X

Recesión de las encías

Características de la recesión de las encías

  • También llamada « recesión gingival », la recesión dental resulta de una adherencia deficiente de los dientes a la mandíbula.
  • Está asociada a una inflamación del hueso y las encías.
  • Según la OMS, esta condición afecta generalmente a individuos de 35 a 44 años.
  • Presenta consecuencias devastadoras como la pérdida de dientes.
  • Afortunadamente, es posible tratar este problema dental con remedios de la abuela.

Todo lo que necesitas saber sobre los remedios caseros para tratar la recesión de las encías

Recesión dental, ¿qué es exactamente?

La recesión de las encías se caracteriza por la retirada progresiva de la encía que rodea el diente, exponiendo así la raíz. La encía es un tejido de soporte que rodea los dientes y los mantiene en su lugar. Está compuesta por tres capas: la capa epitelial, la conjuntiva y la parte ósea.

Los síntomas de la recesión dental pueden incluir:

  • una mayor sensibilidad dental, especialmente al calor, al frío o a la presión;
  • encías rojas, inflamadas o sangrantes;
  • un espacio entre los dientes;
  • dientes que se desplazan o que se mueven;
  • una apariencia alargada de los dientes.

Si presenta alguno de estos síntomas, es importante consultar a un dentista. Este podrá diagnosticar la causa de la recesión dental y recomendar un tratamiento.

remede-dechaussement-des-dents-description

Recesión dental, ¿cuáles son sus causas?

La recesión de las encías puede tener diversas causas, a menudo relacionadas con problemas periodontales o con hábitos de vida.

Enfermedades periodontales

Las enfermedades periodontales son afecciones de las encías y de los tejidos que soportan los dientes. Están causadas por la acumulación de bacterias en la placa dental, una sustancia pegajosa que se forma en los dientes. Si esta no se elimina, puede calcificarse y formar sarro. Este último irrita las encías y provoca una inflamación, llamada “gingivitis”. Se trata de una inflamación que se caracteriza por encías rojas, hinchadas y que sangran fácilmente. Si no se trata, puede evolucionar a periodontitis, una enfermedad más grave que se manifiesta por la pérdida ósea y de tejido gingival alrededor del diente. Esta infección puede provocar una recesión gingival.

Mala higiene bucal

Una higiene bucal insuficiente, especialmente el cepillado inadecuado de los dientes, favorece la acumulación de placa dental. Esta última puede conducir a infecciones de las encías, contribuyendo así a la recesión de los dientes.

Cepillado agresivo

Un cepillado de dientes excesivamente vigoroso con un cepillo de cerdas duras puede dañar las encías. Esta abrasión constante provoca el retroceso de los tejidos gingivales, y expone las raíces dentales.

Hábitos de vida

El tabaquismo es uno de los factores de riesgo que desencadena la recesión dental. Los productos químicos presentes en el tabaco como el alquitrán, la nicotina y el monóxido de carbono afectan la salud de las encías. Por consiguiente, el riesgo de recesión gingival es mayor en los fumadores.

Factores genéticos

Estudios han demostrado que los factores genéticos juegan un papel en el desarrollo de la recesión dental. Algunas personas pueden tener una predisposición genética a los problemas periodontales. Las características hereditarias influyen en la susceptibilidad a las infecciones y en la capacidad del cuerpo para combatirlas.

Traumatismos dentales

Las lesiones en los dientes o en las encías pueden provocar la recesión dental. Los golpes directos o los traumatismos repetidos pueden dañar los tejidos de soporte, provocando la recesión de las encías.

remede-dechaussement-des-dents-causes

Recesión de las encías, ¿cómo tratarla?

Existen varios remedios caseros que pueden utilizarse para aliviar los síntomas de la recesión de las encías.

El bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es reconocido por sus acciones antibacterianas, antisépticas y antiinflamatorias. Contribuye a reducir la inflamación de las encías y a prevenir la progresión de la enfermedad.

En cada sesión de cepillado, espolvoree una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio sobre su pasta de dientes habitual previamente extendida sobre su cepillo de dientes. Luego, cepille sus dientes con esta preparación. Para reforzar los efectos, puede mezclar este producto con agua oxigenada. Aplique la pasta delicadamente sobre las encías.

También tiene la posibilidad de utilizar el bicarbonato de sodio como enjuague bucal. Además de prevenir el retroceso de las encías, esta preparación resulta beneficiosa para tratar diversos problemas bucales como:

  • las aftas;
  • el mal aliento;
  • las gingivitis.

Diluya el bicarbonato de sodio en agua, y utilícelo como gargarismo. Este remedio natural ayuda a sanear las encías inflamadas, favoreciendo así el mantenimiento de una cavidad bucal sana.

Sin embargo, es crucial utilizar este producto con precaución y durante períodos limitados. Usado en exceso, puede provocar una abrasión del esmalte dental.

El aloe vera

El aloe vera contribuye a la salud de las encías y a la prevención de la recesión de las encías. Posee una propiedad antiinflamatoria que puede ayudar a reducir la inflamación de las encías. La aplicación directa de gel de esta planta sobre las encías permite calmar las irritaciones y favorecer la cicatrización. Gracias a su efecto calmante, el aloe vera ayuda a aliviar las molestias asociadas a la recesión gingival.

Además, esta planta contiene compuestos con propiedades antibacterianas. En aplicación tópica sobre las encías, puede reducir el crecimiento bacteriano y prevenir las infecciones que contribuyen a la recesión dental. El aloe vera dispone también de una virtud cicatrizante. Ayuda a restaurar las encías dañadas.

El aceite de coco

El aceite de coco es eficaz para combatir la recesión de las encías. En efecto, es reconocido por las siguientes propiedades.

Antibacteriana

Este aceite vegetal contiene ácidos grasos como el ácido láurico, que presenta una acción antibacteriana. Estos contribuyen a eliminar las bacterias responsables de la formación de la placa dental.

Antiinflamatoria

La propiedad antiinflamatoria del aceite de coco ayuda a reducir la inflamación de las encías asociada a la recesión dental. Un enjuague bucal con una solución a base de este aceite vegetal puede ayudar a aliviar las molestias y a favorecer un entorno bucal más sano.

Hidratante

Este producto actúa como un agente hidratante para las encías, protegiéndolas contra la irritación.

He aquí cómo utilizar el aceite de coco para combatir la recesión de las encías.

Oil pulling

Ponga el aceite en su boca y hágalo circular entre sus encías y sus dientes durante 15 a 20 minutos antes de escupirlo. Después, puede enjuagar su boca. Realice esta operación preferentemente por la mañana antes de comer.

Masaje de las encías

Se aconseja masajear suavemente sus encías con aceite de coco. Además de favorecer la circulación sanguínea, esto ayuda a nutrir los tejidos gingivales.

Añadido a la pasta de dientes

Añada una pequeña cantidad de aceite de coco a su pasta de dientes antes del cepillado.

El té de manzanilla

La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias. Prepare una infusión a base de esta planta y déjela enfriar. Utilícela como un enjuague bucal calmante para calmar las encías irritadas.

El enjuague bucal

El enjuague bucal constituye un medio eficaz para mantener una buena higiene bucodental. Ayuda a eliminar las bacterias y los residuos alimentarios que pueden causar problemas de dientes y encías.

Numerosos enjuagues bucales están disponibles en el comercio. Sin embargo, es posible fabricarlos uno mismo a partir de ingredientes naturales.

El agua salada

Siendo un excelente antiséptico, ayuda a reducir la inflamación y a matar las bacterias. Se aconseja mezclar una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia. Haga gárgaras durante 30 segundos a 1 minuto, luego escupa la solución.

El vinagre de sidra

El vinagre de sidra ayuda a equilibrar el pH de la boca y a prevenir la placa dental. Puede mezclarlo con agua tibia para enjuagar su boca.

La salvia

Reconocida por sus virtudes antiinflamatorias y antibacterianas, esta planta es a menudo utilizada para aliviar el dolor de garganta y las infecciones bucales. Infusione un puñado de hojas de salvia en una taza de agua caliente durante 10 minutos. Deje enfriar el líquido antes de realizar su enjuague bucal.

remede-dechaussement-des-dents-traitement

¿Cuáles son las medidas que deben tomarse para prevenir la recesión de las encías?

Para prevenir la recesión de las encías, es importante tomar ciertas medidas.

Adoptar una buena higiene bucal

Una rigurosa higiene bucal es esencial para prevenir la recesión gingival. Se recomienda cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves. Debe privilegiarse una técnica de cepillado suave para no irritar las encías. El uso diario del hilo dental también es crucial para eliminar la placa dental entre los dientes.

Elegir un cepillo de dientes adaptado

La selección del cepillo de dientes apropiado juega un papel crucial en la preservación de la salud de los dientes. Optar por un cepillo de cerdas suaves es esencial para evitar cualquier daño a las encías y al esmalte dental. Se recomienda reemplazar el cepillo de dientes cada tres o cuatro meses, o cuando las cerdas muestren signos de desgaste.

Utilizar una pasta dental con flúor

El flúor es un mineral que fortalece el esmalte dental, y lo hace más resistente a las caries. El uso de una pasta dental fluorada es un medio eficaz para mantener la salud de los dientes y prevenir cualquier riesgo de recesión gingival.

Evitar el tabaco

Se recomienda dejar de fumar para reducir el riesgo de enfermedades periodontales.

Controlar las enfermedades periodontales

La vigilancia regular de los signos de gingivitis, tales como encías rojas e hinchadas, es esencial. En caso de síntomas, es imperativo consultar a un dentista para un tratamiento precoz.

Consultar regularmente al dentista

Las visitas regulares al dentista son cruciales con el fin de detectar y tratar los problemas dentales en una etapa temprana. Realizados dos veces al año, estos exámenes de rutina permiten recibir consejos personalizados y mantener una salud bucodental óptima.

Practicar la litoterapia

Ciertas piedras contribuyen a aliviar los problemas dentales y a preservar la salud de los dientes, entre las más conocidas están:

  • la aventurina;
  • la obsidiana copo de nieve;
  • el ojo de tigre.

Se recomienda consultar a un litoterapeuta para descubrir las piedras específicas que pueden contribuir al tratamiento de la recesión dental.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta