X

Boca seca

Características de la boca seca

  • La boca seca, llamada “xerostomía” en el ámbito médico, es un estado de sequedad bucal.
  • Este estado puede manifestarse en diferentes situaciones, especialmente en caso de tomar ciertos tratamientos médicos o enfermedades.
  • También puede estar relacionado con la edad.
  • Para encontrar el tratamiento adecuado, es importante informarse bien sobre los síntomas y las causas.

Todo lo que necesitas saber sobre los remedios caseros para tratar la boca seca

¿Qué es la boca seca?

La boca seca está relacionada principalmente con una falta de saliva conocida bajo la calificación de “hiposialia” o a una baja producción de este líquido fisiológico llamada “asialia”. Puede suceder que la cantidad producida sea suficiente, pero que la composición de esta cambie y se vuelva más viscosa.

La xerostomía se siente de manera diferente de una persona a otra. Algunos individuos pueden presentar hiposialia sin experimentar una sensación de sequedad bucal. Por el contrario, otros pueden quejarse de tener la boca seca sin que su producción de saliva disminuya.

Esta última es producida por diferentes glándulas salivales. Las glándulas submandibulares, localizadas bajo la mandíbula inferior, están provistas de un conducto de excreción situado cerca del frenillo de la lengua. Las glándulas sublinguales, ubicadas bajo la lengua, tienen la misma característica. Las glándulas parótidas, situadas en la mejilla y cerca de la oreja, producen saliva a nivel de los molares.

remede-bouche-seche-description

Conviene recordar los roles que juega este líquido fisiológico para comprender mejor la relación causa-efecto:

  • facilita la digestión a través de las enzimas salivales que descomponen los alimentos ingeridos;
  • optimiza la percepción del gusto;
  • lubrica las mucosas, acción indispensable para hablar, masticar y tragar;
  • neutraliza la acidez de los alimentos, permitiendo así preservar el esmalte dental y prevenir las caries.

Además, las secreciones salivales protegen las encías y las mucosas contra agentes infecciosos como hongos, virus y bacterias.

¿Cómo reconocer la boca seca?

La ausencia de saliva, en particular bajo la lengua, es un signo característico de la boca seca. En efecto, este líquido fisiológico normalmente se produce en abundancia en este lugar. Otros síntomas están relacionados con esta hiposialia.

La persona afectada por xerostomía tiene la sensación de que su garganta y su boca están secas y pegajosas. Siente una sed aumentada e irritación, incluso una impresión de ardor a nivel de la cavidad bucal. Esta sensación se refuerza al consumir alimentos picantes. Los labios están agrietados y la lengua seca, a veces irritada. Pueden aparecer dolor de garganta, caries dentales, enfermedades gingivales y mal aliento.

Por momentos, la sequedad bucal puede acompañarse de problemas de elocución, dificultades para masticar y tragar o una disminución en la percepción de los sabores. Estas afecciones son respectivamente llamadas “disfonía”, “disfagia” y “disgeusia”. Una persona que usa prótesis dental también puede tener dificultades para llevar su aparato.

Este estado puede ser pasajero o permanente. Sin embargo, es normal tener una sensación de boca pastosa al despertar y de sequedad bucal después de un esfuerzo físico. Es inherente a una falta de aporte de líquido y se corrige fácilmente bebiendo agua. En cambio, si persiste, se trata de xerostomía.

Puede estar aislada o acompañada de otros signos como sequedad de la piel, de los ojos, de la vagina o de la mucosa digestiva.

remede-bouche-seche-causes

¿Cuáles son las causas de la boca seca?

La boca seca puede tener varias causas, ya que un gran número de mecanismos intervienen en la hiposialia. Los principales orígenes son la deshidratación, la degradación de las glándulas salivales y una eventual perturbación en su funcionamiento. Ciertas situaciones favorecen también su aparición:

El envejecimiento

Con el tiempo, la producción de saliva por las glándulas salivales se reduce. Al envejecer, la xerostomía se vuelve permanente.

Un episodio de deshidratación

Durante una deshidratación temporal, la sequedad bucal se acompaña de una sensación aguda de sed y labios agrietados. Todo vuelve a la normalidad en cuanto se corrige la falta de agua del organismo.

La ingesta de ciertos medicamentos

La siguiente tabla ofrece una lista no exhaustiva de los medicamentos que pueden causar boca seca.

Clases de medicamentosEjemplos de medicamentos
AntipsicóticosTioridazina (Mellaril®), Clorpromazina (Largactil®)
DiuréticosHidroclorotiazida (Apo-Hydro®), Furosemida (Lasix®)
AntihipertensivosClonidina (Catapres®), Atenolol (Tenormin®)
AntiespasmódicosTiemonio (Visceralgine®), Dihexiverina (Spasmodex®)
AnticolinérgicosTrihexifenidilo (Artane®, Benztropina®, Cogentin®)
Analgésicos narcóticosHidromorfa (Dilaudid®), Oxicodona (Percodan®)
AntiparkinsonianosLevodopa (L-Dopa®)
AnsiolíticosLorazepam (Ativan®), Diazepam (Valium®)
Antidepresivos tricíclicosSinequan (Doxepina®), Tofranil (Imipramina®)

Ciertas enfermedades crónicas

Algunas situaciones o enfermedades pueden provocar hiposialia. Una radioterapia del cuello o de la cabeza así como la extirpación de una o varias glándulas salivales tienen el mismo efecto. Enfermedades crónicas también son conocidas por provocar boca seca: la enfermedad renal crónica, la diabetes, la enfermedad de Alzheimer y el VIH/sida.

Las patologías autoinmunes como el síndrome de Gougerot-Sjögren también están implicadas. Esta afección genera sequedad de la boca, los ojos y las mucosas genitales. Afecta principalmente a mujeres de 40 a 60 años, y puede estar asociada a un lupus eritematoso o a una poliartritis reumatoide.

El estrés y la ansiedad

El estrés y la ansiedad también pueden generar xerostomía. El fenómeno es común, pero afortunadamente de corta duración. Se desvanece por sí solo una vez que el estrés desaparece.

¿Cómo tratar la boca seca?

La sensación de boca seca puede evitarse utilizando algunos remedios caseros. Aquí hay algunos consejos fáciles de seguir en este sentido:

Hidratarse suficientemente

Para mantenerse hidratado, hay que beber 1,5 L de agua al día antes, durante y después de las comidas. Se aconseja optar por un líquido a temperatura ambiente, ni demasiado frío, ni demasiado caliente.

Humedecer la boca

Una buena hidratación contribuye a humedecer las mucosas bucales, especialmente durante largas conversaciones. Esta iniciativa puede reforzarse mediante el uso de vaporizadores de agua o saliva artificial. Otra opción es instalar un humidificador en la habitación durante la noche.

remede-bouche-seche-traitement

Activar la salivación

La salivación puede ser estimulada, por ejemplo, chupando caramelos sin azúcar o masticando chicle. Esta última práctica puede sin embargo generar hinchazón o aerofagia. La mejor alternativa es consumir frutas y verduras frescas y crujientes que requieran una larga masticación.

Dejar de consumir tabaco

El tabaco es un factor de sequedad bucal y mal aliento. El fumador inhala productos químicos susceptibles de inflamar las glándulas salivales, afectando así la producción de saliva.

Evitar los alimentos deshidratantes

Ciertas bebidas son consideradas deshidratantes: chocolate, té, café, bebidas energéticas y bebidas gaseosas. Conviene evitar o al menos limitar su consumo para evitar la boca seca. Los alimentos azucarados, salados, ácidos y picantes también forman parte de esta categoría. Las comidas consumidas tibias ayudan a reducir la incomodidad de la xerostomía.

Mantener una buena higiene bucodental

Ciertas enfermedades como las caries y el sarro pueden resultar de una sequedad bucal. Para prevenirlas o tratarlas, se requiere una excelente higiene bucodental: cepillado de dientes después de cada comida, seguido de un uso de hilo dental y enjuague bucal. Una solución casera está disponible para todos: una pizca de sal y una de bicarbonato de sodio diluidas en una taza de agua caliente para hacer gárgaras.

Elegir bien el enjuague bucal

Conviene precisar que los enjuagues bucales que contienen alcohol son susceptibles de resecar la mucosa bucal. Entonces hay que elegir el producto consultando la etiqueta para asegurarse de que no contiene alcohol.

Recurrir a la litoterapia

La boca seca puede tratarse mediante la litoterapia. A modo indicativo, la aguamarina es reconocida como útil contra todos los problemas respiratorios y trastornos de la garganta. Contribuye a estimular la salivación en casos de angustia, estrés y ansiedad.

Recurrir a la homeopatía

La sequedad bucal puede aliviarse mediante la homeopatía. La elección del tratamiento varía según los síntomas. En caso de sed intensa con sensación de sequedad a nivel de la boca y lengua pastosa, el Natrum muriaticum 5 CH es preferible. Las mucosas secas, acompañadas de sed excesiva, requieren el Bryonia alba 5 CH.

¿Qué es la boca seca?

Las consecuencias de la boca seca

La boca seca es generalmente benigna como tal, pero tiene un impacto en la calidad de vida. Esto puede ocurrir debido a la posibilidad de una afección consecutiva. Puede provocar por ejemplo:

  • halitosis o mal aliento;
  • molestia constante;
  • aglutinación de restos alimentarios en las mucosas, entre los dientes y en los aparatos dentales;
  • gingivitis o enfermedad de las encías;
  • caries dentales;
  • infecciones como la micosis bucal;
  • dificultades de alimentación.

Tales complicaciones son susceptibles de provocar una disminución de la ingesta de alimentos y generar adelgazamiento, incluso un riesgo de desnutrición.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta