X

Tomates

Características de los Tomates

  • Nombre: Tomates
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Solanales
  • Suborden:
  • Familia: Solanaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Solanum
  • Especie: Solanum lycopersicum

Todo lo que debes saber sobre el tomate: sus características, composición, nutrientes, beneficios y preparación

Los tomates se consumen todos los días en salsas, guarniciones, ensaladas e incluso postres. Además de añadir color y sabor a los platos, ofrecen numerosos beneficios para la salud. Por otra parte, su uso no se limita a la cocina, sino que se extiende hasta el mundo de la cosmética. Como la gran mayoría de las frutas y verduras, sus beneficios pueden aprovecharse de diferentes maneras.

Historia y orígenes del tomate

El tomate tiene sus orígenes en una palabra azteca: “tomatl”. Es originario de América del Sur y fue introducido en territorio europeo a partir del siglo XVI. En sus inicios, se utilizaba como planta decorativa debido a su carácter venenoso. Luego, progresivamente comenzó a consumirse y usarse tanto en la cocina como en cosmética. Los italianos lo llamaban “manzana de oro”, mientras que los provenzales lo denominaban “manzana de amor”.

aliment-tomate-histoire

Descripción del tomate

El tomate es una planta herbácea que se cultiva durante todo el año. Sensible al frío, es perenne cuando se encuentra en un entorno cálido. Se considera una hortaliza-fruta y, como tal, puede consumirse tanto cocida como cruda.

Variedades y cultivo del tomate

Esta especie vegetal se presenta en una amplia variedad, entre las que destacan:

  • el tomate cherry, conocido por su pequeño tamaño, que es firme y aromático;
  • el tomate Green Zebra, caracterizado por una apariencia verde acompañada de algunas estrías amarillas;
  • el tomate piña, de color amarillo anaranjado, con un peso elevado que puede llegar hasta 900 g;
  • el tomate cóctel, conocido por su aroma cautivador;
  • el tomate negro de Crimea, procedente de Ucrania, de apariencia rojo oscuro;
  • el tomate Andino Cornudo, de forma alargada, originario de Perú;
  • el tomate Saint-Pierre, con un tono rojo vivo y piel extremadamente lisa;
  • el tomate en racimo, que es tanto pulposo como sabroso;
  • el tomate acostillado, tanto rústico como carnoso;
  • el tomate redondo, regular y liso, que se cultiva en España, Marruecos o en invernadero en Val de Loire.

Esta hortaliza-fruta tiene un crecimiento indeterminado, aunque algunas plantas ven cómo su función vegetativa se detiene de manera precoz. Sin embargo, este parámetro depende del entorno, de las condiciones de cultivo y de la variedad.

La reproducción de esta planta herbácea se realiza a partir de semillas. Estas tienen forma de pera o de riñón. Son peludas y de color beige. Miden entre tres y cinco milímetros de longitud por dos a cuatro milímetros de ancho.

Presentación botánica de la planta

El sistema radicular del tomate es pivotante con tendencia fasciculada. Es denso y ramificado hasta los primeros 30 cm. En total, puede alcanzar hasta un metro de profundidad. El tallo de la planta es anguloso, pubescente y grueso en los entrenudos. Al inicio del crecimiento, es de tipo herbáceo, pero a medida que el tomate envejece, se vuelve leñoso. Generalmente mide entre dos y cuatro metros de longitud. Además, es extremadamente peludo, glandular y macizo.

Las hojas de la planta cobran vida a nivel de las ramas procedentes de las yemas axilares. Son alternas y miden entre 10 y 25 cm de largo. Cada una cuenta con entre cinco y siete folíolos, que miden entre tres y seis centímetros. Estas divisiones están provistas de lóbulos recortados y los bordes del limbo son dentados. La velocidad de crecimiento de la planta depende de la capacidad fotosintética de las hojas. De hecho, cuando son viejas, se vuelven nocivas y retrasan entonces el desarrollo del tomate.

Las flores son abundantes durante la temporada primaveral. Cada una posee un cáliz persistente que comprende cinco sépalos de color verde, que permanece en la cima del fruto después de la fecundación. Este, carnoso, es una especie de baya, constituida generalmente por dos lóbulos, pero a veces puede tener tres o más. Contiene una gran cantidad de semillas. Se diversifica por su peso, tamaño, forma o incluso color. Algunas especies pueden alcanzar hasta dos kilogramos, mientras que otras solo pesan algunos gramos.

Los tomates habitualmente tienen un tono verde cuando son jóvenes y cambian a rojo una vez maduros. Sin embargo, algunas variedades pueden tener una apariencia blanca, amarilla, rosa, azul, naranja o bicolor.

aliment-tomate-utilisation

Composición del tomate y sus valores nutricionales

Esta fruta-hortaliza es rica en elementos esenciales para el organismo. De hecho, 100 g de tomate crudo puede proporcionar 15 kcal de energía. Es rico en agua, cuya cantidad puede alcanzar los 94 g para la misma proporción mencionada anteriormente. También contiene proteínas, lípidos y carbohidratos, respectivamente del orden de 0,68 g, 0,10 g y 2,80 g. Su contenido en fibra se eleva a 1,20 g.

Además, el tomate contiene varias vitaminas y sus derivados. Siempre para 100 g de esta hortaliza-fruta, estos son los principales componentes:

  • carotenoides provitamínicos A, a niveles de 32 mg;
  • alfa-caroteno a 78 g;
  • vitamina B1, o Tiamina, a 0,06 mg;
  • vitamina B2, o Riboflavina, a 0,04 mg;
  • ácido nicotínico o niacina a 0,5 mg;
  • vitamina B2 o ácido pantoténico a 0,5 mg;
  • vitamina B6 a 0,081 mg;
  • vitamina C a niveles de 26 mg;
  • vitamina E a 0,38 mg.

El tomate contiene otros elementos, pero en pequeña cantidad, como el licopeno, la vitamina K, los folatos y el beta-caroteno. Finalmente, numerosos minerales y oligoelementos también están presentes en esta hortaliza-fruta, a saber:

  • potasio;
  • fósforo;
  • calcio;
  • sodio;
  • magnesio;
  • hierro;
  • zinc;
  • cobre;
  • manganeso;
  • selenio.

Por otra parte, las proteínas contenidas en el tomate son principalmente aminoácidos como el ácido aspártico, la glicina o la lisina. En cuanto a los lípidos, se trata tanto de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, incluidos omega 3 y omega 6.

Beneficios del tomate

Aunque el Solanum lycopersicum no se considera una planta de fitoterapia, su fruto presenta diversos beneficios para la salud. En efecto, es ante todo un alimento extremadamente rico en agua. Así, favorece la hidratación del organismo y participa en la eliminación de las toxinas presentes en el cuerpo. Dado su bajo aporte calórico, se presenta como una excelente opción para una alimentación ligera y para mantener la línea. Además, contiene pocos carbohidratos, alrededor del 3%, prótidos del orden del 1% y únicamente trazas de lípidos. Las fibras que contiene estimulan la secreción digestiva y mejoran la asimilación de las comidas.

Prevención de ciertas enfermedades

El tomate es un excelente antioxidante gracias al beta-caroteno que contiene. Su color rojo proviene de su contenido en licopeno, un pigmento que participa en la protección de la piel contra los ataques de radicales libres. Contribuye entre otras cosas a la prevención de numerosas enfermedades cardiovasculares y cánceres.

Preservación de la salud del hígado

Los elementos antitóxicos presentes en esta fruta-hortaliza participan en mantener el hígado en buena salud. Además, el azufre permite proteger este órgano contra las congestiones. La colina, por su parte, filtra los desechos contenidos en el organismo.

El tomate también ayuda a eliminar las malas grasas ingeridas. Su alto contenido en vitamina C favorece una mejor asimilación del calcio y del hierro. Finalmente, el potasio que contiene contribuye a disminuir los casos de hipertensión arterial.

Integración en los cuidados de belleza

Esta fruta-hortaliza también es un aliado de elección para los cuidados de belleza. Sus semillas permiten tener una tez radiante, especialmente gracias a su concentración en vitamina B. Esta última ayuda a tonificar la epidermis y a afinarla. El tomate también promueve el bronceado y contribuye a hidratar mejor la piel. Puede participar en la lucha contra los diferentes problemas de retención de agua. Al integrar los tomates a tu rutina de belleza, podrás ciertamente retrasar la aparición de tus arrugas. Finalmente, sus propiedades purificantes y desinfectantes permiten tratar los problemas relacionados con las pieles grasas.

Criterios a tener en cuenta para elegir bien un tomate

La elección del tomate ideal depende de varios criterios, incluyendo el uso previsto y las variedades existentes en una región determinada. Sin embargo, ciertos parámetros esenciales pueden analizarse para asegurarse de tener un buen producto.

Primero, la hortaliza-fruta debe tener una piel muy lisa, brillante y, sobre todo, sin rastro de cualquier mancha. Luego, debe mantenerse suficientemente flexible. Esta facultad se observa después de una pequeña presión del dedo sobre el tomate. Su consistencia debe ser a la vez densa y firme.

El aroma característico de este producto también es un elemento importante al momento de hacer la elección. Generalmente es pronunciado y no debe mezclarse con ningún otro olor. Finalmente, el grado de madurez del fruto es esencial, especialmente si éste debe conservarse aún.

En función de los usos previstos, ciertas variedades deben privilegiarse frente a otras. Para los aperitivos, por ejemplo, el tomate cherry es una excelente opción. En cambio, para los sándwiches, un tomate redondo o alargado es recomendable.

aliment-tomate-aliment

Guía de preparación y consumo de tomates

Estas hortalizas-frutas pueden emplearse en numerosas recetas, ya que pueden consumirse crudos, cocidos o incluso secos. Ya sea en cocina o para el cuidado de la piel, a veces se trata del ingrediente que marca toda la diferencia en una preparación.

Usos en la cocina

Como aperitivo, los tomates cherry en particular pueden ingerirse en su forma bruta, cocinados al fuego con otros alimentos o no. Pueden cortarse en dos o en varios trozos, según las preferencias de cada uno.

Concretamente, pueden utilizarse para acompañar sándwiches, generalmente cortados en láminas y repartidos con los otros componentes del pan. En esta óptica, su sabor es mejor cuando están frescos. Son los principales ingredientes de numerosas recetas italianas, como la pasta boloñesa. También pueden utilizarse como coulis en quiches, pizzas o arroz.

Los tomates pueden, entre otras cosas, cortarse en dados, luego saltearse durante dos a tres minutos con mantequilla y cebollas para hacer una salsa. Cuando se preparan en sopa, aportan un sabor exquisito y añaden color a la preparación.

Usos en cosmética

El tomate es un producto natural que permite realizar cuidados de la piel desde casa. Ayuda, por ejemplo, a combatir el envejecimiento cutáneo. Para beneficiarse de esta ventaja, basta con hacer una mascarilla hidratante a base de esta hortaliza-fruta. Los ingredientes necesarios son una cucharada de aceite vegetal y jugo de limón. Un vaso de pulpa de tomate sin pepitas y sin piel constituye la base.

Todo se mezcla para obtener una mezcla homogénea. Puedes entonces aplicar este producto en el rostro durante aproximadamente 15 minutos, luego enjuagar con agua fresca.

Para un cuidado hidratante, hay que asociar una cucharada de miel a la pulpa de tomate. La preparación obtenida debe aplicarse en el rostro durante 10 minutos y utilizarse una o dos veces por semana.

Para una purificación, es necesaria una combinación de la pulpa de la hortaliza-fruta y medio aguacate. Úsala como mascarilla para el rostro durante aproximadamente un cuarto de hora.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta