X

Tomillo

Características del Tomillo

  • Nombre: Tomillo
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Thymus
  • Especie:

Todo sobre el tomillo: sus características, composición, nutrientes, beneficios y preparación

El tomillo es una hierba aromática particularmente conocida por servir como condimento en numerosas preparaciones. Su sabor único y su aroma cautivador complementan maravillosamente los platos realzando su sabor. Sin embargo, el uso de esta planta perenne no se limita a la cocina, ya que presenta numerosas propiedades terapéuticas.

Descripción del tomillo

El género Thymus es una planta perenne. Puede describirse como un arbusto que puede medir hasta 30 cm de altura y posee un limbo foliar entero. Con tallos y ramas de forma cuadrangular, está constituido por hojas que miden entre 6 y 12 mm de longitud. Estas son ovaladas, lisas, gruesas y salpicadas de glándulas de aceite. Simples y enteras, a veces pueden ser dentadas, con bordes plegados. Los pelos que las cubren son variables, pudiendo ser numerosos o casi inexistentes.

Extremadamente resistente, la planta requiere una importante exposición solar para poder crecer normalmente. Crece en zonas áridas y rocosas, y puede encontrarse hasta los 1.500 m de altitud, e incluso 2.000 m. La floración del tomillo se realiza durante la temporada estival, entre los meses de junio y julio. Las flores son de color blanco o rosa pálido, y están dispuestas en forma de espiga densa o capítulo.

aliment-thym-histoire

Modos de reproducción del tomillo

El género Thymus se cultiva según diferentes técnicas de reproducción. El vegetal puede obtenerse mediante siembra, acodo o esquejes durante el verano. Asimismo, es posible optar por la división de raíces o de matas durante la temporada primaveral.

En todos los casos, cuando el tomillo se cultiva en el jardín, las plantaciones se realizan cada 30 cm. Este espaciamiento permite que cada planta se desarrolle en las mejores condiciones. Además, después de tres años, los tallos se vuelven demasiado leñosos y el sabor característico de las hojas se pierde. Por lo tanto, es necesaria una renovación más allá de este período.

Especies de tomillo

Existe una multitud de especies de tomillo, entre ellas:

  • El Thymus vulgaris o tomillo común, el más popular;
  • El Thymus serpyllum o tomillo silvestre, también llamado serpol;
  • El Thymus pulegioides o tomillo de hojas anchas;
  • El Thymus pseudolanuginosus o tomillo lanoso;
  • El Thymus praecox o tomillo rastrero;
  • El Thymus herba-barona o tomillo de Córcega;
  • El Thymus x citriodorus o tomillo limón, un híbrido;
  • El Thymus dolomiticus o tomillo de la dolomía;
  • El Thymus capitatus o tomillo Zaatar;
  • El Thymus alpestris o tomillo alpestre;
  • El Thymus embergeri o tomillo de Emberger;
  • El Thymus nitens o tomillo brillante;

Esta lista no es exhaustiva. Es bueno señalar que el tomillo cabeceado, o Thymbra capitata, no forma parte del género Thymus, aunque está estrechamente relacionado. 

Composición del tomillo y sus valores nutricionales

La energía aportada por 100 g de esta planta es del orden de 107 kcal. Este alimento, rico en numerosos nutrientes, se utiliza principalmente en cocina, como aceite esencial o como infusión. Por esta misma porción, el tomillo contiene 65 g de agua, 10,5 g de carbohidratos, 5,6 g de proteínas y 1,7 g de lípidos.

Vitaminas, minerales y polifenoles

El Thymus vulgaris contiene varias vitaminas, entre ellas:

  • la vitamina A o retinol;
  • la provitamina A o beta-caroteno;
  • las vitaminas B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B5 o ácido pantoténico, B6, B9 o ácido fólico y B12 o cobalamina;
  • la vitamina C o ácido ascórbico;
  • la vitamina D o colecalciferol;
  • la vitamina E o tocoferol;
  • las vitaminas K1 y K2.

Los minerales presentes en el tomillo, por 100 g, son del orden de:

  • 405 mg para el calcio;
  • 0,56 mg para el cobre;
  • 17,5 mg para el hierro;
  • 160 mg para el magnesio;
  • 1,72 mg para el manganeso;
  • 106 mg para el fósforo;
  • 609 mg para el potasio;
  • 9 mg para el sodio;
  • 1,81 mg para el zinc.

Para el yodo y el selenio, el tomillo solo contiene trazas. Además, también contiene polifenoles, incluido el timol, que posee propiedades antisépticas, antifúngicas y antibacterianas. Asimismo, contiene flavonoides, para-cimeno, eucaliptol o 1,8-cineol, linalol y carvacrol, dando a la hierba una característica picante y cálida.

Quimiotipos

Concretamente, el contenido de polifenoles varía de una especie a otra, creando así varios quimiotipos, entre ellos:

  • el tomillo con timol, que aporta un olor característico de Thymus con un sabor aromático, picante y cáustico;
  • el tomillo con linalol, con un sabor ligeramente a limón;
  • el tomillo con geraniol, que posee un aroma similar al de la rosa y el geranio;
  • el tomillo con tujanol, con un sabor amaderado y algunos toques de cítricos;
  • el tomillo con paracimeno; 
  • el tomillo con alfa-terpineol, que evoca particularmente el olor a lila;
  • el tomillo con carvacrol, picante, aromático y cáustico;
  • el tomillo con eucaliptol, con un olor alcanforado y un sabor refrescante, picante y vivificante.

Las características de estas variedades difieren según la cantidad de estas sustancias y, por consiguiente, su uso también.

aliment-thym-utilisation

Beneficios del tomillo

El tomillo se utiliza desde hace tiempo para combatir diversos trastornos relacionados con las vías respiratorias, como la tos y la bronquitis. Para ello, puede emplearse en inhalación, a razón de dos cucharadas soperas de hierba en agua hirviendo. A continuación, basta con aspirar el vapor que emana durante unos minutos, teniendo cuidado de cubrir bien la cabeza. Entre otros, esta planta ayuda a combatir el resfriado común, los estados gripales o la tos ferina.

Beneficios para los dientes

El tomillo es también un excelente remedio contra la placa dental. El timol que contiene permite combatir las caries, así como las bacterias patógenas que se encuentran en la boca, entre ellas la Porphyromonas gingivalis. Además, este fenol forma parte de los principales ingredientes utilizados para hacer enjuagues bucales. Para aprovechar este beneficio, basta con realizar un gargarismo o enjuagar la cavidad bucal durante aproximadamente 10 minutos. Hay que poner 5 g de hierba seca en 100 ml de agua hirviendo y dejar enfriar el conjunto. La mezcla puede emplearse después con una frecuencia de 2 o 3 veces al día.

Propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antifúngicas y antimicrobianas

El tomillo permite atenuar los dolores o las inflamaciones relacionadas con las heridas y las afecciones cutáneas. También participa en la inhibición de la producción de prostaglandinas que están implicadas en el proceso de inflamación. Para ello, hay que poner las hierbas secas en agua hirviendo. Una vez que la solución se haya enfriado, basta con aplicarla sobre las partes afectadas.

Efectos positivos sobre el estrés

Los problemas de ansiedad también pueden tratarse mediante el carvacrol contenido en el tomillo. Este compuesto posee propiedades ansiolíticas y relajantes. Para aprovechar este beneficio, basta con infusionar 1 o 2 g de la planta seca en 150 ml de agua durante 10 minutos. La bebida obtenida se bebe durante el día, según las necesidades de cada uno.

Virtudes capilares

El Thymus vulgaris también posee virtudes capilares, especialmente combatiendo la caída del cabello. Para beneficiarse de este efecto positivo, basta con añadir 2 gotas de su esencia al champú. También puede utilizarse como aceite de masaje del cuero cabelludo. Este procedimiento requiere 6 gotas de aceite esencial de tomillo, otras 6 de lavanda y 100 ml de aceite vegetal. Tras la aplicación, es necesaria una pausa de 20 minutos antes de proceder al lavado del cabello. Esta planta es también un potente antioxidante y, por consiguiente, combate los radicales libres para evitar un envejecimiento prematuro de las células.

Favorece la digestión

Antiespasmódica y tónica, esta hierba aromática permite calmar las contracciones a nivel del estómago y del intestino. Al mismo tiempo, ayuda a reducir los gases, estimula el apetito e impide las fermentaciones en estas partes del cuerpo. Desde esta perspectiva, puede emplearse en infusión para reducir la somnolencia causada por la digestión.

Criterios de elección del tomillo

La elección del tomillo depende ante todo del uso previsto. En efecto, existe una gran variedad de especies de esta hierba y las numerosas variedades no poseen las mismas propiedades organolépticas.

Uso previstoMejores variedades apropiadasEspecificaciones
Cocina (aportar un toque de originalidad a los platos)Tomillo comúnParrilladas, carnes, platos clásicos y verduras
Tomillo serpolPlatos a base de conejo, cordero, pescado y patata
Tomillo “Doone Valey”Sabor a limón, perfecto con pescado y postres
Tomillo “Lemon Curd”Aromatización de postres
Tomillo “Silver Queen”Sabor a limón, ideal para diversos platos
Tomillo con linalolAroma característico que realza el olor de las preparaciones culinarias
Tomillo cominoCarnes y verduras como la berenjena o el calabacín para guisar
Tomillo limónPescado, mariscos y postres
Medicina suave (beneficiarse de las virtudes terapéuticas de la planta)Tomillo con timolAntiséptico y bactericida
Tomillo con linalolIdeal para niños y personas sensibles al género Thymus
Tomillo alcanforadoDescongestión de las vías respiratorias
Tomillo serpolDesinfectante, antiviral y antiespasmódico
Tomillo comúnTratamiento de resfriados, bronquitis y gripes
Tomillo cominoFacilitación de la digestión
DecoraciónTomillo limónPorte en forma de bola y hojas bien redondas
 Tomillo ciliadoRastrero con follaje grisáceo y flores de color rosa
 Tomillo rastrero enanoPerfecto como cubresuelos
 Tomillo doradoAporte de un toque luminoso en un jardín
 Tomillo brillanteFloración en primavera
 Tomillo TaborHojas redondas y rosas
 Tomillo FoxleyFollaje que va del verde al crema
 Tomillo elfinExtremadamente compacto, sirve de perfecto cubresuelos
 Tomillo marinoHojas de color verde claro y tallos próximos al amarillo

Una vez determinado el uso previsto y la especie ideal, es posible pasar serenamente a la compra. Sin embargo, es útil recordar que al cabo de tres años, la planta debe ser reemplazada.

Modos de preparación y consumo del tomillo

El tomillo se emplea a menudo como especia en diversas preparaciones. Da un aroma característico a estas últimas, aportándoles al mismo tiempo un sabor único y especial. Es, por ejemplo, imprescindible para las barbacoas. En este sentido, hay que tomar algunas ramas secas y depositarlas sobre las carnes o las verduras al final de la cocción. Para dejar que su aroma invada los alimentos, es juicioso cubrir el conjunto. Si el olor singular de la hierba aromática es demasiado fuerte, la gelatina de tomillo representa una buena alternativa. Por otro lado, ésta puede asociarse con queso de cabra.

La planta es también un excelente ingrediente para hacer cócteles y bebidas, con o sin alcohol. Basta con tomar algunas ramas secas y sumergirlas en la mezcla para difundir el olor y el sabor.

Esta hierba aromática se utiliza también como infusión, sobre todo durante el período invernal. Para ello, basta con infusionar 8 cucharaditas de tomillo, en su forma seca, en 1 L de agua. Al cabo de 10 minutos y tras filtrar, la bebida puede tomarse. Es susceptible de atenuar los dolores de garganta y luchar contra los problemas de sueño. Para más sabor, es posible añadir miel o zumo de limón.

aliment-thym-aliment

El tomillo se presenta también como un ingrediente de elección en aliños. Se mezcla con otras especias y condimentos, como el orégano seco, la pimienta molida, la mostaza o la sal. El conjunto se combina después con un poco de aceite de oliva y zumo de limón o, en su defecto, vinagre.

Historia y orígenes del tomillo

Originario de la cuenca mediterránea, el tomillo apareció durante la era Paleoceno. Cultivándose en los jardines, ganó los territorios del norte. Hoy en día, se impone como un ingrediente imprescindible en numerosas recetas de todo el mundo.

Ampliamente utilizado por los egipcios y los etruscos durante la Antigüedad, servía para embalsamar a los muertos. Para los griegos, que lo consumían, era considerado como una fuente de valor, sobre todo cuando se quemaba. Los romanos lo empleaban para aromatizar su queso y licor, pero también para purificar su hábitat. Estos diferentes usos fueron adoptados en Europa a lo largo de la Edad Media, es decir, del siglo V al XV.

A partir del siglo XVI, la fama del tomillo está en su apogeo. Se menciona habitualmente en libros de hierbas, especialmente los escritos por los célebres botánicos Leonhart Fuchs y Pietro Andrea Matthioli. El recurso a esta hierba aromática se diversifica: en cocina, en los jardines y en medicina. Por otra parte, es apreciada por su polivalencia y su notoriedad no ha dejado de crecer.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta