X

Retención de agua

Características de la retención de agua

  • La retención de agua, también llamada «edema», corresponde a la acumulación anormal de fluido proveniente del plasma sanguíneo en los espacios intercelulares de un tejido.
  • Síntomas como dolor en el pecho o una sensación de pesadez en los senos pueden inducir a error al individuo.
  • La retención de agua es la consecuencia normal de una posición sentada o de una posición de pie estática prolongada.
  • Otras condiciones o situaciones también pueden ser la causa de la acumulación de líquido.

Todo lo que necesitas saber sobre los remedios caseros para tratar la retención de líquidos

El agua es un elemento esencial para la supervivencia del cuerpo humano y representa, en promedio, el 65% del peso corporal. Se concentra en las células y en otras estructuras como el marfil dental. Cuando el organismo acumula más líquido del que elimina, se produce el fenómeno de retención de líquidos. Se manifiesta a través de varios síntomas, dependiendo del factor desencadenante o agravante. Estos pueden manifestarse mediante signos externos visibles, afectando también a los órganos internos. Remedios caseros y buenos hábitos de vida son esenciales para prevenir y tratar naturalmente esta situación. También se pueden utilizar piedras con múltiples propiedades.

¿Qué es la retención de líquidos?

La retención de líquidos, también llamada “edema”, corresponde a la acumulación anormal de fluido proveniente del plasma sanguíneo en los espacios intercelulares de un tejido. Se localiza principalmente en la parte inferior del cuerpo, pero también puede afectar los órganos internos, las extremidades superiores y el rostro.

remede-retention-d-eau-description

¿Cómo reconocer la retención de líquidos?

Síntomas como dolor en el pecho o sensación de pesadez en los senos pueden inducir a error. Concretamente, la retención de líquidos se manifiesta por una hinchazón visible en las piernas, los tobillos, los pies, las manos… A veces, el edema puede ser interno y afectar al estómago, hígado, intestinos, corazón, pulmones (edema pulmonar), cerebro (edema cerebral), etc. En algunos casos, esta acumulación de fluido afecta al rostro, especialmente a los ojos (edema macular).

Además, este fenómeno puede causar decoloración de la piel, entumecimiento y rigidez en las extremidades. También puede ser la fuente de un aumento de temperatura en la parte afectada y de aumento de peso.

¿Cuáles son las causas de la retención de líquidos?

La retención de líquidos es la consecuencia normal de una posición sentada o de pie estática prolongada. Otras condiciones o situaciones también pueden causar la acumulación de líquido. Se citan el embarazo, la malnutrición, la toma de píldoras anticonceptivas y las enfermedades endocrinas. Asimismo, encontramos problemas cardíacos, enfermedades pulmonares crónicas, nefropatías y ciertos medicamentos como los corticosteroides. Las fluctuaciones hormonales, la falta de actividad física, un mal retorno venoso y un consumo excesivo de sal figuran también en la lista de factores agravantes. Causas menos comunes como quemaduras importantes, intervenciones quirúrgicas o incluso la formación de varices también son posibles.

¿Cómo prevenir y tratar la retención de líquidos?

Evitar usar ropa muy ajustada no es suficiente para prevenir o combatir la retención de líquidos. A continuación, algunos remedios caseros que permiten superar este fenómeno.

Continuar proporcionando al cuerpo el agua que necesita

El consejo de los profesionales de la salud es continuar bebiendo 1,5 L de agua al día. La hidratación no acentúa este fenómeno. Al contrario, cuando el cuerpo está deshidratado, debe conservar cada gota disponible. Esto contribuye al fenómeno de retención. El organismo puede así eliminar más rápidamente el exceso de líquidos y toxinas, aliviando los síntomas asociados.

La cafeína y el alcohol en exceso provocan deshidratación. Por lo tanto, no se recomienda el consumo de bebidas que los contengan.

Enriquecer la bebida con extracto de plantas drenantes

Para optimizar las posibilidades de eliminar el exceso de líquido, se recomienda verter unas gotas de extractos de plantas medicinales en las bebidas. Especies como la pilosela, la vara de oro, la vid roja, el té verde y el hibisco son conocidas por su propiedad drenante. Favorecen la eliminación renal de fluidos. La cola de caballo, el diente de león, la ortiga y el abedul también poseen propiedades diuréticas y antiinflamatorias.

Conviene añadir de 2 a 3 g de hierbas secas de su elección en 150 ml de agua hirviendo y dejar infusionar de 5 a 10 min. Sin embargo, se aconseja pedir opinión médica, ya que las plantas pueden interactuar con otros medicamentos. Además, algunas de ellas están contraindicadas en caso de lactancia o embarazo.

Limitar la posición de pie o sentada prolongada

Limitar el mantenimiento prolongado de una posición estática, sentada o de pie, permite prevenir eficazmente la retención de líquidos. Realizar movimientos de piernas 3 a 4 veces al día mejora la circulación sanguínea. También se aconseja a las personas que permanecen sentadas durante su tiempo de trabajo que se levanten y se estiren regularmente.

remede-retention-d-eau-causes

Optar por un masaje drenante

Como su nombre indica, el drenaje linfático es una técnica de masaje que favorece la circulación de la linfa. También desintoxica el organismo y estimula las defensas inmunitarias. En caso de hinchazón de las extremidades inferiores, la persona puede proceder a un automasaje. Para ello, debe:

  • realizar movimientos circulares desde los muslos hacia los pies;
  • ejercer una ligera presión, de arriba hacia abajo, utilizando la palma de las manos;
  • con los dedos, masajear los dedos de los pies hacia arriba, luego hacia abajo;
  • repetir los movimientos, pero subiendo hacia los muslos esta vez.

Para optimizar los beneficios del drenaje linfático, se puede utilizar un aceite esencial de ciprés, de enebro o de pomelo.

Consejo: es necesaria la dilución previa (al 10%) del producto en un aceite vegetal.

Vigilar la alimentación

Respetar la ingesta hídrica diaria no es suficiente para tratar la retención de líquidos. Vigilar la alimentación también permite lograrlo. A continuación, una lista no exhaustiva de alimentos a priorizar:

Tipos de alimentosAccionesEjemplos
Alimentos drenantesEstimulan el sistema linfático y ayudan al organismo a eliminar las toxinas.Espinacas
Jengibre
Cúrcuma
Bayas de goji
Ajo
Limón
Semillas de lino
Alimentos diuréticosAumentan la producción de orina y ayudan al cuerpo a evacuar el exceso de sal y líquido.Melón
Apio
Té verde
Pomelo
Arándanos
Pepino
Sandía

Reducir el consumo de sal

En exceso, la sal (cloruro de sodio) puede aumentar el edema y multiplicar el efecto de la causa subyacente de la retención de líquidos. Así, se aconseja atenerse a las dosis diarias recomendadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Estas son de 2 g para un niño y de 5 g para un adulto. El truco consiste en condimentar los platos con especias y hierbas (tomillo, perejil, apio…) para realzar el sabor, sin añadir este condimento.

Se deben evitar las preparaciones industriales, ya que generalmente contienen un alto contenido de sodio.

Se aconseja suspender el consumo de sal si la persona sufre de hipertensión.

Comer más alimentos que contengan potasio

El potasio ayuda a equilibrar el nivel de sodio en el cuerpo. Consumir alimentos ricos en este nutriente permite así reducir la retención de líquidos. Estos incluyen los plátanos, las judías, las patatas y las espinacas.

Elevar las piernas durante la siesta o el sueño

Elevar ligeramente las piernas durante el sueño fluidifica la circulación sanguínea y disminuye la acumulación anormal de líquido. Este truco reduce también la hinchazón y alivia la presión ejercida sobre las venas. También es posible realizar este gesto durante 15 a 20 min, varias veces al día, si es necesario. En todo caso, basta con colocar las extremidades inferiores sobre una manta doblada, un cojín o una almohada.

Practicar una actividad física regular

Con una buena hidratación y una alimentación sana y equilibrada, la práctica regular de deporte permite también luchar contra la retención de líquidos. En efecto, el sedentarismo es un factor agravante, incluso desencadenante, de este fenómeno. Si la persona es propensa a edemas en las piernas, debe apostar por caminar y correr. Además, puede probar pilates y ciclismo, sin olvidar el fortalecimiento muscular. Los deportes acuáticos como la natación, el aquagym y el aquabike también están recomendados.

Mantener el cuerpo a la temperatura adecuada

En invierno, no es aconsejable sobrecalentar los lugares de habitación. En verano, se recomienda no exponerse al sol durante mucho tiempo. El calor favorece la dilatación de los vasos.

Otro truco consiste en terminar la ducha o el baño con un chorro de agua fría para estimular la circulación sanguínea.

Reducir el estrés

El estrés crónico puede desencadenar la liberación de hormonas como el cortisol en la sangre, lo que provoca retención de líquidos. Se aconseja practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración profunda.

En general, el edema aparece y desaparece rápidamente de forma espontánea. Estas soluciones y remedios naturales normalmente son suficientes. Si los síntomas de la acumulación anormal de líquido persisten, se aconseja consultar a un profesional de la salud.

¿Cuáles son las piedras a priorizar en caso de retención de líquidos?

Las siguientes piedras ayudan a prevenir la retención de líquidos, además de aportar otros beneficios para la salud:

  • la turmalina sandía no solo trata esta condición, sino también el estrés y la celulitis;
  • la piedra de luna estabiliza las hormonas;
  • la aventurina protege el hígado, la piel, los ojos y el corazón;
  • la aguamarina armoniza la tiroides y asegura el equilibrio hormonal;
  • la piedra howlita tiene un efecto diurético y facilita así el drenaje linfático, la eliminación de toxinas y la pérdida de peso;
  • la magnesita tiene un efecto deshidratante y favorece el adelgazamiento.

El ritual de uso de estos minerales depende de cada individuo, de su situación y de sus objetivos.

remede-retention-d-eau-traitement
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta