X
nutrition

Reino Minerales » Nutrición » Dietas Alimentarias » Dieta de alimentación viva (crudivorismo)

¡PARA SABER TODO SOBRE LA DIETA VIVA (CRUDIVEGANISMO)!

Régimen de Alimentación Viva (crudiveganismo)

El régimen de alimentación viva, también conocido como crudiveganismo, se basa en el consumo de alimentos crudos y no procesados. Los seguidores de esta dieta creen que calentar los alimentos por encima de cierta temperatura (generalmente alrededor de 40-48°C) destruye sus enzimas naturales y reduce su valor nutricional. Los alimentos típicos de esta dieta incluyen frutas frescas, verduras, frutos secos, semillas y germinados. Algunos crudívoros también incluyen alimentos fermentados, algas y superalimentos como la espirulina. El régimen de alimentación viva suele ser rico en fibra, vitaminas y minerales, pero puede carecer de ciertas proteínas, ácidos grasos esenciales y minerales como el hierro y el calcio. Aunque algunos seguidores reportan un aumento de energía, mejor digestión y pérdida de peso, el crudiveganismo puede ser difícil de mantener a largo plazo y no está exento de riesgos. Puede conducir a deficiencias nutricionales si está mal planificado. Además, el riesgo de contaminación alimentaria es mayor con los alimentos crudos. Como con cualquier dieta especializada, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de comenzar, para asegurarse de que se cubren todas las necesidades nutricionales.

Régimen de Alimentación Viva (crudiveganismo): Características, principios básicos, funcionamiento, alimentos permitidos y prohibidos, ventajas y desventajas, recomendaciones y precauciones a tomar.

¿Qué es el régimen de Alimentación Viva (Crudiveganismo)?

El régimen de Alimentación Viva, también conocido como Crudiveganismo, es un enfoque nutricional basado en el consumo de alimentos crudos y no procesados. Este método dietético se distingue por su rechazo a la cocción y al procesamiento excesivo de los alimentos, con el objetivo de preservar sus nutrientes esenciales y enzimas vivas. Los seguidores de esta dieta creen que calentar los alimentos por encima de cierta temperatura (generalmente alrededor de 40-48 grados Celsius) destruye la mayoría de sus vitaminas y enzimas, reduciendo así su valor nutricional.

El régimen de Alimentación Viva se compone principalmente de frutas, verduras, frutos secos, semillas y germinados, a menudo acompañados de algas, superalimentos y algunos productos fermentados. Los adherentes evitan los productos de origen animal, los alimentos procesados, los azúcares refinados y los productos lácteos. Esta dieta enfatiza los alimentos en su estado más natural y no alterado, ofreciendo así una experiencia alimentaria que se considera más en armonía con el cuerpo humano y el medio ambiente.

El interés por el régimen de Alimentación Viva ha aumentado en los últimos años, en parte debido a su asociación con diversos beneficios para la salud, como la mejora de la digestión, la pérdida de peso, una mayor vitalidad y una reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Esta dieta también es adoptada por algunos por razones éticas y ambientales, ya que favorece una alimentación basada en productos naturales y renovables.

¿Cuáles son los principios fundamentales del régimen de Alimentación Viva (Crudiveganismo)?

El régimen de Alimentación Viva se basa en varios principios fundamentales. El primero es el consumo de alimentos crudos y no procesados. Esto incluye una gran variedad de frutas y verduras frescas, frutos secos, semillas, germinados, algas y alimentos fermentados. La idea es consumir estos alimentos en su estado más natural, maximizando así su contenido de nutrientes y enzimas.

Un segundo principio es la minimización, o incluso la eliminación, de la cocción. Los seguidores de la dieta evitan calentar los alimentos por encima de 40-48 grados Celsius, una temperatura considerada crítica para preservar las enzimas y los nutrientes. Los métodos de preparación a menudo incluyen remojo, germinación, fermentación y el uso de equipos como deshidratadores para preparar alimentos “cocinados” a baja temperatura.

El tercer principio es el énfasis en los alimentos orgánicos y no modificados genéticamente. Los seguidores del Crudiveganismo priorizan los productos orgánicos para evitar los pesticidas, herbicidas y otros productos químicos que se encuentran en la agricultura convencional. Esto también se alinea con una filosofía de respeto al medio ambiente y consumo sostenible.

Finalmente, el régimen de Alimentación Viva pone énfasis en la calidad y variedad de los alimentos. Fomenta el consumo de una amplia gama de frutas y verduras para garantizar una ingesta equilibrada de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales.

¿Cómo funciona el régimen de Alimentación Viva (Crudiveganismo)?

El funcionamiento del régimen de Alimentación Viva se basa en la creencia de que consumir alimentos crudos y ricos en enzimas facilita la digestión y la absorción de nutrientes. Las enzimas presentes en los alimentos crudos se consideran esenciales para muchos procesos bioquímicos en el cuerpo, incluida la digestión. Al consumir alimentos no calentados, los seguidores de la dieta buscan maximizar la ingesta de estas enzimas, lo que, según ellos, conduce a una mejor salud digestiva y una absorción óptima de nutrientes.

Esta dieta también favorece la desintoxicación natural del cuerpo. Las frutas y verduras crudas, ricas en fibra, ayudan a limpiar el sistema digestivo, promoviendo la eliminación de toxinas y mejorando la función intestinal. Además, la abundancia de antioxidantes en estos alimentos crudos ayuda a combatir los radicales libres y reducir el estrés oxidativo, lo que es beneficioso para la salud general y la prevención de enfermedades.

En términos de control de peso, el régimen de Alimentación Viva a menudo se asocia con una pérdida de peso natural y el manejo de la obesidad. Los alimentos crudos tienden a ser menos densos en calorías y más ricos en nutrientes en comparación con los alimentos procesados y cocinados. Esta densidad de nutrientes, combinada con el alto contenido de fibra, puede conducir a una sensación de saciedad más duradera, reduciendo así la ingesta calórica general.

El régimen de Alimentación Viva, al hacer hincapié en los alimentos totalmente naturales y no procesados, también tiene como objetivo promover un estilo de vida más saludable y equilibrado. Los seguidores de esta dieta a menudo informan de un aumento en su nivel de energía, una mejora en su piel y su salud en general.

¿Qué alimentos están permitidos en el régimen de Alimentación Viva (Crudiveganismo) y en qué proporción?

El Régimen de Alimentación Viva, más comúnmente conocido como Crudiveganismo, se centra en el consumo de alimentos crudos y no procesados. Los seguidores de esta dieta creen que la cocción destruye las enzimas naturales y ciertos nutrientes esenciales en los alimentos. Por lo tanto, la dieta favorece una alimentación rica en frutas, verduras, frutos secos, semillas y germinados, todos consumidos en estado crudo.

Las frutas frescas constituyen una gran parte de la dieta, a menudo hasta el 50% de la ingesta diaria. Se valoran por su riqueza en vitaminas, minerales, fibra e hidratación natural. Las frutas pueden consumirse solas, en ensaladas de frutas o en forma de jugos y batidos.

Las verduras crudas, incluidas las verduras de hoja verde, las verduras de raíz y las crucíferas, también son un pilar de la dieta. Deberían constituir aproximadamente el 30% de la ingesta alimentaria. Estos alimentos son esenciales por su contenido de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Las ensaladas, los zumos verdes y las verduras cortadas son formas comunes de integrarlas en la dieta.

Los frutos secos, las semillas y los germinados representan aproximadamente el 10-20% de la dieta. Son valiosos por su contenido de proteínas, ácidos grasos esenciales y micronutrientes. Los frutos secos y las semillas pueden consumirse tal cual, remojados o transformados en leches, cremas y pastas.

Además de estos alimentos, los superalimentos como las bayas de goji, las semillas de chía, el cacao crudo y las algas a menudo se incluyen por su densidad nutricional. Los germinados de trigo, los brotes y las algas marinas también son populares.

Es esencial mantener una hidratación adecuada, principalmente a través del consumo de agua pura, pero también a través de jugos de frutas y verduras frescas. Las infusiones de hierbas y las aguas infusionadas con frutas también son aceptadas.

¿Qué alimentos están prohibidos o deben evitarse en el régimen de Alimentación Viva (Crudiveganismo)?

En el Régimen de Alimentación Viva, se evitan todos los alimentos cocinados o procesados. Esto incluye carnes, productos lácteos, huevos, cereales y legumbres tradicionales. Se considera que la cocción altera los nutrientes y las enzimas naturales de los alimentos.

Los alimentos refinados como el azúcar blanco, la harina blanca y los aceites procesados también están excluidos. Estos productos carecen de valor nutritivo esencial y pueden perturbar el equilibrio natural del cuerpo.

Los productos químicos, conservantes, colorantes y otros aditivos alimentarios que se encuentran en muchos alimentos procesados están estrictamente prohibidos en esta dieta. Las bebidas alcohólicas, los refrescos y las bebidas endulzadas artificialmente también deben evitarse.

Los alimentos que contienen OGM (organismos genéticamente modificados) o productos químicos agrícolas como pesticidas y herbicidas son rechazados en favor de alimentos orgánicos, para minimizar la exposición a las toxinas.

¿Cuál es el menú a seguir durante 1 semana?

Aquí hay un ejemplo de menú semanal para el Régimen de Alimentación Viva, destacando la diversidad y la riqueza nutricional de los alimentos crudos:

Día 1:

  • Desayuno: Batido de espinacas, plátano, bayas y semillas de chía.
  • Almuerzo: Ensalada de kale con aguacate, zanahorias ralladas, semillas de calabaza y aderezo de limón.
  • Cena: Espaguetis de calabacín con salsa de tomate cruda y anacardos.

Día 2:

  • Desayuno: Cuenco de frutas frescas con una mezcla de frutos secos.
  • Almuerzo: Wraps de lechuga con hummus de garbanzos germinados, pepino y pimientos.
  • Cena: Pizza cruda con base de frutos secos, cubierta de tomates, champiñones y pesto de rúcula.

Día 3:

  • Desayuno: Pudín de semillas de chía con leche de almendras y frutas frescas.
  • Almuerzo: Ensalada de quinoa germinada con aguacate, tomates cherry y aderezo de ajo.
  • Cena: Rollos de primavera crudos con salsa de mango.

Día 4:

  • Desayuno: Jugo verde con espinacas, manzana, pepino y jengibre.
  • Almuerzo: Tabulé de coliflor con hierbas frescas, frutos secos y pasas.
  • Cena: Sushi crudo con verduras y arroz de coliflor.

Día 5:

  • Desayuno: Parfait de bayas y yogur de coco crudo.
  • Almuerzo: Gazpacho con pan essene.
  • Cena: Lasaña cruda con rodajas de calabacín, ricotta de anacardos y espinacas.

Día 6:

  • Desayuno: Batido de plátano, mantequilla de almendras y cacao crudo.
  • Almuerzo: Ensalada de remolacha con naranja, nueces y aderezo de naranja.
  • Cena: Tacos crudos con “carne” de frutos secos especiada, guacamole y salsa.

Día 7:

  • Desayuno: Cuenco de açaí con frutas frescas y granola cruda.
  • Almuerzo: Ensalada de hinojo con manzana, nueces y aderezo de limón.
  • Cena: Hamburguesa cruda con medallón de frutos secos, lechuga, tomate y ketchup crudo.

Este menú ofrece una gran variedad de alimentos y sabores mientras respeta los principios del Crudiveganismo. Es importante asegurarse de que la dieta se mantenga equilibrada y nutricionalmente completa. Consultar con un nutricionista puede ser beneficioso para adaptar la dieta a las necesidades individuales.

¿Cuáles son las ventajas del régimen de Alimentación Viva (crudiveganismo)?

El régimen de Alimentación Viva, a menudo llamado crudiveganismo, se basa en el consumo de alimentos crudos y no procesados. Los seguidores de esta dieta creen que comer alimentos en su estado más natural preserva los nutrientes esenciales y las enzimas vivas, beneficiosas para la salud. Una de las principales ventajas de esta dieta es el aumento del consumo de frutas y verduras frescas, que son fuentes ricas en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Estos nutrientes son esenciales para mantener una buena salud, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir muchas enfermedades crónicas.

Otra ventaja significativa es la promoción de una digestión saludable. Los alimentos crudos suelen ser ricos en enzimas naturales y fibra, que ayudan a mejorar el tránsito intestinal y prevenir problemas como el estreñimiento y el síndrome del intestino irritable. Además, el régimen de Alimentación Viva puede conducir a una pérdida de peso natural, ya que los alimentos crudos generalmente tienen menos calorías que sus homólogos cocinados o procesados.

En términos ambientales, el crudiveganismo fomenta una alimentación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El consumo de alimentos crudos reduce la dependencia de productos industriales altamente procesados, lo que puede disminuir la huella de carbono y apoyar prácticas agrícolas sostenibles.

Además, muchos seguidores del régimen de Alimentación Viva reportan un aumento en su nivel de energía y una mejora en su bienestar general. Esto puede atribuirse a la alta calidad nutricional de los alimentos consumidos y a la ausencia de aditivos alimentarios y productos químicos a menudo presentes en los alimentos procesados.

¿Cuáles son las desventajas del régimen de Alimentación Viva (crudiveganismo)?

Sin embargo, el régimen de Alimentación Viva también presenta desafíos y desventajas. Uno de los principales es el riesgo de deficiencias nutricionales. Aunque los alimentos crudos proporcionan muchos nutrientes, pueden carecer de ciertas vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina B12, el hierro, el calcio y las proteínas, especialmente si la dieta no está bien planificada.

Otra desventaja es la dificultad práctica de mantener dicha dieta, especialmente en entornos sociales y familiares. Comer exclusivamente crudo puede limitar las opciones al comer en restaurantes o en eventos sociales, y puede requerir un esfuerzo adicional de planificación y preparación.

Además, algunos alimentos pueden ser más difíciles de digerir cuando se consumen crudos. Por ejemplo, las legumbres y algunos granos requieren cocción para ser digeridos correctamente y para neutralizar los inhibidores de enzimas que contienen. De manera similar, el consumo de ciertos alimentos crudos, como carne, pescado o huevos, puede aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Recomendaciones y precauciones a tomar para el régimen de Alimentación Viva (crudiveganismo)

Para aquellos que desean seguir el régimen de Alimentación Viva, varias recomendaciones y precauciones son esenciales. Es crucial asegurarse de que la dieta sea variada y equilibrada para evitar deficiencias nutricionales. Esto puede implicar complementar la dieta con suplementos, como vitamina B12, hierro o calcio, después de consultar con un profesional de la salud.

También es importante lavar bien todos los alimentos crudos para reducir el riesgo de contaminación por bacterias nocivas. Para las personas que incluyen carnes crudas o productos lácteos no pasteurizados, es esencial abastecerse de fuentes confiables y respetar estrictas normas de higiene.

Para aquellos que son nuevos en el crudiveganismo, puede ser beneficioso comenzar gradualmente, incorporando primero alimentos crudos en su dieta habitual antes de pasar a una dieta completamente cruda. Esto puede ayudar al cuerpo a adaptarse a los cambios en la dieta y minimizar los problemas digestivos.

Finalmente, se aconseja consultar a un dietista o nutricionista para obtener consejos personalizados. Un profesional puede ayudar a planificar una dieta crudivegana que cumpla con las necesidades nutricionales individuales, teniendo en cuenta las preferencias alimentarias y el estilo de vida de la persona.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta