de aislamiento térmico de las ventanas de doble acristalamiento en la construcción.
  • Se utiliza en química para medir una superficie muy pequeña de sólido (<10 m2/g).
  • También puede servir en aplicaciones aeroespaciales, especialmente en los propulsores de efecto Hall, como el del satélite Starlink.
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta