X

Actinio

Características del actinio

  • Símbolo: Ac
  • Masa atómica: 227 u
  • Número CAS: 7440-34-8
  • Configuración electrónica: [Rn] 6d1 7s2
  • Número atómico: 89
  • Grupo: n. d. o grupo 3a
  • Bloque: Bloque f o db
  • Familia de elementos: Actínido
  • Electronegatividad: 1,1
  • Punto de fusión: 1050 °C

Ver los productos asociados al actinio

El actinio, elemento atómico n°89 de símbolo Ac: sus propiedades, sus características y sus usos.

El actinio es un elemento químico perteneciente a la familia de los actínidos. Su símbolo químico es Ac y su número atómico es 89. Su nombre proviene del griego antiguo ἀκτίς, ἀκτῖνος / aktís, aktînos, que significa “rayo de sol”. De hecho, este elemento tiene un carácter luminoso. André-Louis Debienne lo descubrió entre las mezclas de óxidos de tierras raras. El actinio se presenta en forma de un metal blando, de color blanco plateado. Su extracción se realiza en pequeñas cantidades a partir de minerales de uranio, producto de la cadena de desintegración de 235U. También se puede obtener mediante una reacción nuclear.

Propiedades del actinio

El actinio figura en el grupo n. a. o 3. Pertenece al 7o período y al bloque d o f de la tabla periódica. Sus electrones por nivel de energía son 2, 8, 18, 32, 18, 9, 2.

Propiedades atómicas

El actinio es un óxido neutro, de masa atómica 227u y radio atómico 195 pm. Su radio de covalencia es de 215 pm. El valor de su electronegatividad (Pauling) es de 1,1. Su primera energía de ionización es de 5,17 eV y la 2a asciende a 11,75 eV.

actinium-01

El actinio se parece a la mayoría de los actínidos y existe en el número de oxidación +3. Los iones Ac3+ en solución son incoloros. El grado de oxidación +3 se debe a su configuración electrónica [Rn]6d17s2. Los tres electrones de valencia pueden ser fácilmente cedidos para formar la estructura completa del radón. El grado de oxidación +2 es raro. Solo el dihidruro de actinio lo posee.

Propiedades físicas

El actinio es un elemento sólido, de densidad calculada 10,07 g·cm-3 y volumen molar 22,55×10-6 m3·mol-1. Su sistema cristalino se presenta en forma de cubos con caras centradas. Su punto de fusión es de 1.050 °C y su punto de ebullición de 3.198 °C. Su energía de fusión es igual a 62 kJ·mol-1 y su conductividad térmica a 12 W·m-1·K-1. Se clasifica en el caso N° 7440-34-8.

Los isótopos del actinio

El actinio cuenta con 31 isótopos conocidos, desde el 206Ac hasta el 236Ac. El 227Ac y el 228Ac están presentes en la naturaleza. Ambos son productos de la desintegración intermedia del 235U y del 238U. La forma 227Ac representa casi todo el actinio natural. La forma 228Ac es extremadamente rara. Los isótopos más estables son el 225Ac, el 226Ac y el 227Ac. He aquí la tabla que los representa:

IsoANPeríodoMDEd MeVPD
225Ac{syn.}10 dα5,935221Fr
226Ac{syn.}29,37 hα β ε5,536 1,117 0,640222Fr 226Th 226Ra
227Ac100 %21,733 aα β5,042 0,045223Fr 227Th

AN significa la abundancia natural, MD corresponde al modo de desintegración, Ed a la energía de desintegración. PD representa los productos de desintegración. La mayoría de los isótopos del actinio tienen una vida media inferior a un minuto. Los demás tienen una inferior a 10 horas.

actinium-02

Características químicas

Las líneas espectrales se deben a la interacción entre la radiación electromagnética y un sistema cuántico. En general, son átomos, pero también pueden ser núcleos atómicos o moléculas. El actinio dispone de sus propias líneas de emisión. Las propiedades químicas del actinio, del lantano y de los otros lantánidos son las mismas. Por consiguiente, es difícil separar el actinio de estos elementos mediante extracción de minerales de uranio. La cromatografía iónica y la extracción por solvente son los métodos utilizados para efectuar esta separación. Como el actinio es el primer elemento de su grupo, éste se denomina actínidos. Lo mismo ocurre con el grupo de los lantánidos, situándose el lantano a la cabeza de la lista. Comparado con los lantánidos, el grupo de los actínidos es más variado. En 1928, Charles Janet propuso modificar la tabla periódica de Dmitri Mendeléyev e introdujo los actínidos. Este enfoque fue seguido por otra sugerencia de Glenn T. Seaborg en 1945.

El cuerpo simple

El actinio es un metal radiactivo. Tiene un módulo de cizallamiento similar al del plomo. Gracias a su fuerte radiactividad, el actinio brilla en la oscuridad, con un resplandor azul pálido. Este resplandor es causado por el aire circundante ionizado por las partículas energéticas que emite. El actinio reacciona rápidamente con la humedad del aire y el oxígeno. Forma así el óxido de actinio, una película blanca que impide la continuación de la oxidación del metal. Este fenómeno se llama pasivación.

Usos del actinio

La radiactividad del actinio es notablemente fuerte. Es 150 veces superior a la del radio. Por consiguiente, este elemento químico se utiliza como fuente de neutrones y generador termoeléctrico de radioisótopos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta