X

Reino Minerales » Nutrición » Dietas especiales » Dieta especial: Andropausia

¡PARA SABER TODO SOBRE LA DIETA ESPECIAL RELACIONADA CON LA ANDROPAUSIA!

Dieta especial: Andropausia

Durante la andropausia, período marcado por un declive hormonal en los hombres, una alimentación específica puede ayudar a atenuar sus síntomas y mantener una buena salud general. Esta dieta debería privilegiar alimentos ricos en nutrientes esenciales para apoyar el metabolismo, la salud cardíaca y ósea. Se aconseja incluir fuentes de proteínas magras, como aves, pescado y legumbres, para mantener la masa muscular. Las frutas y verduras, ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, también son esenciales. Los alimentos ricos en fibra, como los granos integrales, ayudan a controlar el peso y a la salud digestiva. Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos y frutos secos, son beneficiosos para la salud cardíaca. También es importante limitar el consumo de azúcar refinado, grasas saturadas y sodio para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Una hidratación adecuada y un consumo moderado de alcohol son recomendables. Por último, una actividad física regular, complementada con una alimentación equilibrada, contribuye enormemente al bienestar durante la andropausia.

Dieta especial para la Andropausia: Para saber todo sobre los alimentos a privilegiar, alimentos a evitar, recomendaciones y consejos.

Adoptar un régimen especialmente diseñado para la andropausia puede jugar un papel clave en la atenuación de los síntomas fisiológicos asociados a esta fase de la vida masculina, mejorando así la calidad de vida. La andropausia, que se manifiesta generalmente entre los 45 y 65 años en el hombre, se caracteriza por una disminución de los niveles de testosterona. Esta disminución hormonal puede provocar diversos síntomas como la reducción del deseo sexual, disfunción eréctil, mayor irritabilidad y un aumento de la grasa visceral.

Para contrarrestar naturalmente los efectos de la andropausia, se recomienda seguir una alimentación que haga hincapié en la calidad de los nutrientes:

  1. Privilegiar las Grasas Buenas: Optar por fuentes de grasas saludables como los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos, frutos secos y ciertos aceites vegetales, para apoyar la salud cardíaca y hormonal.
  2. Aumentar el Consumo de Frutas, Verduras y Fibras: Las frutas y verduras ofrecen abundancia de vitaminas, minerales y antioxidantes, mientras que las fibras favorecen una buena digestión y ayudan al control del peso.
  3. Moderar el Consumo de Alcohol: Limitar el alcohol es crucial para mantener un equilibrio hormonal y prevenir efectos negativos en la salud.
  4. Reducir los Azúcares y Productos Refinados: Limitar estos alimentos ayuda a prevenir picos de glucemia y a controlar el aumento de peso, a menudo asociado con la andropausia.

Como complemento a una alimentación equilibrada, la actividad física regular y el mantenimiento de un peso saludable también son beneficiosos para gestionar los síntomas de la andropausia. Estos cambios en el estilo de vida contribuyen no solo a reducir los síntomas desagradables de la andropausia, sino también a mejorar la salud general.

¿Cuáles son los beneficios de la dieta contra la andropausia?

Una dieta adaptada para la andropausia puede ofrecer numerosos beneficios, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los hombres durante este período de transición.

Impacto en la Función Eréctil

La andropausia puede asociarse con disfunciones eréctiles, a menudo debidas a una circulación sanguínea insuficiente en el pene, exacerbada por factores como lesiones nerviosas, estrés, ansiedad, ciertos medicamentos, exceso de alcohol, tabaquismo, obesidad y trastornos de salud como hipertensión, arteriosclerosis y diabetes. La disminución de testosterona característica de la andropausia influye negativamente en el metabolismo de la glucosa y los lípidos, aumentando así el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico. Adoptar una alimentación saludable puede ayudar a prevenir estos problemas de salud y mejorar la función eréctil.

Gestión de la Grasa Abdominal

Con la edad, y particularmente al acercarse a los cuarenta, los hombres tienden a acumular grasa visceral alrededor de la cintura. Esta grasa es nociva para la salud, aumentando el riesgo de diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. La medida del contorno de cintura es un indicador de sobrepeso u obesidad abdominal, con un perímetro de cintura superior a 94 cm indicando sobrepeso y por encima de 102 cm indicando obesidad abdominal.

Estrategias Nutricionales y Físicas

Para reducir la grasa abdominal, se recomienda seguir una alimentación equilibrada y practicar actividad física regular en lugar de someterse a una dieta estricta. Estar atento a las señales de hambre y saciedad, comer solamente cuando se tiene hambre y dejar de comer cuando se está satisfecho son estrategias clave para alcanzar y mantener un peso saludable.

En resumen, una dieta especializada para la andropausia puede no solo ayudar a mejorar la función eréctil y mantener una buena salud mental, sino también prevenir la acumulación de grasa visceral, mejorar la calidad del sueño, mantener la masa ósea y alcanzar un peso saludable. Esta dieta debe privilegiar las grasas buenas, las frutas y verduras, las fibras alimentarias y limitar el consumo de alcohol y azúcar refinado.

diete-speciale-andropause

¿Cuál es la alimentación recomendada para tratar naturalmente la andropausia?

La alimentación juega un papel crucial en la gestión de los síntomas de la andropausia, especialmente en lo que respecta a los trastornos de la erección, la calidad del sueño y la reducción de la grasa visceral. Adoptar una dieta rica en omega-3, fibras, frutas, verduras y calcio puede ayudar enormemente a atenuar estos síntomas. Además, una actividad física regular reforzará los efectos positivos de esta dieta específica.

Omega-3 y Grasas Buenas

Los omega-3, particularmente los procedentes de pescados grasos, son esenciales para favorecer una buena circulación sanguínea y mejorar la función eréctil. Se aconseja incluir en la alimentación pescados como el salmón, la trucha, la caballa, el salvelino, la sardina, el arenque y el atún, a razón de dos comidas de 120 g por semana. Las fuentes vegetales de omega-3, aunque menos potentes, también son beneficiosas y pueden ser aportadas por semillas de lino molidas, semillas de chía, nueces, así como aceites de colza y de lino.

Fibras Alimentarias

Las fibras, tanto solubles como insolubles, contribuyen a una buena salud bajando el nivel de colesterol y estabilizando el nivel de azúcar en sangre. Las frutas frescas, las verduras, las legumbres, los frutos secos y las semillas son excelentes fuentes de fibras insolubles. Las fibras solubles pueden encontrarse en el salvado y los copos de avena, la cebada, la quinoa, verduras como los espárragos, el brócoli y las coles de Bruselas, así como en numerosas frutas.

Alimentación Fraccionada para un Mejor Rendimiento Cerebral

Una distribución equilibrada de los nutrientes a lo largo del día es esencial para mantener un buen rendimiento cerebral y un estado de ánimo estable. Lo ideal es tomar tres comidas equilibradas y uno o dos tentempiés, sobre todo si el intervalo entre dos comidas excede las cuatro horas. Estas comidas deben componerse principalmente de frutas, verduras, una porción moderada de carne o sus sustitutos, y productos de cereales integrales.

Ejemplos de Comidas Equilibradas

  • Almuerzo: Ensalada de canónigos con aceite de nuez, ave, arroz integral, brócoli con salsa de yogur y hierbas finas, seguido de una fruta.
  • Tentempiés: Una manzana acompañada de almendras, o leche de soja con copos de avena, o incluso galletas integrales con un yogur.

Adoptar estos hábitos alimenticios puede no solo ayudar a gestionar los síntomas de la andropausia, sino también contribuir a una mejor salud general y un bienestar mejorado.

Para los hombres de más de 50 años, una alimentación rica en frutas y verduras es esencial para mantener una salud óptima. Se aconseja consumir entre 5 y 7 porciones de estos alimentos cada día. Las frutas y verduras son ricas en sales minerales alcalinas como el magnesio, el potasio y el calcio, que ayudan a preservar la salud ósea neutralizando los ácidos nocivos para los huesos. También proporcionan fibras, agua y micronutrientes vitales.

Porciones de Frutas y Verduras

Una porción puede estar representada por:

  • Una manzana, pera, plátano o naranja.
  • Dos clementinas o kiwis.
  • 200 g de fresas o 10 cerezas.
  • Una compota o 250 ml de zumo 100% puro hecho en casa.
  • 250 g de verduras o un bol de ensalada.

Calcio y Vitamina D para la Salud Ósea

La osteoporosis, aunque más frecuente en mujeres, también afecta aproximadamente a uno de cada ocho hombres mayores de 50 años. Un aporte adecuado de calcio y vitamina D es crucial para mantener una buena densidad ósea. Las recomendaciones diarias para hombres de este grupo de edad son 1.200 mg de calcio y 600 UI de vitamina D.

Fuentes de Calcio

Para alcanzar estas necesidades de calcio, se recomienda consumir tres porciones de productos lácteos o sus sustitutos al día. Aquí hay algunos ejemplos de porciones:

  • 250 ml de leche (desnatada, 1%, 2%, con chocolate, de cabra enriquecida, en polvo, reducida en lactosa).
  • 250 ml de bebida de soja enriquecida.
  • 30 g de queso (de cabra, de pasta dura como el cheddar, mozzarella, suizo, feta).
  • 200 ml de yogur bebible o 125 g de yogur natural.
  • 100 g de requesón.

Vitamina D

En cuanto a la vitamina D, a menudo se recomienda tomar un suplemento de vitamina D3, especialmente durante los meses de invierno, ya que es difícil alcanzar las 600 UI diarias solo con la alimentación y la síntesis cutánea a través de la exposición al sol es limitada en invierno.

Una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y fuentes de calcio, combinada con una suplementación de vitamina D si es necesario, puede contribuir enormemente a la salud general de los hombres mayores de 50 años, especialmente en términos de salud ósea y prevención de trastornos relacionados con la andropausia.

¿Qué alimentación se desaconseja contra la andropausia?

Para gestionar eficazmente la andropausia de manera natural con la alimentación, es crucial limitar ciertos alimentos que pueden exacerbar los síntomas o agravar los riesgos de complicaciones ligadas a este período de la vida masculina. Debe prestarse especial atención a los siguientes productos:

Alcohol

Un consumo moderado de alcohol no afecta negativamente a la circulación sanguínea ni a la tasa de colesterol. Sin embargo, un consumo excesivo puede conllevar mayores riesgos de enfermedades cardiovasculares, cánceres y trastornos hepáticos. Para los hombres, un consumo moderado se define por un máximo de 14 consumiciones por semana, repartidas en 7 días, es decir, aproximadamente dos vasos por día. Es importante señalar que el alcohol puede estimular el apetito y conducir a una sobrealimentación.

Sal

El consumo excesivo de sal puede provocar hipertensión arterial, un factor de riesgo de arteriosclerosis, que puede afectar a la función eréctil. La sal atrae agua en las arterias, aumentando así la presión arterial. Numerosos alimentos procesados contienen cantidades elevadas de sodio, como las pizzas, las quiches, los embutidos, las carnes ahumadas, las galletas, las patatas fritas y las sopas comerciales. Una sola porción de estos alimentos puede contener más de 1.000 mg de sodio. La ingesta diaria total de sodio no debería superar los 2.300 mg. Para reducir el consumo de sodio, se aconseja privilegiar las especias y las hierbas aromáticas en lugar de la sal.

Alimentos Refinados

Los alimentos refinados, a menudo pobres en fibras, pueden provocar una sobrealimentación ya que satisfacen menos las necesidades del organismo. Además de su bajo contenido en fibras, pueden tener un impacto negativo en los niveles de azúcar y colesterol en sangre. Entre estos alimentos, encontramos:

  • Pan blanco
  • Arroz blanco instantáneo, fideos de arroz
  • Cereales de desayuno refinados
  • Croissants, gofres, pastelería
  • Patatas fritas, chips, puré de patatas
  • Masa de pizza blanca
  • Pastas alimentarias refinadas (espaguetis, macarrones, etc.)
  • Cuscús, tapioca, risotto, ñoquis
  • Harina blanca (de trigo)

Azúcar

Los azúcares añadidos o concentrados pueden causar un aumento del nivel de glucosa en sangre, afectando negativamente al sistema cardiovascular. Para evitar los azúcares ocultos, se recomienda verificar la información nutricional y elegir productos con menos de 5 g de azúcar por porción. Desconfíe de los productos donde “azúcar”, “glucosa”, “fructosa”, “miel”, “jarabe de arce”, “azúcar moreno”, “azúcar de caña”, “melaza”, o “jarabe de maíz” aparecen primero en la lista de ingredientes.

Grasas Malas

Un nivel elevado de colesterol malo puede provocar depósitos de grasa en las arterias, perturbando la circulación sanguínea. Por lo tanto, es esencial privilegiar las buenas grasas y limitar las fuentes de grasas malas.

Fuentes de Grasas a Privilegiar

  • Frutos secos (Nueces, almendras, avellanas)
  • Semillas (sésamo, lino, cáñamo)
  • Aceites (oliva, colza, lino, cáñamo)
  • Purés de frutos secos
  • Margarinas no hidrogenadas
  • Aguacate
  • Pescados grasos

Fuentes de Grasas a Limitar

  • Mantequilla
  • Margarinas hidrogenadas
  • Salsas industriales (mayonesa, ketchup, etc.)
  • Carnes grasas y embutidos
  • Aves con la piel
  • Queso
  • Crema
  • Yogures y leche no desnatados
  • Fritura, empanado, comida rápida
  • Bollería, pastelería, galletas, etc.

Eligiendo alimentos menos refinados y privilegiando las buenas fuentes de grasas, es posible mantener un buen nivel de colesterol, estabilizar el azúcar en sangre y mejorar la salud cardiovascular.

Consejos cotidianos sobre la alimentación como remedio contra la andropausia

Para gestionar eficazmente los síntomas de la andropausia, adoptar una dieta sana y equilibrada es crucial. Esta dieta debe complementarse con una actividad física regular adaptada a sus necesidades y capacidades.

Alimentación para la Andropausia

  • Cenas Ligeras: Opte por cenas ricas en carbohidratos y bajas en carne y grasas. Opciones vegetarianas como el chili sin carne, la sopa minestrone, o el arroz con pollo y verduras son excelentes elecciones.
  • Evitar la Cafeína por la Noche: Evite los alimentos que contienen cafeína por la noche, como el café, el té, las bebidas de cola, el chocolate y las bebidas energéticas para no perturbar el sueño.
  • Moderación del Alcohol: Reduzca las cantidades de alcohol consumidas y considere alternativas no alcohólicas en eventos sociales.
  • Consumo de Pescado: Integre pescado regularmente en su alimentación, privilegiando el pescado graso al menos una vez por semana por sus beneficios en omega-3.
  • Batidos Caseros: Prepare batidos con proteínas de suero, semillas de lino y calabaza molidas y frutas frescas para un aporte en proteínas y fibras.
  • Conciencia Alimentaria: Antes de comer, pregúntese si realmente tiene hambre para evitar la sobrealimentación.
  • Reemplazo del Café: Reemplace los cafés por descafeinados o infusiones a lo largo del día para reducir el consumo de cafeína.
  • Platos Equilibrados: Llene la mitad de su plato de verduras en cada comida para asegurar un aporte suficiente en fibras y nutrientes.
  • Elecciones en el Restaurante: Prefiera el pescado y pida verduras como acompañamiento cuando coma en un restaurante.
  • Productos Integrales: Elija alimentos integrales como el pan integral, el arroz integral, la pasta integral y los cereales ricos en fibras.
  • Tentempiés Saludables: Para los tentempiés, privilegie la leche, la leche de soja, el yogur y el queso bajo en grasa, acompañados de frutas, verduras o frutos secos.

Actividad Física

La actividad física es esencial, especialmente porque la andropausia puede provocar una pérdida de masa muscular. Integrar actividades simples como caminar puede marcar una gran diferencia. No es necesario comprometerse con un programa de entrenamiento intensivo; el objetivo es estar activo y moverse regularmente. Encontrar una actividad que le guste y que corresponda a su nivel de forma física es la clave para una integración exitosa y duradera del ejercicio en su rutina diaria.

Combinando una alimentación adaptada y una actividad física regular, puede no solo gestionar los síntomas de la andropausia, sino también mejorar su salud general y su bienestar.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta