X

Neuralgia de Arnold

Características de la neuralgia de Arnold

  • La neuralgia de Arnold, también llamada «neuralgia del nervio occipital mayor» o «arnoldalgia», es una inflamación dolorosa localizada en la zona de la cabeza y el cuello.
  • Tiene múltiples orígenes y se manifiesta por dolores de cabeza, hormigueo y una hipersensibilidad del cuero cabelludo, entre otros.
  • Existen multitud de remedios de la abuela que atenúan los síntomas y hacen el día a día más confortable.

Todo lo que debes saber sobre los remedios caseros para tratar la neuralgia de Arnold

¿Qué es la neuralgia de Arnold?

La neuralgia de Arnold aparece cuando el nervio occipital mayor (NOM) sufre compresión, irritación, inflamación o estrés físico.

Función del nervio de Arnold

El ser humano posee un nervio de Arnold o nervio occipital mayor (NOM) en cada lado de la cabeza. Estos dos nervios comienzan entre las dos primeras vértebras del cuello, es decir, en la segunda raíz nerviosa cervical. Atraviesan los músculos llamados “oblicuo mayor”, “oblicuo menor” y “recto mayor”, para terminar en el cráneo, más precisamente en el cuero cabelludo.

Los NOM son nervios mixtos que aseguran dos funciones principales: motora y sensitiva. Intervienen especialmente en la inervación de los músculos situados en la zona del cuello. En otras palabras, proporcionan elementos nerviosos.

remede-nevralgie-arnold-description

En su función motora, permiten la movilidad cervical, es decir, la contracción de los músculos que atraviesan. Movilizan los músculos esplenios, los oblicuos inferiores, los semiespinosos y los longísimos. Su presencia hace posibles los diferentes movimientos de la cabeza. En su papel sensitivo, estos nervios craneales aseguran la buena sensibilidad del cuero cabelludo, transmitiendo información sensorial.

Descripción de la neuralgia de Arnold

Por sus síntomas, esta patología se parece mucho a otros problemas cervicales, como el tortícolis por ejemplo. Los factores de riesgo son múltiples, y se trata de una enfermedad bastante común. Sus manifestaciones son similares a las de otras patologías y pueden llevar a confusión.

Su diagnóstico resulta menos evidente y a veces requiere un diferencial. Esta afección puede tener fuentes más profundas y convertirse en un inconveniente en la vida cotidiana.

¿Cómo reconocer la neuralgia de Arnold?

La neuralgia de Arnold se manifiesta por un dolor a menudo unilateral y localizado que comienza en la base del cráneo.

Síntomas

La sensación dolorosa se extiende en la zona de la cabeza, detrás de la oreja y hasta la frente. Generalmente afecta a un solo lado de la nuca, la parte inflamada, luego alcanza las sienes y la parte superior del cráneo. Esta inflamación también va acompañada de una sensación de ardor a lo largo de las zonas inervadas por el NOM.

Otros signos son indicadores de una neuralgia de Arnold, como cefaleas, hipersensibilidad del cuero cabelludo y sensaciones de ardor en los ojos. Puede sentirse presión detrás de los globos oculares. Esta afección provoca hormigueos persistentes o intermitentes en la zona del cuello y la cabeza.

También se han observado descargas eléctricas irregulares en pacientes con esta irritación del NOM. Sin embargo, hay que señalar que estos síntomas no siempre aparecen simultáneamente. Una crisis se traduce en descargas eléctricas o un dolor naciente en la nuca antes de extenderse.

remede-nevralgie-arnold-causes

Diagnóstico

El diagnóstico se establece generalmente a partir de un interrogatorio, un examen clínico, físico y neurológico. El médico controla la presión arterial y el cuero cabelludo para identificar la enfermedad y sus causas.

En los casos más graves, otros exámenes resultan necesarios como una resonancia magnética, una radiografía o un escáner. Estos métodos sirven para excluir patologías que prestan a confusión mientras se visualizan claramente los posibles conflictos neuro-músculo-esqueléticos.

¿Cuáles son las causas de la neuralgia de Arnold?

La neuralgia de Arnold corresponde a una lesión de las fibras nerviosas o a un bloqueo de los nervios occipitales mayores. Las causas de esta inflamación son numerosas, desde una simple contracción hasta patologías adyacentes. 

Articular

La neuralgia del NOM de origen articular es provocada por diferentes problemas situados a nivel de las articulaciones. La artrosis de las vértebras cervicales superiores limita los movimientos del cuello. Los cartílagos de esta zona están desgastados y se vuelven rígidos. Los músculos circundantes son más solicitados en cada esfuerzo. Esta contracción muscular desencadena una presión adicional sobre el nervio occipital.

De igual manera, una movilidad anormal del Atlas también genera la aparición de esta enfermedad, además de posibles malformaciones de Arnold Chiari.

Vascular o neurológica

La irritación del nervio occipital mayor puede seguir a una anomalía arterial o a una enfermedad de Horton. Esta designa una inflamación de la pared de los vasos encargados de transportar la sangre hacia los órganos. Otras causas vasculares también son posibles, incluida una compresión de las estructuras vecinas por la arteria vertebral.

A nivel neurológico, varias patologías pueden provocar una neuralgia de Arnold, incluyendo un herpes zóster, una esclerosis múltiple o incluso un neurinoma.

Patológica

Varias patologías aumentan el riesgo de aparición de una neuralgia del NOM. Entre estas causas figuran la siringomielia, la poliartritis reumatoide, la hernia, la malformación medular o incluso el quiste. Una excrecencia ósea también predispone a esta inflamación neurológica.

Muscular

Cuando los músculos situados en la zona atravesada por el nervio de Arnold sufren demasiada presión, éste está sujeto a compresión. Estas contracciones musculares a nivel del trapecio superior o del oblicuo mayor conducen a una irritación neurológica. Movimientos falsos o malas posturas multiplican los riesgos.

Traumática

Una neuralgia de Arnold puede tener un origen traumático. La afección resulta de un golpe, un traumatismo local o un esguince cervical. Sobreviene después de un accidente, una caída o una lesión deportiva como un golpe en la base del cráneo.

Emocional

Una situación de estrés emocional puede tener relación con esta inflamación. En efecto, tensiones exacerbadas en los músculos del cuello pesan sobre el nervio de Arnold. Este fenómeno provoca una irritación.

¿Cómo tratar la neuralgia de Arnold?

La neuralgia de Arnold se manifiesta por dolores, los analgésicos y los antiinflamatorios constituyen los primeros tratamientos prescritos. Los miorrelajantes también ayudan a calmar los músculos. La osteopatía, la quiropráctica y la fisioterapia también alivian las tensiones.

Existe una multitud de remedios caseros que atenúan los síntomas y hacen el día a día más confortable.

Preparaciones a base de plantas

Varias plantas actúan sobre el dolor, las tensiones musculares y el sistema nervioso. Las preparaciones como tisanas e infusiones ayudan a reducir las sensaciones dolorosas. Para este remedio casero, conviene:

  1. hervir 150 ml de agua;
  2. añadir 2 o 3 g de la parte de la planta utilizada;
  3. dejar infusionar unos minutos;
  4. beber 1 o 2 tazas al día.

Las partes utilizadas varían de una planta a otra, ya que los principios activos pueden encontrarse en las hojas, los rizomas, las raíces o las flores.

remede-nevralgie-arnold-traitement
Manzanilla

La manzanilla es una planta con múltiples virtudes, entre ellas la atenuación de los espasmos musculares, los trastornos del sueño y el dolor. Contiene compuestos con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antiespasmódicas. Las partes utilizadas en infusión son las flores secas.

Jengibre

Antiinflamatorio por excelencia, el jengibre actúa eficazmente sobre la inflamación del nervio de Arnold. Calma el dolor y disminuye considerablemente la incomodidad que ocasiona. Los principios activos reconocidos por conferir estos beneficios son los shogaoles y los gingeroles. Para la infusión, conviene pelar el jengibre, luego infusionar 2 finas rodajas del rizoma.

Valeriana

La valeriana tiene virtudes antineurálgicas y antiinflamatorias. Muestra efectos beneficiosos sobre el sistema nervioso. Esta parte se utiliza desde hace mucho tiempo para aliviar las inflamaciones y los problemas neurológicos. Las partes utilizadas en infusión son las raíces secas.

Vinagre de sidra

Este truco también ha mostrado sus beneficios en muchos aspectos, siendo el vinagre de sidra reconocido por sus acciones antiinflamatorias. Para esta preparación, basta con añadir 1 cucharada de vinagre de sidra de manzana en 1 vaso de agua caliente, y mezclar bien. La dosis recomendada es de 1 vaso al día.

Masaje con aceites esenciales

Practicar un masaje con aceites esenciales permite disfrutar de sus innumerables beneficios, especialmente antiinflamatorios y relajantes.

Para aplicar este método, basta con:

  1. elegir un aceite vegetal de soporte: coco o almendra;
  2. añadir unas gotas del aceite esencial elegido;
  3. masajear delicadamente las zonas dolorosas con la mezcla.

Los aceites esenciales son numerosos, cada uno con propiedades interesantes para aliviar los dolores.

AE de romero alcanforado

Esta planta es reconocida por sus efectos antiinflamatorios y relajantes. El aceite esencial que se extrae de ella posee también un efecto antineurálgico.

AE de menta piperita

La menta piperita es un analgésico interesante. Su aceite esencial tiene un efecto refrescante, además de su virtud antimigrañosa.

AE de eucalipto citronado

Entre los beneficios del eucalipto citronado figura su efecto analgésico y antiinflamatorio.

AE de lavanda verdadera

La utilización del aceite esencial de lavanda verdadera confiere una relajación a los músculos, además de sus efectos contra el dolor y antiespasmódicos.

remede-nevralgie-arnold-description

Aplicación de compresas

Aplicar compresas calientes y frías alternadamente atenúa el dolor muscular. En contacto con el calor, los músculos se relajan, mientras que el frío reduce la inflamación.

Para aliviar la neuralgia de Arnold con compresas, se aconseja:

  1. colocar un tejido sobre la piel;
  2. aplicar una compresa caliente;
  3. dejar reposar durante 15 minutos;
  4. retirar la compresa caliente;
  5. aplicar una compresa fría;
  6. dejar reposar durante 15 minutos;
  7. retirar la compresa fría;
  8. quitar el tejido.

El tejido colocado entre la compresa y la piel sirve para evitar sabañones y quemaduras.

Estiramientos y ejercicios de relajación

La neuralgia de Arnold constituye un dolor crónico, y algunos ejercicios cotidianos permiten aliviarlo. Entre los más aclamados figuran el yoga, la meditación y la relajación. Estas prácticas resultan beneficiosas para el cuerpo y la mente. Relajan y fortalecen los músculos, además de mejorar la postura.

Estirar la nuca

Para el estiramiento de la nuca, se indica:

  1. elegir una posición confortable;
  2. entrelazar las manos detrás de la cabeza;
  3. bajar la barbilla hacia el pecho;
  4. mantener durante 30 segundos;
  5. repetir el estiramiento.

Este ejercicio estimula los músculos del cuello y calma la nuca.

Fortalecer las cervicales

Para este fortalecimiento de las cervicales, se aconseja:

  1. elegir una posición confortable, sentada o de pie;
  2. mantenerse bien erguido;
  3. enrollar la barbilla hacia la garganta sin inclinarse;
  4. mantener la posición unos segundos;
  5. relajar;
  6. repetir varias veces.

Las cervicales así estimuladas se calman, y sus movimientos se vuelven más fluidos.

Estimular los músculos del cuello

Para la rotación del cuello, hay que:

  1. ponerse en posición de pie;
  2. mantenerse bien erguido;
  3. separar los pies a nivel de la anchura de la cadera;
  4. girar suavemente la cabeza hacia la izquierda;
  5. mantener la postura durante 30 segundos;
  6. volver al centro;
  7. girar delicadamente la cabeza hacia la derecha;
  8. mantener la posición durante 30 segundos;
  9. volver al centro.

Con estos movimientos de rotación, los músculos del cuello se alivian, ya que las presiones se liberan.

Practicar la acupresión

Esta técnica heredada de la medicina tradicional china consiste en practicar ligeras presiones sobre ciertas partes del cuerpo. Éstas se denominan “puntos de acupresión”, y se encuentran en los pies y en las manos. También es posible presionar directamente sobre la parte inflamada en el cuello. Este método es conocido bajo otros nombres, entre ellos “reflexología” y “digitopuntura”.

Tomar un baño relajante

Los baños calientes son conocidos por relajar el cuerpo entero. Así, aparecen como soluciones naturales eficaces para aliviar la arnoldalgia. Para disfrutar de una relajación total, se aconseja añadir un puñado de sal de Epsom en el agua del baño. Este sulfato de magnesio calma los dolores, mientras que el agua caliente relaja los músculos.

La buena postura para dormir

Elegir una buena postura, como dormir boca arriba, es importante para reducir los dolores cervicales. De esta forma, el nervio occipital mayor no sufre presión, y los músculos del cuello están bien soportados. A menudo se recomienda completar este consejo con el uso de una almohada ergonómica.

Adopción de una alimentación adecuada

El consumo de ciertos tipos de alimentos permite contribuir a calmar los síntomas de la neuralgia de Arnold. Por ejemplo, las frutas, las verduras y los alimentos fuente de omega-3 tienen una acción antiinflamatoria.

Se recomienda integrar en la dieta:

  • pescados grasos;
  • semillas;
  • huevos;
  • espinacas;
  • frutos rojos;
  • verduras verdes.

El organismo necesita magnesio, antioxidantes, vitamina B12 y ácidos grasos omega-3 para luchar contra las inflamaciones, incluida la arnoldalgia. También conviene limitar los alimentos pobres en nutrientes como los productos industriales. El exceso de azúcar también acentúa el desarrollo de inflamaciones. Por lo tanto, es sensato moderar su consumo.

Por último, una buena higiene alimentaria se acompaña obligatoriamente de una buena hidratación. Esta medida contribuye a desintoxicar el organismo, hidratar los tejidos y preservar la elasticidad de la piel.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta