X

Grupo 16 de la tabla periódica o calcógeno

Características del grupo 16 de la tabla periódica

  • En el sistema IUPAC este grupo se denominaba «grupo VIB».
  • En el sistema CAS este grupo se denominaba «grupo VIA».
  • El grupo 16 reúne los elementos químicos de la 16a columna.
  • Este grupo es conocido como el de los calcógenos.

Ver los productos asociados al grupo 16 de la tabla periódica

El grupo 16 de la tabla periódica: posición de cada elemento en la tabla periódica y en la IUPAC, características y propiedades.

El grupo 16 de la tabla periódica comprende los elementos calcógenos. Esta palabra viene de chalcos “minerales” y gena “nacimiento” en griego antiguo. En el antiguo sistema IUPAC, era el “grupo VIB”. En el sistema CAS, su nombre era “VIA”. Como la palabra calcógeno es obsoleta, los textos modernos citan más bien los elementos del grupo 16 o la columna del oxígeno. Expresiones como “análogos calcogenados” son empleadas por la IUPAC en inglés.

Características

PeriodoElemento químicoSímbolo químicoFamilia de elementosZConfiguración electrónica
2OxígenoONo metal8[He] 2s2 2p4
3AzufreSNo metal16[Ne] 3s2 3p4
4SelenioSENo metal34[Ar] 4s2 3d10 4p4
5TelurioTeMetaloide52[Kr] 5s2 4d10 5p4
6PolonioPoMetal pobre84[Xe] 6s2 4f14 5d10 6p4
7LivermorioLvIndeterminada116[Rn] 7s2 5f14 6d10 7p4
groupe-du-tableau-periodique-01

Propiedades

El carácter metálico de los elementos de la columna 16 aumenta, como el de las columnas 13, 14, 15 y 17 a medida que se desciende a lo largo de la columna. Por el contrario, su electronegatividad disminuye cuando el número atómico aumenta. El polonio es un metal, el azufre y el oxígeno son aislantes, el selenio y el telurio son semiconductores. A diferencia de los otros elementos, los cuerpos simples que se encuentran en la parte inferior de la columna son atacados por el ácido clorhídrico.

El tipo ns2 np4 o ns2 (n–1)d10 np4 constituye la estructura electrónica de valencia de los calcógenos. Debido a esta estructura, tienen una fuerte tendencia a formar dos enlaces covalentes o a captar dos electrones. Este tipo de valencia les permite respetar la regla del octeto y adquirir una capa saturada. Al igual que las moléculas H2O (agua) y H2S (sulfuro de hidrógeno), los aniones O2− (óxido) y S2− (sulfuro) son ejemplos de ello.

Partiendo del azufre y descendiendo, se observan a menudo los estados de oxidación +4 y +6, homólogos respectivos de los iones sulfito y sulfato. Cuanto más se desciende a lo largo de la columna, menos estable se vuelve el doble enlace entre los elementos C o N y un elemento del grupo del oxígeno. Este fenómeno también ocurre en otros grupos de la clasificación periódica. He aquí algunos ejemplos: O=C=O es muy estable, S=C=S lo es menos, Se=C=Se polimeriza fácilmente.

El oxígeno es el elemento químico más abundante en la Tierra. El organismo humano en particular almacena el azufre en el cabello, los huesos y las uñas. Una carencia de selenio puede provocar incluso inmunodeficiencia y debilidad muscular. El telurio, asociado al selenio, se utiliza en la fabricación de fotocopiadoras e impresoras láser. El polonio 210 es cancerígeno; está presente en el humo del cigarrillo. El livermorio solo sirve para fines científicos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta