X

Dolor en las cervicales

Características del dolor en las cervicales

  • En Francia, alrededor del 30 al 50 % de los habitantes habrían experimentado un episodio de dolores cervicales en algún momento de su vida.
  • Estos dolores pueden resultar de diversos factores como el desgaste de las articulaciones o el exceso de trabajo, pero la mayoría de las veces se consideran benignos.
  • Afortunadamente, con el tiempo, también han surgido remedios de la abuela, ofreciendo así alternativas a los tratamientos médicos convencionales.

Todo lo que debes saber sobre los remedios caseros para tratar los dolores cervicales

Los dolores cervicales: ¿qué son exactamente?

Los dolores cervicales, también llamados “cervicalgias”, engloban toda sensación de dolor o incomodidad localizada en la zona de la nuca, a menudo acompañada de cefaleas. Además, estos dolores pueden provocar molestias en otras partes del cuerpo como los hombros, los brazos o las manos.

¿Cuáles son las causas de los dolores cervicales?

Además del desgaste natural de los músculos y las articulaciones relacionado con el envejecimiento, las causas que pueden provocar dolores cervicales son numerosas. Sin embargo, la más común es de origen mecánico. Puede surgir tras mantener una postura estática durante un período prolongado, por sobrecarga o por adoptar una mala posición durante el sueño. El frío, las tensiones musculares relacionadas con la ansiedad y el estrés también son factores implicados. Lo mismo ocurre con los esguinces cervicales y traumatismos como golpes en la cabeza o impactos. Un simple movimiento torpe también puede desencadenar un tortícolis, una condición caracterizada por un dolor repentino en el cuello, que provoca una gran limitación de los movimientos.

remede-douleur-aux-cervicales-description

Por otra parte, los dolores cervicales pueden tener un origen inflamatorio. En tales casos, las personas afectadas tienen dificultades para conciliar el sueño, ya que los dolores relacionados con la inflamación se hacen sentir especialmente por la noche. Además, las cervicalgias pueden ser resultado de diversas enfermedades como la hernia, la artritis o la artrosis. Esta última es, por ejemplo, considerada como una afección crónica. Las personas afectadas experimentan dolores y rigidez en el cuello y la cabeza, debido al deterioro del cartílago en esta región.

¿Cómo tratar los dolores cervicales?

Los dolores cervicales pueden aliviarse con diversos remedios tradicionales. Estos van desde la adopción de una dieta equilibrada hasta el ejercicio físico regular, pasando por el uso de plantas medicinales y la aromaterapia.

Consumir alimentos que poseen propiedades antiinflamatorias

Los alimentos antiinflamatorios contienen sustancias que reducen la inflamación y regulan la respuesta inmunitaria. Entre ellas: los omega-3, los antioxidantes, los polifenoles, los flavonoides, las vitaminas y los minerales. Aquí hay algunos:

  • La carne blanca, especialmente el pollo o el pavo, contiene muy poca grasa y una gran cantidad de proteínas. Estas últimas son indispensables para la reparación de los tejidos musculares y articulares, permiten estabilizar el nivel de azúcar en la sangre y regular el apetito. Esta carne contiene además vitamina B12, sustancia esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
  • Los pescados grasos (salmón, caballa, arenque) son ricos en omega-3, ácido graso esencial que reduce la inflamación. Estos últimos ejercen también un efecto antitrombótico, previniendo la formación de coágulos sanguíneos y mejorando la fluidez de la sangre. Estos pescados contienen vitamina D, favorable para la salud de los huesos y los músculos, y para el refuerzo del sistema inmunitario.
  • Las frutas y verduras de colores variados contienen antioxidantes, compuestos que protegen contra el estrés oxidativo. En efecto, este fenómeno se debe a un desequilibrio entre los radicales libres, moléculas inestables que causan daños a las células, y los antioxidantes, que los neutralizan. Estos últimos están contenidos en los pigmentos de las frutas y verduras en forma de betacaroteno, luteína, clorofila, antocianina y licopeno. De igual manera, estas plantas rebosan de vitaminas, especialmente la vitamina C, que favorece la producción de colágeno para la flexibilidad de las articulaciones, y la vitamina E, con propiedades antiinflamatorias y anti-edad.
  • Las especias tienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas, como el jengibre y la cúrcuma. Por su parte, el jengibre contiene gingerol, una sustancia que inhibe la síntesis de las prostaglandinas, moléculas responsables de la inflamación y el dolor. La cúrcuma contiene curcumina, una sustancia que bloquea la activación del factor nuclear kappa B, una proteína que regula la expresión de los genes implicados en la inflamación. La cúrcuma posee también propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antidepresivas.
remede-douleur-aux-cervicales-causes

En el marco del tratamiento o de la prevención de los dolores cervicales, conviene además evitar los alimentos proinflamatorios como el azúcar, las grasas saturadas, las grasas trans, los cereales refinados, los alimentos procesados y los alimentos fritos. Estos últimos son vectores de inflamación y desequilibrio metabólico.

Aliviar el dolor con calor

Aplicar una fuente de calor en la nuca puede aliviar los dolores cervicales. Se aconseja realizarlo durante 15 a 20 min y, en caso de necesidad, es posible repetir la operación. Puede utilizar una bolsa de agua caliente, un parche o una bolsa de gel para ello.

Aunque pueda parecer simple, este método es de una eficacia probada. El calor actúa sobre la zona afectada mejorando la movilidad del cuello mediante la dilatación de los vasos sanguíneos, estimulando la circulación sanguínea, aumentando la liberación de endorfinas y facilitando la relajación de los músculos. La otra solución comprobada consiste en tomar un baño bien caliente.

Aplicar arcilla verde o sal de Epsom

La arcilla verde contiene una cantidad considerable de sílice así como diversos minerales beneficiosos como el magnesio, el calcio, el hierro y el zinc. Sus múltiples propiedades incluyen acciones curativas y antiinflamatorias. Contribuye a aliviar la tensión muscular y a atenuar las migrañas relacionadas. En cuanto a su uso, colóquela en un recipiente de vidrio, luego añada agua progresivamente mientras mezcla. Una vez que la pasta se vuelve espesa, aplíquela en forma de cataplasma sobre las zonas afectadas. Para una mayor eficacia, la preparación debe realizarse al menos 30 min antes de su uso.

Además, la sal de Epsom es un mineral rico en sulfato de magnesio reconocido por sus propiedades relajantes sobre los músculos. Actúa contra la inflamación y ayuda al equilibrio del pH corporal. Al igual que la arcilla verde, prepare una pasta espesa mezclando 2 cucharadas generosas de sal de Epsom en agua. Luego, aplique esta mezcla sobre las partes doloridas.

Utilizar plantas medicinales

El sauce blanco y el grosellero negro son plantas beneficiosas para aliviar los dolores cervicales. Ambos tienen propiedades antiinflamatorias a la vez que tienen un impacto positivo en las articulaciones. Para disfrutar de los beneficios del sauce blanco, infusione 2 a 3 g de cortezas en 1 taza de agua hirviendo durante 15 min, para consumir antes de cada comida. En cuanto al grosellero negro, vierta el equivalente a una cucharada de hojas secas en 1 taza de agua caliente y espere 15 min. Beba después 2 a 3 tazas al día fuera de las comidas. Tenga en cuenta que estas dos soluciones no deben tomarse simultáneamente: elija una u otra.

Masajear las cervicalgias con aceite esencial

Algunos extractos líquidos y aromáticos como el aceite esencial de gaulteria, el aceite esencial de romero alcanforado o el aceite esencial de eucalipto citronado, ofrecen un alivio eficaz para los dolores cervicales. Además de suavizar los músculos del cuello, también son reconocidos por sus propiedades antiinflamatorias. Basta con masajear la zona afectada con uno de ellos realizando movimientos circulares suaves.

La dosificación óptima consiste en mezclar 2 a 3 gotas con una cucharada de un aceite vegetal como el aceite de coco, de jojoba, de almendras dulces, entre otros.

Practicar habitualmente una actividad física

Cuando aparece la artrosis cervical, dedicarse a actividades como caminar, andar en bicicleta o nadar puede resultar beneficioso. Estas actividades contribuyen al mantenimiento de una buena movilidad del cuello. Además, la práctica deportiva en general ayuda a reducir el dolor, a prevenir la pérdida de masa muscular a la vez que flexibiliza los músculos. Sin embargo, el ejercicio físico puede agravar los dolores cervicales de carácter inflamatorio o mecánico.

remede-douleur-aux-cervicales-traitement
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta