X

Yuzu

Características del yuzu

  • Nombre: Yuzu
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Sapindales
  • Suborden:
  • Familia: Rutaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Citrus
  • Especie: Citrus ×junos

Todo lo que debes saber sobre el yuzu: su descripción botánica, sus componentes activos, sus beneficios para la salud, sus formas de consumo, sus contraindicaciones y su origen

El yuzu es un arbusto frutal perteneciente a la familia de las Rutaceae. Su nombre científico es Citrus ×junos. Este árbol produce una fruta particularmente apreciada en la cocina japonesa. Algunos grandes chefs adeptos de la gastronomía francesa también comenzaron a adoptarlo hace algunos años. Además de su sabor único, este cítrico también resulta interesante por sus propiedades saludables.

Descripción del yuzu

El yuzu es una especie resultante de la hibridación del Citrus ichangensis y del Citrus reticulata var. austera. En español, estas dos plantas progenitoras son conocidas respectivamente como limón de Ichang y mandarina.

Aparato vegetativo

Se trata de un árbol de pequeño tamaño cuya altura en la madurez es de cuatro a seis metros. Tiene un porte erguido y estrecho.

Sus tallos son ramificados y espinosos. Sus hojas son perennes y alternas. De color verde, tienen una cara superior brillante.

alimento-yuzu-historia

Aparato reproductor

A partir del mes de marzo, comienza la floración, dejando aparecer pequeñas flores blancas. Tienen una forma estrellada y están compuestas cada una por cinco pétalos. Se sitúan en el hueco axilar formado por las hojas insertadas en las ramas jóvenes. Además, desprenden un olor embriagador.

Los frutos comienzan a aparecer en el mes de junio. En ese momento, todavía son verdes. Maduran durante todo el verano para dar en otoño cítricos de color amarillo.

En su madurez, el yuzu tiene un diámetro comprendido entre cuatro y ocho centímetros. Su peso medio es de 110 g. Su corteza es tanto gruesa como abultada. Al cortarlo, muestra muy poca pulpa y numerosas semillas grandes. También produce una cantidad muy pequeña de jugo.

Esta fruta tiene un sabor ácido, asimilado a una mezcla de lima, mandarina y pomelo amarillo.

Valor nutricional por 100 g de yuzu

Los macronutrientes presentes en el yuzu son los carbohidratos (9 g), las proteínas (1 g) y los lípidos (0,15 g). También contiene 88,9 g de agua y 2 g de fibra.

Además, contiene 15 mg de calcio, 240 mg de vitamina C y 0,027 mg de retinol o vitamina A.

Finalmente, esta fruta tiene un aporte calórico de 25 kcal.

Composición del aceite esencial

De la cáscara del fruto es posible obtener un aceite esencial típico. Este está compuesto por monoterpenos, incluyendo:

  • limoneno: 75 a 81%;
  • mirceno: 1 a 2%;
  • alfa-felandreno: 1 a 2%;
  • gamma-terpineno: 8 a 10%.

También contiene de 1 a 2% de linalol.

Propiedades y virtudes del yuzu

El Citrus ×junos posee varios beneficios para la salud.

Propiedad antioxidante

El yuzu contiene vitaminas C y A, componentes que tienen un poder antioxidante. Por lo tanto, esta fruta contribuye a la optimización de las defensas inmunitarias.

Al actuar contra los radicales libres, también previene el envejecimiento prematuro del organismo. Además, favorece la renovación celular.

Propiedad antiinflamatoria

Este cítrico desarrolla una actividad antiinflamatoria. Esta acción, combinada con su propiedad antioxidante, hace del yuzu un aliado ideal contra ciertos problemas de salud menores encontrados en la vida cotidiana.

Además, también ayuda a tratar y prevenir las dolencias invernales.

Estimulante digestivo

El Citrus ×junos contiene una cantidad no despreciable de fibras. Por consiguiente, resulta útil en caso de estreñimiento, ya que estimula el tránsito intestinal.

El aceite esencial de yuzu, gracias a la presencia de monoterpenos, resulta ser un tónico digestivo. También posee una acción colagoga. En otras palabras, facilita la eliminación de la bilis acumulada en la vesícula biliar y en las vías extrahepáticas.

La combinación de estas dos propiedades permite a esta preparación luchar contra la indigestión.

Propiedad calmante

El aceite esencial extraído de la cáscara del fruto tiene una actividad calmante y relajante. Está principalmente indicado contra los trastornos nerviosos como el estrés, el nerviosismo y la ansiedad. También se utiliza en caso de insomnio, ya que ayuda a conciliar fácilmente el sueño.

Cabe señalar que el agua aromática de yuzu presenta también estas mismas propiedades.

Propiedad cardioprotectora

Al inhibir las acciones de los radicales libres, este cítrico participa en la reducción del nivel de colesterol. También limita la formación de agregados plaquetarios y coágulos sanguíneos, evitando así que las arterias se obstruyan.

En resumen, esta fruta aleja los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares.

alimento-yuzu-utilizacion

Beneficios para la piel

El yuzu, en cualquiera de sus formas, ocupa un lugar bastante importante en la industria cosmética. De hecho, contiene propiedades interesantes para el cuidado de la piel.

En primer lugar, gracias a su poder antioxidante, limita la aparición de signos de envejecimiento como arrugas y líneas finas.

Además, tiene una propiedad astringente. Por lo tanto, su uso tiene como consecuencia tensar los tejidos cutáneos, evitando así que los poros se dilaten. En las pieles grasas, esta actividad se traduce en una regulación de la producción de sebo.

Por otra parte, es tanto tónico como purificante. Así confiere a la piel más elasticidad, haciéndolo útil contra la celulitis. También mejora su luminosidad.

Finalmente, esta fruta ayuda a atenuar varias imperfecciones cutáneas. Así puede integrarlo en su rutina de cuidado si tiene una piel propensa al acné.

Beneficios para el cabello

Como cuidado capilar, el yuzu contribuye, en primer lugar, a la regulación de la secreción de sebo. Así resulta ideal para el cabello graso.

Su uso también ayuda a restaurar el brillo y la suavidad de su cabello.

Finalmente, este cítrico fortalece el cabello.

Beneficios para el cuerpo

Gracias a su perfil olfativo único, esta fruta resulta interesante en la fabricación de desodorantes y perfumes.

En primer lugar, inhibe los olores corporales.

Además, confiere a las preparaciones cosméticas un aroma característico de los cítricos, con una nota de merengue y dulce muy sutil.

Finalmente, tiene propiedades refrescantes y tónicas.

Intereses para la nutrición

En la cocina, el yuzu se utiliza como condimento y como especia. Aporta un toque exótico a su plato, y combina tanto con recetas dulces como con preparaciones saladas. Además, se integra perfectamente tanto en platos crudos como cocinados.

Otra ventaja de este cítrico en la alimentación es que tiene un bajo aporte calórico. Así realza sus comidas sin multiplicar los niveles de azúcar, sal y grasas. En resumen, constituye una opción totalmente saludable frente a los diferentes potenciadores del sabor vendidos en el mercado.

Cómo elegir bien el yuzu

Para aprovechar plenamente las virtudes del yuzu, se aconseja elegirlo bien maduro y fresco.

Para asegurarse de su madurez, elija uno que muestre una piel de un hermoso color amarillo. También pese la fruta, ya que cuanto más pesada, más madura está. Cabe señalar que el peso medio de referencia es de 110 g.

Para cumplir con el criterio relativo a la frescura, opte por un cítrico que tenga una textura firme al tacto.

Además de la fruta, también puede encontrar el yuzu en otras formas en el comercio: jugo, cáscara en polvo o seca, y flores. Para poder adquirir uno de buena calidad, diríjase a las tiendas asiáticas.

Finalmente, cualquiera que sea la forma del producto que compre, asegúrese de elegir un artículo certificado orgánico.

Cómo conservar bien el yuzu

La fruta de yuzu fresca se conserva a temperatura ambiente, alejada del calor y la humedad.

También puede ponerla en el refrigerador, en el cajón de las verduras.

Las otras formas, especialmente el polvo y las cáscaras secas, se conservan en el armario. Solo asegúrese de colocarlas en un recipiente hermético.

Finalmente, el jugo puede ponerse en el refrigerador.

Preparaciones y recetas a base de yuzu

Para realizar las siguientes preparaciones, la fruta es la parte de la planta más utilizada.

Preparaciones culinarias

El yuzu añade una nota de sabor a mandarina acidulada en sus recetas culinarias. Se integra tanto en salsas y platos, como en postres. Puede utilizarlo especialmente para realizar una vinagreta que acompaña perfectamente sus ensaladas y crudités. También mézclelo con vinagre, salsa de soja y dashi para hacer la famosa salsa Ponzu.

Para dar un sabor original a sus platos principales, utilice este cítrico para marinar sus carnes y pescados. También combina perfectamente con tortillas, así como con setas ostra y champiñones.

En postres, es posible asociarlo con ensaladas de frutas, chocolates, pasteles y helados.

Para estas preparaciones, puede utilizar tanto cáscara rallada como algunas gotas de jugo. Un agua aromatizada con yuzu también constituye una buena alternativa.

Finalmente, las flores, infusionadas con té verde, confieren a esta bebida un delicioso aroma.

alimento-yuzu-alimento

Preparaciones cosméticas

Para los cuidados cutáneos, integre el aceite esencial de Citrus ×junos en sus productos cosméticos habituales. Dilúyalo en una proporción del 2%, es decir, 2 ml de AE por 98 ml de gel, crema o leche corporal.

Cabe señalar que este aceite puede mezclarse con un AE de hinojo, de criste marino o de ciprés para eliminar la celulitis. En las rutinas de cuidado para pieles grasas, es posible una asociación con un AE de árbol de té o de pomelo.

Preparaciones para mejorar el bienestar y la salud

En difusión atmosférica, el aceite esencial de yuzu purifica el aire y disipa las tensiones nerviosas.

Por vía cutánea y como preparación para un masaje, mézclelo con aceite vegetal. La dosis de dilución aconsejada es de 1 dosis de AE por 4 dosis de AV. Aplique todo en la región estomacal, la planta del pie, el plexo solar y en la cara interna de las muñecas.

Para mejorar la digestión, el aceite esencial de Citrus ×junos se administra por vía oral. La toma se hace con una cucharada sopera de miel o un comprimido neutro. La dosificación recomendada es de 2 gotas al final de cada comida.

Precauciones de consumo y contraindicaciones del yuzu

Si se consume en gran cantidad, el jugo de yuzu puede provocar quemaduras gástricas.

El aceite esencial obtenido a partir de la destilación al vapor de agua de las cáscaras está desaconsejado a las mujeres embarazadas y lactantes. Su uso también está prohibido a niños menores de seis años.

Historia y origen del yuzu

El Citrus ×junos es un cítrico de origen chino. Varias especies silvestres están presentes en el Tíbet y en China.

En el siglo VII, la planta se introdujo en Japón y Corea. Sedujo inmediatamente al paladar del pueblo del país del Sol Naciente, convirtiéndose así en un producto estrella en la mayoría de sus recetas culinarias.

Sus virtudes para la salud y el bienestar también le valieron un lugar importante en la cultura japonesa. De hecho, una de las tradiciones de esta nación consiste en tomar un baño caliente de yuzu en el solsticio de invierno. El objetivo es estimular la circulación sanguínea y las defensas inmunitarias para prevenir el resfriado y el enfriamiento. Esta operación también busca tonificar y purificar la piel.

Hoy en día, este cítrico se cultiva en varios países. De hecho, debido a su rusticidad, se adapta fácilmente a un nuevo entorno. Cabe señalar que puede ser plantado en plena tierra o en maceta.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta