X

Topinambur

Características del topinambur

  • Nombre: Topinambur
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Asterales
  • Suborden:
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia: Faboideae
  • Género: Helianthus
  • Especie: Helianthus tuberosus

Todo sobre el tupinambo: sus características, composición, nutrientes, beneficios y preparación

El tupinambo es una verdura de origen americano. Puede consumirse crudo o cocido. En la cocina, se prepara de manera similar a la patata, y su sabor recuerda al de la alcachofa. Esta verdura es rica en carbohidratos, lo que ayuda especialmente a prevenir la osteoporosis y ciertos tipos de cáncer.

Descripción del tupinambo

El tupinambo está clasificado entre las plantas perennes que soportan el frío. Tiende a volverse invasivo debido a sus raíces subterráneas engrosadas que sirven como reservas nutritivas. Sus tallos son robustos y sólidos. Su altura máxima es de 2,5 m. Esta planta se regenera cada año a partir de sus rizomas, y produce nuevos tallos y hojas.

Sus hojas tienen forma ovalada y están dispuestas de manera alternativa. Son rugosas al tacto. Sus extremidades son puntiagudas.

aliment-topinambour-histoire

Su inflorescencia se presenta en forma de capítulos que son grupos de flores amarillas. Aparecen entre junio y octubre. Estos capítulos están agrupados en panículas en la extremidad de la planta.

Esta planta se cultiva por sus tubérculos que son en realidad rizomas tuberizados. Estos últimos tienen forma ovalada o redondeada, y son siempre más estrechos hacia su base. Su color varía entre el amarillo y el rojo. En apariencia, se asemejan al jengibre.

Para la patata, el almidón es la principal sustancia de reserva, pero en el caso del Helianthus tuberosus, la inulina desempeña este papel. Esta sustancia es un polímero de fructosa, un tipo de carbohidrato que puede provocar fluctuaciones en la glucemia.

Composición del tupinambo y sus valores nutricionales

La siguiente tabla presenta los nutrientes presentes en una porción de 100 g de tupinambo cocido.

NUTRIENTESCONTENIDO POR 100 g
Agua80 200 mg
Carbohidratos16 000 mg
Proteínas1 800 mg
Lípidos700 mg
Calcio32 900 mg
Fibras alimentarias2 200 mg
Sal cloruro de sodio90 mg
Hierro0,2 mg
Cobre< 0,1 mg
Manganeso< 0,1 mg
Magnesio14,1 mg
Fósforo64 mg
Potasio452 mg
Zinc0,34 mg
Sodio35,9 mg
Yodo< 0,01 mg
Beta-Caroteno< 0,05 mg
Vitamina B1< 0,05 mg
Vitamina B20,03 mg
Vitamina B30,05 mg
Vitamina B50,38 mg
Vitamina B60,04 mg
Vitamina B90,0443 mg
Vitamina C3,2 mg
Vitamina E0,19 mg
Vitamina K10,0001 mg

Gracias a su contenido en carbohidratos, el tupinambo tiene un valor calórico de 81,9 kcal por 100 g. Este aporte estimado moderado se debe a los carbohidratos que contiene.

aliment-topinambour-utilisation

Beneficios del tupinambo

El tupinambo está compuesto principalmente de agua, aproximadamente el 80% de su composición. Este alto contenido puede contribuir significativamente a la hidratación del organismo cuando se consume. Presenta varias otras propiedades que son beneficiosas para la salud.

Un alimento ideal para la pérdida de peso

El contenido calórico de esta verdura (81,9 kcal/100 g) puede ayudar a las personas que siguen una dieta para adelgazar. Además, sacia bastante rápidamente mientras mantiene un índice glucémico bajo.

Fibras para el buen funcionamiento del aparato digestivo

Como el Helianthus tuberosus es muy rico en fibra, estimula el funcionamiento del intestino. Además, contiene inulina que juega un papel importante en la regulación del nivel de colesterol. Las fibras también aseguran el mantenimiento de una flora intestinal saludable y la regulación del tránsito intestinal. Por otra parte, estos nutrientes permiten eliminar las grasas en el sistema digestivo.

El tupinambo es más fácil de digerir si se consume unos días después de haber sido cosechado. En cambio, comerlo cuando acaba de ser cosechado puede provocar hinchazón así como dolores de vientre.

Menos riesgo de desarrollar ciertos cánceres

Según estudios científicos, la inulina presente en este alimento contribuye a prevenir ciertos cánceres como el de recto y colon.

Vitaminas indispensables para una buena salud

El tupinambo contiene varias vitaminas que son esenciales para mantener una buena salud.

Para un sistema nervioso saludable

Las vitaminas del grupo B en este alimento contribuyen a proteger el sistema nervioso. También ayudan a reducir el riesgo de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Para el desarrollo de las células y del material genético

100 g de esta verdura proporcionan el 22% de las necesidades diarias de vitamina B9. Esta última juega un papel esencial en diversos procesos biológicos, especialmente el funcionamiento del sistema inmunitario, la formación de la sangre, el desarrollo celular y la producción de material genético. Por lo tanto, el tupinambo está muy recomendado para las mujeres embarazadas para apoyar el crecimiento y desarrollo del feto.

Para una mejor salud bucodental

El consumo de este alimento contribuye principalmente a fortalecer las estructuras óseas y dentales debido a su contenido de calcio.

Elección y conservación del tupinambo

La cosecha del tupinambo se realiza entre los meses de octubre y febrero. El tubérculo es la parte de la planta que se consume. Hay que quitar su piel para comer su pulpa. Para que sea fácil de pelar, elegirlo con una textura firme al tacto, una piel perfectamente lisa y una forma simple. Además, puede ser lavado, cocinado y pelado fácilmente después de la cocción.

Una vez que el tupinambo es desenterrado, su conservación es limitada, ya que tiende a ablandarse rápidamente. Se debe evitar exponerlo al aire libre. Para conservarlo, empaquetarlo en una bolsa de plástico y ponerlo en el cajón de verduras del refrigerador.

Preparación y consumo del tupinambo

Esta verdura se consume cruda o cocida. Su sabor sutil y ligeramente dulce recuerda al de la alcachofa, de ahí su otra denominación de “alcachofa de Jerusalén”.

Para degustarlo crudo, preparar el tupinambo rallándolo o cortándolo en láminas, y hacer una ensalada. Esta última tendrá mejor sabor con una vinagreta a base de vinagre de sidra, o asociándola con avellanas.

Este alimento ofrece una gran variedad de preparaciones culinarias. Al igual que muchos otros tubérculos, puede cocinarse frito, salteado, en chips, en gratinado o en puré. Del mismo modo, puede ser asado, cocido al vapor, al agua o estofado. Se asocia perfectamente con patatas y calabaza para crear un puré cremoso con un sabor delicado.

El tupinambo es delicioso en cremas y sopas en combinación con otras verduras de temporada. Combina bien con carnes como las aves. Asimismo, su sabor delicado le permite maridar con platos refinados como la trufa, los rebozuelos, la paloma y el foie gras.

aliment-topinambour-aliment

El alto contenido de inulina del tupinambo provoca hinchazón y flatulencias molestas. Para prevenir estos efectos, se aconseja cocinarlo con bicarbonato de sodio, laurel, una rama de apio o comino.

Historia y orígenes del tupinambo

La planta Helianthus tuberosus es originaria de América del Norte, especialmente de Canadá y Estados Unidos. Ya era cultivada allí por las tribus amerindias mucho antes de la llegada de los europeos.

En 1603, durante sus expediciones en Canadá, el explorador francés Samuel de Champlain descubrió el tupinambo gracias a sus intercambios con las poblaciones autóctonas. Informaba que estos últimos lo cultivaban desde hace mucho tiempo tanto como alimento como para forraje. Esta verdura era crucial para la subsistencia de las diversas comunidades de este país. Así, era simbólico de paz y estaba presente durante rituales sagrados.

En 1607, el explorador francés Marc Lescarbot introdujo esta planta en Francia. Posteriormente, su expansión continuó gracias al cultivo en las zonas templadas. Más tarde, el tupinambo fue consumido como verdura.

Durante la Segunda Guerra Mundial, dejó recuerdos amargos en algunos países de Europa. Fue más consumido que las patatas, ya que estas últimas estaban sujetas a requisiciones de las tropas alemanas.

Después de la guerra, esta verdura fue abandonada. Sin embargo, ha vuelto a estar de moda gracias a los chefs, al igual que las verduras antiguas u olvidadas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta