X

Flerovio

Características del flerovio

  • Símbolo: Fl
  • Masa atómica: 289 u
  • Número CAS: 54085-16-4
  • Configuración electrónica: [Rn] 5f14 6d10 7s2 7p2
  • Número atómico: 114
  • Grupo: 14
  • Bloque: p
  • Familia de elementos: Indeterminada
  • Electronegatividad:
  • Punto de fusión:

Ver los productos asociados al flerovio

El flerovio, elemento atómico nº114 de símbolo Fl: sus características, sus isótopos, su síntesis y sus propiedades.

El flerovio es un elemento químico, de símbolo químico Fl y número atómico 114. Según la denominación de la IUPAC, corresponde al ununquadio, representado con el símbolo químico Uuq. En la literatura, el flerovio es llamado elemento 114. Su síntesis se realizó por primera vez en diciembre de 1998. Se llevó a cabo mediante una reacción 244Pu (48Ca, 3n) 289Fl. Se realizó en el Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares (JINR), en el Laboratorio Flerov de Reacciones Nucleares (FLNR). El instituto se encuentra en Dubná, en el óblast de Moscú. Su identificación fue validada por la IUPAC el 1 de junio de 2011. Su nombre definitivo se le atribuyó el 30 de mayo de 2012 en referencia al FLNR.

Posición del flerovio en la tabla periódica

Según la tabla periódica, este elemento químico pertenece al grupo 14, al 7º período y al bloque p. Su pertenencia a una familia de elementos está indeterminada. Su configuración electrónica es [Rn] 5f14 6d10 7s2 7p2. Sus electrones por nivel de energía pueden ser 2, 8, 18, 32, 32, 18, 4.

flevorium-01

Características del flerovio

El flerovio es un cuerpo simple, presuntamente sólido, de masa atómica [289] y densidad 14 g·cm-3. Su sistema cristalino se presentaría en una forma hexagonal compacta. Su Nº CAS es 54085-16-4.

Inicialmente se sospechó que el flerovio tenía un comportamiento similar al de un gas noble. Esto se debe a una configuración electrónica transformada por efectos cuánticos de acoplamiento espín-órbita y electrodinámica cuántica. Sin embargo, el flerovio mostraba afinidades con la familia de los metales pobres.

La validación por la IUPAC de la observación del flerovio y la caracterización del copernicio siguen una secuencia lógica. Esto implica la validación de los datos experimentales relativos al flerovio, a través de la cadena de desintegración:

116 291 L v   → 18   m s α   10 , 74   M e V   114 287 F l   → 0 , 48   s α   10 , 02   M e V   112 283 C n

Isótopos

El flerovio es un transactínido que presenta una radioactividad notable. El 289Fl constituye su isótopo más estable, con un período radiactivo de aproximadamente 2,6 s. Sin embargo, este elemento poseería un isómero nuclear 289mFl. Su vida media sería la más larga jamás observada para un elemento superpesado. De hecho, alcanzaría varias decenas de segundos. La teoría MM o Microscópica-Macroscópica describe el núcleo atómico. Muestra que el isótopo 298Fl sería susceptible de poseer el “número mágico” de 184 neutrones. Por consiguiente, podría estar en el centro de una isla de estabilidad predicha por el modelo de capas de la estructura nuclear de los átomos.

La tabla a continuación muestra los isótopos más estables:

Isótopo   ANPeríodoMDEDPD
284Fl{sin.}2,5+1,8 −0,8 msFS  
285Fl{sin.}125 msα10,41(5)281Cn
286Fl{sin.}0,13 s60 % FS 40 % α10,19282Cn
287Fl{sin.}0,48 sα10,02283Cn
288Fl{sin.}0,8 sα9,94284Cn
289Fl{sin.}2,6 sα9,82 9,48285Cn

AN corresponde a la abundancia natural. MD representa el modo de desintegración. ED significa energía de desintegración. PD designa los productos de desintegración.

flevorium-02

Síntesis

En enero de 1999, un equipo del JINR publicó que había bombardeado un objetivo de plutonio 244 con iones de calcio 48. Este acto permitió identificar un solo átomo, el 289Fl, con una desintegración α de 9,67 MeV en 30 s. Sin embargo, esta observación no pudo repetirse. Por suposición, podría tratarse de un isómero metaestable 289mFl. En julio de 1999, el mismo equipo anunció haber reemplazado el objetivo de plutonio 244 por plutonio 242. El propósito era producir otros isótopos. El equipo así obtuvo dos átomos de 287Fl, con una desintegración α de 10,29 MeV en 5,5 s. No obstante, una vez más, la observación no pudo repetirse. Esto se debería a un isómero metaestable 287mFl. La síntesis confirmada de los primeros núcleos de flerovio se efectuó en junio de 1999. Fue en esta época cuando el mismo equipo realizó el experimento hecho con plutonio 244. Dos átomos de flerovio, con una desintegración α de 9,82 MeV en 2,6 s fueron producidos nuevamente. Tras los estudios anteriores, la observación se atribuyó inicialmente al 288Fl, pero después de un análisis exhaustivo, se confirmó el 289Fl.

Las observaciones y el período radiactivo teórico de la desintegración α de los isótopos del flerovio son similares. El isótopo 298Fl dispondría de un período radiactivo teórico de 17 días. La síntesis del 283Cn, publicada en mayo de 2009, confirma de manera indirecta los resultados previos obtenidos sobre el 287Fl y el 291Lv.

Aquí está la tabla que resume el estado del arte en materia de producción de isótopos del flerovio:

IonObjetivoIsótopoEstado del experimento
76Ge208Pb284FlFracaso
54Cr232Th286FlReacción no publicada
50Ti238U288FlReacción no publicada
48Ca244Pu292FlÉxito
48Ca242Pu290FlÉxito
48Ca239Pu287FlReacción no publicada
40Ar248Cm288FlReacción no publicada
36S249Cf285FlReacción no publicada

Propiedades del flerovio

Equipos del Laboratorio Flerov de Reacciones Nucleares (FLNR) han realizado experimentos bastante complejos de adsorción de 287Fl sobre oro. Estos experimentos fueron efectuados en el JINR en Dubná, Rusia y en el Instituto Paul Scherrer (PSI). Este instituto se encuentra en el cantón de Argovia, en Suiza. Propusieron un comportamiento acorde con el esperado para un gas noble volátil. Los resultados obtenidos respaldan los estudios teóricos sobre el flerovio. Indican la existencia de un comportamiento de gas noble en el flerovio. En efecto, este elemento tiene efectos relativistas en su electrónica, modificando así la configuración.

Isótopo 298 del flerovio: isla de estabilidad

La descripción de la estructura nuclear por la MM (Microscópica-Macroscópica) sugiere encontrar la hipotética “isla de estabilidad” alrededor del nucleido 298Fl. Sería “doblemente mágico” con 184 neutrones y 114 protones. Esto incentiva a constituir isótopos de flerovio más ricos en neutrones. Los sintetizados hasta ahora tienen menos y permanecen muy inestables. Por consiguiente, se desintegran por fisión espontánea, produciendo una variedad de radionucleidos. Su desintegración puede deberse también a la desintegración α, a la emisión de posición o a la captura electrónica. Esta última proporciona el elemento 113. Encontrar la combinación del ion pesado y del objetivo que permita sintetizar un núcleo que contenga exactamente 184 neutrones para 114 protones es difícil. Para tener la cuenta exacta, se pueden utilizar iones calcio 50 sobre un objetivo de plutonio 248. Pero esto no es viable, ya que obtener cantidades suficientes de 50Ca y sobre todo de 248Pu es complicado. La cuasifusión de núcleos masivos constituye una idea alternativa. El procedimiento consiste en apostar por el carácter estabilizador de las capas nucleares saturadas. Este carácter tendería a dirigir las reacciones nucleares hacia la producción de núcleos doblemente esféricos. Los nucleidos 298Fl y 40Ca resultantes de esta reacción serán “doblemente mágicos” con una condición. Según la teoría MM, el número mágico de protones en un núcleo con 184 neutrones es de al menos 114. Puede obtenerse mediante este ejemplo de reacción:

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta