X
aura 

¡PARA SABERLO TODO SOBRE EL AURA EN PARAPSICOLOGÍA!

Aura

El aura, en las tradiciones espirituales y parapsicológicas, se describe como un campo de energía sutil que rodea a los seres vivos, a menudo percibido como una luminiscencia o un color que envuelve el cuerpo. Esta concepción del aura tiene sus raíces en diversas tradiciones espirituales y culturales, donde a menudo se ve como una manifestación de la vitalidad o del estado espiritual de una persona. Los practicantes de ciertas disciplinas holísticas y de la medicina alternativa afirman poder ver o sentir el aura, y utilizan esta percepción para evaluar el bienestar físico, emocional y espiritual de un individuo. Creen que las variaciones en el aura pueden indicar desequilibrios o enfermedades. Aunque la existencia del aura no está reconocida por la ciencia convencional, el interés por este concepto sigue siendo intenso, especialmente en los círculos que se centran en la curación energética y el desarrollo espiritual. Las auras continúan siendo un tema de fascinación, ilustrando la búsqueda humana para comprender las dimensiones no físicas de nuestra existencia y la conexión entre el cuerpo, la mente y la energía.

Aura en parapsicología: Comprensión y significados ocultos

El aura, en el campo de la parapsicología, designa un campo de energía sutil que rodearía a los seres vivos. Percibida visual o sensorialmente por ciertos individuos, el aura estaría compuesta de múltiples capas y colores, cada una correspondiente a diferentes aspectos de la psique y de la salud física y espiritual de la persona. La existencia del aura no está reconocida por la ciencia convencional, pero ocupa un lugar significativo en diversas prácticas espirituales y terapias holísticas.

Las descripciones del aura se remontan a la Antigüedad, donde documentos históricos y obras de arte atestiguan la creencia en una luminiscencia que rodea a las personas, a menudo percibida como una manifestación de la divinidad o de la fuerza vital. A lo largo de los siglos, la noción de aura ha evolucionado, incorporando ideas procedentes de la filosofía, la religión y, más recientemente, la psicología esotérica.

Hoy en día, la lectura del aura es practicada por algunos para diagnosticar y tratar desequilibrios emocionales y físicos, pretendiendo proporcionar insights sobre los bloqueos energéticos y las disposiciones psicológicas de una persona. Aunque controvertida, la creencia en el aura continúa influyendo en la búsqueda de bienestar y comprensión de uno mismo en numerosos individuos a través del mundo.

La mujer Aries generalmente se lleva bien con los signos de fuego como Leo y Sagitario, que pueden seguir su energía y su necesidad de aventura. Los signos de aire como Libra y Géminis también pueden complementar su naturaleza dinámica con una comunicación abierta y cierta ligereza. Sin embargo, los signos de tierra como Tauro o Capricornio pueden encontrar su impulsividad un poco difícil de manejar. Descubra a continuación la compatibilidad de la Mujer Aries con los otros signos astrológicos:

Historia y Origen del Aura

aura-histoire-et-origine
El aura, percibida como un campo de energía que rodea a los seres vivos, es un concepto antiguo, presente en diversas tradiciones culturales y espirituales. A menudo se representa en el arte religioso y los escritos místicos desde la Antigüedad, simbolizando un vínculo entre el cuerpo físico y un dominio espiritual. 

Historia y Origen del Aura

Capas del Aura

aura-couches
Según las enseñanzas esotéricas, el aura está compuesta de varias capas o cuerpos energéticos, cada uno correspondiente a diferentes aspectos del ser: físico, emocional, mental y espiritual. Estas capas interactúan e influyen en la salud y el bienestar global de un individuo. 

Capas del Aura

Métodos de visualización y percepción del aura

aura-methode-visualisation-et-perception
La visualización y la percepción del aura pueden desarrollarse mediante diversas prácticas, como la meditación, la concentración visual y la sensibilización a la energía. Algunos practicantes utilizan técnicas como la fotografía Kirlian para capturar visualmente los campos energéticos. 

Métodos de visualización y percepción del aura

Interpretación de los colores del Aura

aura-interpretation-des-couleurs
Los colores del aura se interpretan como reflejo del estado emocional, psicológico y espiritual de una persona. Por ejemplo, el rojo puede indicar pasión o ira, mientras que el azul puede simbolizar la calma y la claridad. Cada color tiene sus propios significados y matices. 

Interpretación de los colores del Aura

Guía de los colores del Aura

aura-guide-des-couleurs
Una guía de los colores del aura ayuda a comprender el significado de los diferentes tonos e intensidades. Los colores vivos suelen asociarse a una energía positiva y fuerte, mientras que los colores oscuros o apagados pueden indicar bloqueos o desequilibrios. 

Guía de los colores del Aura

Interpretaciones avanzadas de los colores del Aura

aura-interpretations-avancees
Las interpretaciones avanzadas del aura incluyen el análisis de la claridad, la forma y la distribución de los colores. Estos aspectos pueden proporcionar información más detallada sobre los desafíos personales, los talentos ocultos o las necesidades de curación de un individuo. 

Interpretaciones avanzadas de los colores del Aura

Técnicas de limpieza y cuidado del Aura

aura-techniques-de-nettoyage-et-de-soin
La limpieza y el cuidado del aura implican prácticas destinadas a eliminar las energías negativas y reforzar el equilibrio energético. Estas técnicas suelen incluir la meditación, el uso de cristales, la visualización y baños energéticos. 

Técnicas de limpieza y cuidado del Aura

El Aura en las tradiciones espirituales y culturales

aura-traditions-spirituelles-et-culturelles
En muchas tradiciones espirituales y culturales, el aura se ve como un reflejo del alma o del espíritu. A menudo se asocia con conceptos como el prana en el hinduismo o el qi en el taoísmo, y se considera un indicador de salud espiritual. 

El Aura en las tradiciones espirituales y culturales

Relación entre el Aura y la salud física y mental

aura-relation-entre-sante-physique-et-sante-mentale
La salud del aura a menudo se considera íntimamente ligada a la salud física y mental. Un desequilibrio o una perturbación en el aura puede percibirse como una señal precursora de problemas de salud o desequilibrios emocionales. 

Relación entre el Aura y la salud física y mental

Aura y chakras: Comprender los vínculos energéticos

aura-et-chakras-comprendre-les-liens-energetiques
El aura y los chakras son dos conceptos clave en los sistemas energéticos del cuerpo. Los chakras son centros de energía que influyen y son influenciados por el estado del aura, contribuyendo a un sistema energético dinámico e interconectado. 

Aura y chakras: Comprender los vínculos energéticos

Fundamentos de los chakras

aura-fondamentaux-des-chakras
Los chakras son centros energéticos situados en puntos específicos del cuerpo. Cada chakra corresponde a diferentes aspectos físicos, emocionales y espirituales, y su buen funcionamiento es esencial para el equilibrio energético. 

Fundamentos de los chakras

12 Chakras principales

aura-chakras-principaux
Generalmente hay siete chakras principales, que se extienden desde la base de la columna vertebral hasta la parte superior de la cabeza. Cada uno tiene sus propias características y funciones, influyendo en diversos aspectos de nuestra vida física, emocional y espiritual. 

12 Chakras principales

Interacción entre aura y chakras

aura-interaction-entre-aura-et-chakras
La interacción entre el aura y los chakras es un intercambio dinámico de energía. Los desequilibrios en los chakras pueden afectar al estado del aura, y viceversa, influyendo así en la salud y el bienestar general. 

Interacción entre aura y chakras

Impacto de la meditación y el yoga en el Aura

aura-meditation-et-yoga
La meditación y el yoga se consideran prácticas beneficiosas para fortalecer y equilibrar el aura. Ayudan a armonizar los flujos de energía del cuerpo, a clarificar la mente y a favorecer un estado de bienestar holístico. 

Impacto de la meditación y el yoga en el Aura

La ciencia y el Aura

aura-science-et-aura
Aunque la existencia del aura y de los chakras no está reconocida por la ciencia convencional, estos conceptos siguen siendo elementos importantes de numerosas prácticas espirituales y terapias alternativas, ofreciendo una perspectiva diferente sobre la salud. 

La ciencia y el Aura

Fortalecer y equilibrar su Aura

aura-renforcer-et-equilibrer-son-aura
Fortalecer y equilibrar su aura implica prácticas regulares de limpieza energética, meditación, ejercicios físicos como el yoga, y una alimentación saludable, contribuyendo a una circulación fluida y armoniosa de la energía. 

Fortalecer y equilibrar su Aura

El Aura en las relaciones interpersonales y la comunicación

aura-relations-interpersonnelles-et-communication
El aura juega un papel en las interacciones interpersonales, donde la calidad de nuestra energía puede afectar y ser afectada por las personas que nos rodean. Un aura saludable puede contribuir a comunicaciones más claras y a relaciones más armoniosas. 

El Aura en las relaciones interpersonales y la comunicación

Uso de cristales para trabajar en el Aura

aura-utilisation-des-cristaux-pour-travailler-sur-aura
Los cristales se utilizan a menudo en terapia energética para trabajar en el aura. Cada tipo de cristal tiene propiedades específicas que pueden ayudar a limpiar, equilibrar o fortalecer las diferentes capas del aura. 

Uso de cristales para trabajar en el Aura

Historia y Orígenes

El estudio del aura, en el contexto de la parapsicología, tiene sus raíces en la antigüedad. Las civilizaciones antiguas, incluidos los griegos, creían que el aura era una radiación luminosa que rodea a los seres vivos, representando su esencia espiritual o energética.

En el siglo XX, figuras como Charles Webster Leadbeater y Rudolf Steiner aportaron nuevas perspectivas sobre el aura. Leadbeater, miembro de la Sociedad Teosófica, avanzó la idea de que el aura podría ser percibida clarividentemente y describió sus colores y estratos en obras detalladas. Steiner, fundador de la antroposofía, también contribuyó a la comprensión contemporánea del aura, destacando su relación con los cuerpos espirituales del ser humano.

En los años 1970, Thelma Moss jugó un papel clave en la promoción científica del aura gracias a sus experimentos de laboratorio. Exploró las técnicas de fotografía Kirlian, que pretendían capturar la energía emitida por los objetos vivos.

TeóricoContribución
C. W. LeadbeaterClarividencia y descripciones detalladas
Rudolf SteinerRelaciones con lo espiritual
Thelma MossExperimentos de laboratorio

Esta sección no pretende confirmar la existencia del aura como un hecho científico, sino más bien explorar su historia y sus orígenes en el pensamiento humano y las investigaciones parapsicológicas.

Terminología y Conceptos Clave

En el campo de la parapsicología, el aura es un término utilizado para describir un campo de energía supuestamente que rodea a las personas u objetos. Asimilada a una especie de halo luminoso, sería perceptible por ciertos individuos dotados de capacidades de percepción extrasensorial (ESP). La ESP se refiere a la capacidad de recibir información fuera de los cinco sentidos habituales.

Los fenómenos psíquicos pueden a menudo clasificarse bajo el término general de psi, englobando así toda forma de experiencias o capacidades metafísicas inexplicadas. La clarividencia, una faceta de estos fenómenos, concierne a la capacidad de ver eventos o informaciones que no son accesibles por la visión normal o situados en un espacio-tiempo diferente.

Los términos importantes incluyen:

  • Terminología: El vocabulario específico de la parapsicología, utilizado para describir fenómenos que escapan a la comprensión científica convencional.
  • Percepción: La manera en que las capacidades sensoriales o extrasensoriales interceptan e interpretan la información.
  • Extrasensory Perception (ESP): Percepción sin el uso de los sentidos normales, a menudo descrita como telepatía, clarividencia o precognición.
  • Psi: Término paraguas que designa el conjunto de fenómenos parapsicológicos.
  • Fenómenos psíquicos: Las manifestaciones del espíritu que parecen desafiar las explicaciones materialistas y lógicas, tales como la profecía, la telepatía y la psicokinesis.
  • Clarividencia: La capacidad de percibir eventos actuales o futuros que no están físicamente presentes a los sentidos.
  • Mental: Relativo a los procesos del espíritu, incluyendo el pensamiento, la percepción y otras funciones cognitivas.

Los individuos que afirman poseer estas capacidades son a menudo examinados con escepticismo por la comunidad científica, ya que estas afirmaciones generalmente carecen de pruebas reproducibles bajo condiciones controladas. La investigación continúa sin embargo en esta disciplina, con el objetivo de explorar las posibilidades de que el espíritu posea capacidades más allá del entendimiento actual.

Percepción del Aura

La percepción del aura, a menudo descrita como un campo energético que rodea a los seres vivos, suscita un interés tanto en los círculos parapsicológicos como en aquellos curiosos de fenómenos místicos. Esta sección explora dos métodos asociados a la percepción de las auras: la fotografía Kirlian y la sensibilidad psíquica.

Fotografía Kirlian

La fotografía Kirlian, que lleva el nombre de sus inventores Semyon y Valentina Kirlian, es una técnica supuestamente capaz de capturar el aura de los seres vivos en película fotográfica. Utilizando corrientes eléctricas de alta frecuencia, crea una imagen donde patrones luminosos son visibles alrededor de los objetos fotografiados. Algunos partidarios afirman que estas imágenes demuestran la presencia de un campo energético, mientras que los escépticos sostienen que los patrones resultan de interferencias puramente físicas, como la humedad y la presión eléctrica.

  • Factor clave: La percepción del aura a través de la fotografía Kirlian está sujeta a controversia.
  • Fenómeno observado: Patrones luminosos que rodean el objeto fotografiado.
  • Interpretación: Mientras que la comunidad científica permanece generalmente escéptica, algunos interpretan estos patrones como manifestaciones visibles del aura.

Sensibilidad Psíquica

La sensibilidad psíquica hace referencia a una capacidad autoproclamada en ciertas personas de percibir el aura sin la ayuda de aparatos. A menudo asociada a facultades como la clarividencia, esta percepción se apoyaría en una agudeza sensorial extendida más allá de la gama de los sentidos normalmente reconocidos. Los individuos dotados de esta sensibilidad, o “videntes de aura”, afirman poder discernir colores y formas que reflejan el estado emocional o espiritual de una persona.

  • Naturaleza de la percepción: Potencialmente subjetiva y varía de un individuo a otro.
  • Debate: Las experiencias relatadas varían y a veces pueden confundirse con alucinaciones o efectos placebo.

Aunque la percepción del aura puede interpretarse de diversas maneras, con explicaciones que van desde la autenticidad psíquica hasta la ilusión sensorial, los métodos para medirla e interpretarla siguen siendo temas de debate.

Investigación Psíquica y Parapsicológica

La investigación psíquica y parapsicológica engloba los estudios y experimentos llevados a cabo para explorar fenómenos que actualmente no son explicados por las leyes científicas convencionales. Entidades como la Sociedad Para La Investigación Psíquica y el Diario de Parapsicología juegan un papel central en la formalización de la metodología científica aplicada a estos fenómenos.

Sociedad Para La Investigación Psíquica

La Sociedad Para La Investigación Psíquica (Society for Psychical Research), fundada en Inglaterra en 1882, es una de las primeras organizaciones dedicadas a la exploración metódica de lo psíquico. Promueve el estudio de los fenómenos paranormales a través de un enfoque científico y sistemático, privilegiando la observación, la experimentación y el análisis crítico.

  • Objetivos clave:
    • Evaluación de las afirmaciones de fenómenos psíquicos mediante el método científico.
    • Publicación de informes y evaluaciones por pares para validar los descubrimientos.

Diario de Parapsicología

El Diario de Parapsicología (Journal of Parapsychology) es una publicación periódica que se centra en la present

El Papel de los Chakras

En el contexto de la parapsicología, los chakras son a menudo presentados como centros energéticos situados en el cuerpo humano. Según esta perspectiva, cada uno de los chakras corresponde a frecuencias energéticas específicas y a aspectos variados de la existencia humana, influyendo en la salud física, emocional y espiritual.

Se describen típicamente siete chakras principales, cada uno asociado a funciones y partes del cuerpo distintas:

  1. Muladhara (Chakra raíz): situado en la base de la columna vertebral, asociado a la estabilidad y a las necesidades fundamentales.
  2. Svadhisthana (Chakra sacro): cerca del cóccix, vinculado a la creatividad y al deseo.
  3. Manipura (Chakra del plexo solar): en la región del estómago, es el centro de la fuerza personal y de la confianza en uno mismo.
  4. Anahata (Chakra del corazón): en el centro del pecho, relacionado con el amor y la compasión.
  5. Vishuddha (Chakra de la garganta): localizado a nivel de la garganta, asociado a la expresión y a la comunicación.
  6. Ajna (Chakra del tercer ojo): entre las cejas, está vinculado a la intuición y a la clarividencia.
  7. Sahasrara (Chakra corona): en la parte superior del cráneo, considerado como el vínculo hacia la conciencia universal.

Se cree que el buen funcionamiento de los chakras es esencial para un flujo energético equilibrado en el cuerpo. Chakras desequilibrados o bloqueados pueden llevar a disfunciones tanto físicas como psíquicas. Prácticas como la meditación, el yoga o las terapias energéticas son a menudo recomendadas para armonizar los chakras.

Fenómenos Paranormales Asociados

En el contexto de la parapsicología, las auras han sido asociadas a fenómenos que sobrepasan la experiencia sensorial convencional, tales como las experiencias de muerte inminente y los fenómenos de encantamiento.

Experiencias de Muerte Inminente

Las experiencias de muerte inminente (EMI) están a menudo ligadas al concepto de aura donde los individuos reportan percibir una radiación luminosa o una forma de energía alrededor de su cuerpo o del de otras personas. Estos testimonios provienen generalmente de personas que han sobrevivido a situaciones de crisis médica extrema.

CaracterísticasDescripción
Percepción de una luzDescripciones frecuentes de luz brillante o de un resplandor envolvente.
Sensación de pazSentimiento de bienestar a pesar de un contexto de peligro inminente.
Observación de seres queridosEncuentros con familiares fallecidos o entidades espirituales.

Fenómenos de Encantamiento

En cuanto a los fenómenos de encantamiento, están relacionados con la presencia presunta de entidades o apariciones que influirían en el entorno o serían perceptibles en forma de auras etéreas.

  • Apariciones: Manifestaciones visuales de entidades que a menudo están asociadas a cierta aura o un campo de energía distinto.
  • Influencias ambientales: Cambios inexplicables en el entorno, tales como temperaturas repentinamente frías u objetos moviéndose sin causa aparente, a veces atribuidos a una presencia sobrenatural.

Es importante señalar que estos fenómenos siguen siendo objeto de controversia y son estudiados con escepticismo por la comunidad científica, que exige pruebas empíricas y repetibles.

Implicaciones Psicopatológicas

En el campo de la parapsicología, el aura se describe a menudo como un campo energético que rodea a los seres humanos, visible para ciertas personas dotadas de sensibilidades particulares. Esta noción, aunque no esté reconocida científicamente, encuentra ecos en la psicopatología, especialmente en relación con trastornos como la epilepsia y la epilepsia del lóbulo temporal.

La epilepsia, una enfermedad caracterizada por convulsiones recurrentes, ha sido asociada a experiencias visuales inusuales. Algunos pacientes describen percepciones sensoriales alteradas que podrían interpretarse como visiones de auras. Más específicamente, la epilepsia del lóbulo temporal, que implica descargas eléctricas anormales en el lóbulo temporal, puede provocar alucinaciones visuales, incluyendo a veces la percepción de auras alrededor de las personas.

También se observa una correlación con trastornos psicológicos como la ansiedad y la depresión. Individuos que sufren estos trastornos pueden reportar experiencias sensoriales o alucinaciones que se asemejan a la visión de auras. Es esencial señalar que estas experiencias pueden ser el resultado de perturbaciones psicológicas y no validan la noción de aura como un fenómeno real.

TrastornoRelación con la visión de auras
EpilepsiaConvulsiones que pueden provocar percepciones alteradas.
Epilepsia del Lóbulo TemporalAlucinaciones visuales, a veces descritas como auras.
AnsiedadExperiencias sensoriales inusuales.
DepresiónAlucinaciones que pueden parecerse a la percepción de auras.

La prudencia es necesaria al interpretar estas manifestaciones, para evitar confundir síntomas psicopatológicos con una realidad paranormal. Se necesitan estudios adicionales para explorar más a fondo los vínculos entre los trastornos psicopatológicos y la percepción de auras.

Fenómenos Sensoriales y Estado Fisiológico

Los fenómenos sensoriales son experiencias a menudo relacionadas con la percepción del aura. Pueden estar influenciados por el estado mental y fisiológico del individuo. Las imágenes remanentes, o after-images, aparecen cuando una fuerte estimulación luminosa deja una traza visual incluso después de haber desviado la mirada. Esta persistencia visual a veces puede interpretarse erróneamente como la observación de auras.

  • Percepción visual: a menudo implicada en la experiencia del aura.
  • Estado mental: condiciones como la fatiga o el estrés pueden afectar la percepción.

El efecto de contraste, un fenómeno donde la percepción de los colores o de la luminosidad se altera debido a la proximidad de diferentes tonos, también puede modificar la percepción habitual, llevando a una interpretación errónea de los estímulos sensoriales.

Tabla de factores que influyen en la percepción del aura

FactorPosible Influencia en la Percepción del Aura
Imágenes remanentesPueden causar la visión de halos coloreados después de una exposición luminosa.
Efecto de contrasteModifica la percepción de los colores y de la luminosidad, pudiendo confundirse con el aura.
Estado fisiológicoVariaciones como el agotamiento o la tensión pueden cambiar la percepción sensorial.

Es importante señalar que estas experiencias sensoriales son respuestas naturales y medibles del cuerpo humano y no son necesariamente la prueba de fenómenos paranormales o manifestaciones místicas. Así, en el estudio de las auras en parapsicología, se tiene en cuenta el contexto sensorial y fisiológico para interpretar los testimonios de manera crítica y explicativa.

Influencias Culturales y Espirituales

La noción de aura encuentra sus raíces en diversas tradiciones espirituales y culturales, donde a menudo se interpreta como una manifestación visual de la energía espiritual.

Espiritualismo: En el contexto del espiritualismo, especialmente en la literatura en inglés, el aura se describe a menudo como un halo luminoso que rodea a las personas, reflejando su estado emocional y su bienestar espiritual. Los médiums y videntes afirman percibir el aura para interpretar información sobre el individuo.

  • Teosofía: La teosofía, movimiento esotérico fundado por Helena Blavatsky, ha jugado un papel preponderante en la conceptualización del aura en la cultura occidental. Postula la existencia de varios “cuerpos” sutiles y de un campo energético que rodea a cada ser.
  • Influencia inglesa: El aura en la literatura inglesa corresponde a menudo a una paleta de colores específicos asociados a diferentes cualidades o estados emocionales. Este enfoque ha popularizado la creencia de que ciertos colores de aura traducen rasgos de personalidad o necesidades espirituales.
  • Simbolismo del color blanco: El color blanco, en varias culturas, está tradicionalmente asociado a la pureza y a la elevación espiritual. El aura blanca se percibe a menudo como el signo de una espiritualidad elevada y de una conexión fuerte con lo divino.

Las representaciones culturales y espirituales del aura continúan influyendo en las prácticas contemporáneas de curación y meditación. Estas creencias a menudo se sintetizan en las artes, la literatura, e incluso en ciertas corrientes de la psicología alternativa, donde sirven para fomentar la toma de conciencia de uno mismo y el desarrollo personal.

Críticas y Perspectivas Científicas

La cuestión del aura y su percepción a menudo se considera como lo que algunos investigadores califican de pseudociencia, ya que el método científico estándar no ha logrado validar su existencia de manera consistente. El enfoque científico exige pruebas empíricas reproducibles y mecanismos teóricos claros, dos criterios generalmente ausentes en los estudios sobre las auras.

En particular, la percepción extrasensorial (ESP), que incluiría la capacidad de ver auras, no se basa en pruebas experimentales sólidas. Experimentos sobre la ESP, incluyendo la sensación de aura o la telepatía, son a menudo criticados por su falta de rigor metodológico y su incapacidad para excluir otras explicaciones más prosaicas como la sugestión o el sesgo cognitivo.

  • Investigación y Evidencia:
    • Replicabilidad: La ciencia requiere que los resultados sean replicados por equipos independientes, lo que es raro en los estudios sobre el aura.
    • Metodología: Estudios poco robustos sin grupos de control o en doble ciego socavan la fiabilidad.
  • Fenómenos Alternativos:
    • Efecto Kirlian: Algunos pretenden fotografiar el aura mediante esta técnica, pero resulta que se trata simplemente del efecto de la humedad sobre la descarga eléctrica.

Científicos y escépticos exigen pruebas concretas. Sin ellas, el reconocimiento del aura como fenómeno auténtico queda en suspenso en la comunidad científica. La apertura a nuevos descubrimientos es una característica de la ciencia; pero, hasta ahora, el aura no ha cruzado el umbral necesario para establecerse como un hecho científico.

Aplicaciones Prácticas y Terapéuticas

En el contexto de la parapsicología, el aura se interpreta a menudo como un campo de energía que podría ser influenciado por diversas prácticas terapéuticas. Aunque la noción de aura no sea universalmente aceptada por la comunidad científica, encuentra su lugar en ciertos ámbitos de cuidados alternativos.

Acupuntura: La acupuntura, un componente de la medicina tradicional china, implica la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo. Busca restaurar el equilibrio energético, lo que puede tener un impacto positivo en el aura. Los pacientes a menudo reportan un sentimiento de relajación y paz posterior.

  • Gestión del estrés: La manipulación del aura a veces se utiliza para reducir la tensión. Terapias energéticas como el Reiki se administran para ayudar a la relajación y al alivio del estrés.
  • Emociones: Algunos practicantes se centran en el aura para trabajar sobre emociones como el miedo y la ira. La idea es que reequilibrar la energía áurica puede llevar a un estado de alegría incrementado y a una estabilidad emocional.
EmociónPráctica Áurica Sugerida
TensiónMeditación, Reiki
MiedoVisualización, Cromoterapia
IraEjercicios de respiración, Meditación
Alegría (refuerzo)Prácticas energéticas positivas, Yoga

Estos enfoques se basan en el postulado de que el aura es una manifestación de la energía vital y que al modificarla, es posible influir en el bienestar físico y emocional de una persona. Es importante señalar que estas prácticas no tienen una base científica establecida, aunque sean populares en varios círculos holísticos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta