X
nutrition

Reino Minerales » Nutrición » Dietas especiales » Dieta especial: Hipotiroidismo

¡PARA SABER TODO SOBRE LA DIETA ESPECIAL RELACIONADA CON EL HIPOTIROIDISMO!

Dieta especial: Hipotiroidismo

La dieta especial para gestionar el hipotiroidismo, una condición donde la glándula tiroides es menos activa, se centra en el consumo de alimentos que favorecen el funcionamiento tiroideo y la reducción de los síntomas. Es esencial incluir alimentos ricos en yodo, un mineral vital para la producción de las hormonas tiroideas, como los mariscos, la sal yodada, las algas y los productos lácteos. Los alimentos ricos en selenio, como las nueces de Brasil, los pescados y las semillas de girasol, también son beneficiosos ya que el selenio ayuda a convertir las hormonas tiroideas en una forma activa. Se aconseja limitar los alimentos bociógenos, que pueden interferir con la función tiroidea, como la soja, las crucíferas (coles, brócolis) cuando se consumen en exceso y crudos. Se debe prestar especial atención al equilibrio general de la alimentación, asegurando una ingesta suficiente de fibras, proteínas y grasas saludables para apoyar el metabolismo general. Las personas con hipotiroidismo también pueden beneficiarse de una alimentación con bajo índice glucémico para ayudar a gestionar el peso y reducir el riesgo de enfermedades asociadas. Como siempre, se recomienda consultar a un profesional de la salud para consejos nutricionales personalizados.

Dieta especial para el Hipotiroidismo: Para saber todo sobre los alimentos a priorizar, los alimentos a evitar, recomendaciones y consejos.

La dieta destinada a personas que sufren de hipotiroidismo tiene como objetivo prevenir el aumento de peso y proporcionar los nutrientes esenciales para el funcionamiento óptimo de la glándula tiroides, un órgano clave en la regulación del metabolismo corporal. Aquí están los aspectos principales de esta dieta:

  1. Mayor Consumo de Yodo: El yodo es crucial para la síntesis de las hormonas tiroideas. Alimentos ricos en yodo, como mariscos, sal yodada, productos lácteos y ciertas algas, deberían integrarse en la alimentación.
  2. Limitación de Alimentos Bociógenos: Algunos alimentos, conocidos como bociógenos, pueden obstaculizar la función tiroidea si se consumen en gran cantidad. Esto incluye la soja y ciertas verduras crucíferas (como el repollo y el brócoli) cuando se consumen crudos. La cocción de estos alimentos puede reducir su potencial bociógeno.
  3. Precaución con Alimentos que Interfieren con el Levotiroxina: La Levotiroxina, un medicamento comúnmente prescrito para el hipotiroidismo, puede interactuar con ciertos alimentos. Se aconseja discutir con un profesional de la salud para identificar los alimentos a evitar o a consumir alejados de las tomas medicamentosas.
  4. Aporte de Nutrientes Beneficiosos para la Tiroides: Además del yodo, otros nutrientes como el selenio, el zinc, las vitaminas B y los antioxidantes son importantes para la salud tiroidea. Se pueden encontrar en las nueces de Brasil, los pescados, las semillas, las verduras verdes y las frutas.
  5. Hidratación Adecuada: Una buena hidratación es esencial para el metabolismo y el bienestar general, particularmente en personas con hipotiroidismo.

Esta dieta debería ser equilibrada, diversificada y adaptada a las necesidades individuales, con la asistencia de un profesional de la salud para garantizar una gestión óptima del hipotiroidismo.

¿Cuáles son los alimentos que se deben priorizar contra el hipotiroidismo y el aumento de peso?

En la gestión del hipotiroidismo, una condición caracterizada por una glándula tiroides poco activa, debe prestarse especial atención a la alimentación, especialmente para prevenir el aumento de peso y asegurar un aporte adecuado de nutrientes esenciales para la producción de hormonas tiroideas. Aquí están las principales recomendaciones dietéticas:

  • Alimentos Ricos en Yodo: El yodo, esencial para la síntesis de las hormonas tiroideas, se encuentra en abundancia en mariscos, algas, ciertos pescados (como el bacalao y el abadejo), productos lácteos y sal de mesa yodada.
  • Fuentes de Selenio: El selenio, crucial para el funcionamiento tiroideo, está presente en las nueces de Brasil, pescados grasos, mariscos, carnes y aves, champiñones Shiitake, huevos y cereales integrales.
  • Alimentos Ricos en Vitamina B12: La vitamina B12, necesaria para la salud tiroidea, se encuentra en moluscos, mariscos, vísceras, pescados, carnes y aves, huevos, productos lácteos, leche de soja enriquecida, cereales integrales y levadura nutricional.
  • Fuentes de Vitamina D: La vitamina D, a menudo deficiente en personas que sufren de hipotiroidismo, puede obtenerse a partir de leche y bebidas de soja enriquecidas, pescados grasos, margarinas, yemas de huevo y champiñones Shiitake.
  • Alimentos Bajos en Grasas: Para una alimentación equilibrada, priorizar carnes magras, pescados, aves sin piel, productos lácteos bajos en grasas y leche desnatada.

Además, es importante mantener un estilo de vida saludable, con actividad física regular y exposición suficiente al sol para la producción de vitamina D. Se recomienda consultar a un profesional de la salud o un nutricionista para personalizar esta dieta según las necesidades individuales y las particularidades del hipotiroidismo de cada persona.

diete-speciale-hypothyroidie

¿Cuáles son los alimentos a evitar o prohibidos en caso de hipotiroidismo?

Para las personas con hipotiroidismo, una alimentación adaptada es crucial no solo para optimizar la eficacia del tratamiento, como la Levotiroxina, sino también para mantener un buen funcionamiento tiroideo. Aquí algunas pautas alimentarias a considerar:

  • Precaución con los Alimentos Bociógenos: Algunos alimentos pueden inhibir la absorción del yodo y así impactar en la producción de hormonas tiroideas. Estos alimentos bociógenos incluyen las coles de Bruselas, el repollo, la coliflor, el kale, el brócoli, las hojas de mostaza, el berro, el nabo, la rutabaga, las batatas, las habas de soja, los cacahuetes y el mijo. Afortunadamente, la cocción puede reducir su potencial bociógeno.
  • Atención a la Soja: La soja puede interactuar con la absorción de la Levotiroxina. Por lo tanto, se aconseja evitar los productos a base de soja como el tofu, el tempeh, las semillas y habas de soja, el edamame, la leche de soja, las proteínas de soja texturizadas y los yogures de soja alrededor de la toma del medicamento.
  • Limitar las Grasas: Para controlar el peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociadas al hipotiroidismo, se aconseja limitar el aporte de grasas. Optar por productos lácteos bajos en grasa y ser prudente con las grasas añadidas como mantequilla, aceites, aliños y salsas. Las mujeres no deberían exceder seis porciones de grasas añadidas por día y los hombres ocho.
  • Alcohol y Café: El consumo de alcohol y café debe ser limitado, especialmente alrededor de la toma de Levotiroxina, para evitar cualquier interacción medicamentosa.
  • Otros Alimentos a Evitar: Los productos industriales y los platos preparados, ricos en azúcares simples, grasas saturadas y aditivos, deben evitarse. Asimismo, los productos refinados, el tabaco y las bebidas azucaradas están desaconsejados.

Siguiendo estas recomendaciones, las personas que sufren de hipotiroidismo pueden gestionar mejor su condición mientras mantienen una alimentación equilibrada y saludable. Como siempre, estos consejos deben adaptarse a cada individuo y discutirse con un profesional de la salud.

Consejos diarios en caso de hipotiroidismo

Para optimizar la dieta alimentaria en caso de hipotiroidismo y gestionar eficazmente esta condición, aquí algunos consejos prácticos para integrar en el día a día:

  1. Fraccionamiento de las Comidas: Es beneficioso distribuir la alimentación en tres comidas más pequeñas y tres meriendas al día. Esto ayuda a mantener un nivel de energía constante y evita las fluctuaciones de glucemia.
  2. Equilibrio de las Porciones en el Plato: Para cada comida, buscar un equilibrio con la mitad del plato compuesto de verduras, un cuarto de proteínas (carnes o sustitutos vegetales), y un cuarto de féculentos, preferiblemente a base de cereales integrales.
  3. Actividad Física Diaria: Integrar al menos 30 minutos de actividad física cada día es esencial para estimular el metabolismo y mejorar el bienestar general.
  4. Uso de Sal Yodada: Preferir una sal de mesa enriquecida en yodo para apoyar la producción de hormonas tiroideas.
  5. Elección de Salsas Ligeras: Reemplazar las salsas ricas en grasas por alternativas más ligeras a base de yogur y hierbas aromáticas.
  6. Alimentación Consciente: Comer lentamente y en un ambiente tranquilo ayuda a reconocer mejor las señales de hambre y saciedad, favoreciendo así una alimentación más consciente.
  7. Lucha contra el Estreñimiento: Beber un gran vaso de agua muy fría por la mañana en ayunas puede ayudar a estimular el tránsito intestinal, un punto importante teniendo en cuenta el estreñimiento frecuente en caso de hipotiroidismo.
  8. Elección de Cereales Integrales: Optar por panes y féculentos a base de harinas integrales favorece una mejor digestión y un aporte más elevado en fibras.
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta