X

Dubnio

Características del dubnio

  • Símbolo : Db
  • Masa atómica : 268u
  • Número CAS : 53850-35-4
  • Configuración electrónica : [Rn]5f14 6d37s2
  • Número atómico : 105
  • Grupo : 5
  • Bloque : Bloque d
  • Familia de elementos : Metal de transición
  • Electronegatividad :
  • Punto de fusión :

Ver los productos asociados al dubnio

El dubnio, elemento atómico n°105 de símbolo Db: su historia, sus isótopos y su síntesis.

De número atómico 105, el dubnio tiene como símbolo Db. Este transactínido es un elemento sintético. Posee isótopos altamente radioactivos, con un periodo inferior a dos días. Todavía no se utiliza mucho, ya que sus propiedades aún se desconocen.

La historia del dubnio

El dubnio fue descubierto en 1967 en el Joint Institute for Nuclear Research (JINR) de Dubná, en Rusia. El experimento fue realizado por el equipo de Georgi Nikoláievich Flerov. Este descubrimiento fue confirmado hacia finales del año 1970 en la Universidad de California en Berkeley. Fue llevado a cabo por investigadores dirigidos por Albert Ghiorso.

El principio del proceso es el bombardeo de 249 Cf con un haz de nitrógeno. Este último fue acelerado a 84 MeV mediante un acelerador de partículas. El resultado fue un núcleo de 260 Db con una vida media de 1,6 s. En 1969, aparecieron pruebas a favor de la formación de dubnio en Berkeley. Sin embargo, fue el 5 de marzo de 1970 cuando se produjo la detección y confirmación de sus átomos.

dubnium-01

Los investigadores de Berkeley intentaron sin éxito procesos más elaborados para confirmar los descubrimientos de los soviéticos. Quisieron rendir homenaje a Otto Hahn proponiendo el nombre de “hahnio” para el elemento 105. Este término fue empleado por la mayoría de los científicos estadounidenses y europeos.

Esta propuesta fue cuestionada por los científicos rusos, lo que provocó una controversia. Así, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) estableció temporalmente la denominación de “unnilpentio” (Unp) para el 105. En 1997, la polémica se resolvió y la designación “dubnio” fue aceptada.

Se propusieron varios nombres para el elemento 105:

  • eka-tántalo, en referencia a su posición bajo el tántalo en la tabla periódica de los elementos;
  • joliotio, en memoria del químico francés Frédéric Joliot-Curie;
  • nielsbohrio, en honor al físico danés Niels Bohr;
  • hahnio, en respeto al químico alemán Otto Hahn;
  • unnilpentio, según la denominación sistemática de la IUPAC;
  • dubnio, en relación con Dubná donde fue descubierto.

Los isótopos del dubnio

Este elemento sintético no tiene ningún isótopo estable. En 1968, el primer radioisótopo descubierto fue el 261 Db. Trece radioisótopos, desde el 255 Db hasta el 270 Db, son conocidos actualmente. También se han identificado más de 1 a 3 isómeros. El 268 Db tiene la vida media más larga con una duración de 29 horas.

dubnium-02

La síntesis del dubnio

La siguiente reacción resume el experimento realizado por los rusos:

2210Ne + 24395Am → 260105Db + 5 10n

2210Ne + 24395Am → 261105Db + 4 10n.

El proceso siguiente muestra el de los estadounidenses:

157N + 24998Cf → 260105Db + 4 10n

157N + 25098Cf → 261105Db + 4 10n

168O + 24997Bk → 261105Db + 4 10n

188O + 24997Bk → 262105Db + 5 10n.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta