X

Cerio

Características del cerio

  • Símbolo: Ce
  • Masa atómica: 140,116 ± 0,001 u
  • Número CAS: 7440-45-1
  • Configuración electrónica: [Xe] 4f1 5d1 6s2
  • Número atómico: 58
  • Grupo: n. d.
  • Bloque: Bloque f
  • Familia de elementos: Lantánido
  • Electronegatividad: 1,12
  • Punto de fusión: 799 °C

Ver los productos asociados al cerio

El cerio, elemento atómico n°58 de símbolo Ce: su descubrimiento, sus isótopos, sus propiedades y sus usos.

De número atómico 58, el cerio es el elemento químico de símbolo Ce. Pertenece a la familia de los lantánidos.

El descubrimiento del cerio

En 1803, el cerio fue descubierto por Martin Heinrich Klaproth. Durante el mismo período, Jöns Jacob Berzelius y Wilhelm Hisinger también lo identificaron. Su nombre proviene de Ceres, un planeta enano descubierto en enero de 1801. Su forma pura fue aislada por primera vez por Carl Gustav Mosander en 1825.

Los isótopos del cerio

El elemento 58 posee cuatro isótopos: 136Ce, 138Ce, 140Ce y 142Ce.

Las propiedades del cerio

Este metal gris es el más abundante del grupo de las tierras raras, con una abundancia en la naturaleza de 48 ppm. Quebradizo a temperatura ambiente, se oxida fácilmente cuando está expuesto al aire.

cerium-01

Los usos del cerio

El elemento 58 tiene varias aplicaciones.

  • El cerio es un componente del mischmetal que sirve como base para las piedras de mechero.
  • El CeO2 es uno de los mejores polvos para el pulido de vidrio.
  • El óxido de cerio ofrece a los vidrios protección contra la exposición a la radiación ultravioleta y la radiactividad. En efecto, estos pueden causar un efecto de ionización y destruir los enlaces puente Si-O.
  • El óxido de Ce se encuentra en el revestimiento de los hornos autolimpiables.
  • La camisa de Auer impregnada de CeO2 se utiliza en la fabricación de lámparas de petróleo a presión. Bajo el efecto del calor, brilla con intensidad.
  • El elemento 58 se emplea como componente de los filtros de partículas de los tubos de escape, para reducir las peligrosas emisiones de los motores diésel.
  • El cerio colorea el vidrio de los luminóforos para tubos de rayos catódicos y optimiza la absorción de rayos X por la pantalla de estos últimos.
cerium-02

El cerio en medicina

Asociado a la sulfadiazina argéntica, el nitrato de cerio compone ciertas cremas o apósitos que sirven para tratar quemaduras graves. En contacto con el Ce, el organismo reacciona produciendo calcificaciones superficiales. Estas reducen y limitan los riesgos de colonización bacteriana y de formación de un tejido de granulación (cicatrización hipertrófica) en las quemaduras.

Según el estado inmunitario de una persona, el cerio se considera como una sustancia extraña dentro del organismo. Un granuloma o una sarcoidosis pueden entonces resultar.

La toxicidad y la ecotoxicidad del cerio

La toxicidad y en particular la ecotoxicidad del elemento 58 son poco estudiadas. El Instituto de Radioprotección y Seguridad Nuclear (IRSN) ha elaborado una ficha informativa sobre este radioisótopo. Se ha constatado un caso de granulomatosis por cerio en una paciente con quemaduras graves tratada con un apósito que contenía cerio y plata.

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha elaborado una lista prioritaria de nanomateriales que requieren una evaluación toxicológica. Las nanopartículas de CeO2 están incluidas en esta lista. Se ha realizado un estudio en larvas de Chironomus riparius. Estas fueron expuestas a dosis progresivas de CeO2 NP/kg de sedimentos: 2,5 mg, 25 mg, 250 mg, 2500 mg.

Los parámetros en los que se basó el estudio fueron:

  • la absorción de las larvas vivas en el sedimento;
  • el estrés oxidativo;
  • los efectos genotóxicos in vivo;
  • y otros parámetros biológicos.

Así, se observó que:

  • no hay mortalidad significativa evidente en las larvas;
  • las larvas absorben el producto;
  • el cerio es genotóxico a una dosis inferior a 25 mg/kg de sedimentos;
  • no se observa ningún signo de estrés oxidativo.

Aunque este mosquito no esté amenazado por las dosis ambientales esperadas, los autores concluyeron que “la acumulación significativa de NP de CeO2 por las larvas de quironómidos puede presentar un riesgo de transferencia trófica hacia organismos más altos en la cadena alimentaria”.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta