X

Tilapia

Características de la tilapia

  • Nombre: Tilapia
  • Reino: Animalia
  • Subreino:
  • Clase: Actinopterygii
  • Subclase: Neopterygii
  • Orden: Perciformes
  • Suborden: Labroidei
  • Familia: Cichlidae
  • Subfamilia:
  • Género: Tilapia
  • Especie:

Todo sobre la tilapia: sus características, composición, beneficios, preparación y origen

La tilapia es uno de los pescados más consumidos en el mundo. Su contenido de omega-3 es bastante bajo en comparación con otras especies de su familia. Sin embargo, contiene beneficios que merecen ser reconocidos.

Descripción de la tilapia

El término “tilapia” es en realidad un nombre vernáculo atribuido a los tres géneros siguientes: Tilapia, Sarotherodon y Oreochromis. Juntos, agrupan alrededor de un centenar de especies.

Este tipo de pescado se reconoce fácilmente por su cuerpo aplanado, en forma de huso. Está cubierto de escamas cicloides, dándole una apariencia lisa. Está dotado de cinco tipos de aletas. Las aletas dorsales y anales le ayudan a mantener un equilibrio vertical. Ubicada en el extremo de su cuerpo, la aleta caudal le permite nadar rápidamente. Las aletas pélvicas y pectorales son, por su parte, responsables de su movilidad.

El color de la tilapia depende en gran medida de la especie en cuestión, yendo del rojo al azul.

El tamaño de este pescado es muy variable. Es posible encontrar pequeños especímenes de 5 cm. En general, no supera los 50 cm. Sin embargo, ciertas especies pueden alcanzar los 61 cm, con 5,5 kg.

aliment-tilapia-histoire

Este animal acuático omnívoro se alimenta de todo lo que encuentra bajo el agua: detritos, plantas acuáticas y pequeños invertebrados. También tiene la capacidad de adaptarse a todos los entornos marinos. Así, es particularmente fácil de criar.

Para reproducirse, este pez necesita una temperatura de 24 °C. La hembra pone aproximadamente 200 huevos, que luego son incubados en su boca. Este período dura aproximadamente 14 días como máximo, hasta la eclosión.

Composición y valores nutricionales de la tilapia

La carne de tilapia constituye un alimento dotado de una impresionante reserva de nutrientes.

Minerales

Entre los minerales presentes en su composición figuran el fósforo y el selenio. Por un lado, el primero interviene en el crecimiento óseo y dental, así como en la regeneración de los tejidos corporales. Por otro lado, el segundo, molécula antioxidante, contribuye a la lucha contra los radicales libres en el cuerpo.

La tilapia también contiene una buena cantidad de magnesio. Este mineral juega varios roles en el organismo, desde la síntesis de proteínas hasta la producción energética.

Vitaminas

Las vitaminas B3, B6, B12, D están presentes en este pescado. Juegan un papel crucial en el proceso de crecimiento en general. Contribuyen al buen funcionamiento de las células nerviosas e inmunitarias. Además, favorecen la circulación sanguínea, la producción de energía y la formación del ADN.

Valores nutricionales

Para una porción de 100 g de tilapia cruda, su valor nutricional es el siguiente:

  • 91,6 kcal;
  • 78,5 g de agua;
  • 18,1 g de proteínas
  • 2,13 g de lípidos: 0,64 g de ácidos grasos monoinsaturados, 0,56 g de ácidos grasos saturados y 0,44 g de ácidos grasos poliinsaturados (0,15 g de omega-3);
  • 282 mg de potasio;
  • 131 mg de fósforo;
  • 39,5 mg de colesterol;
  • 28,3 mg de sodio;
  • 25,4 mg de magnesio;
  • 8,16 mg de calcio;
  • 3,28 mg de vitamina B3;
  • 0,68 mg de vitamina B5;
  • 0,4 mg de vitamina E;
  • 0,32 mg de zinc;
  • 0,27 mg de hierro;
  • 0,23 mg de vitamina B6;
  • < 0,1 mg de cobre;
  • < 0,1 mg de manganeso;
  • 0,0196 mg de vitamina D;
  • 0,0178 mg de selenio;
  • 0,00638 mg de yodo;
  • 0,024 mg de vitamina B9;
  • < 0,002 mg de vitamina A;
  • 0,00107 mg de vitamina B12;
  • 0,0013 mg de vitamina K1;
  • 0,00004 mg de vitamina B1;
  • 0,051 mg de vitamina B2.

Estos datos procedentes de Ciqual, tabla de composición nutricional, representan el contenido medio de cada componente por 100 g. Estos valores pueden cambiar en función de numerosas condiciones como el origen de la especie, o los métodos de cría y conservación.

aliment-tilapia-utilisation

Beneficios de la tilapia

La integración de este tipo de proteína en la alimentación siempre ha sido considerada beneficiosa para la salud. Con respecto a la tilapia, contiene numerosas propiedades poco conocidas.

Acción de las proteínas

Las proteínas animales, incluidas las contenidas en el pescado, aportan los nueve aminoácidos necesarios para el organismo. Estas intervienen en la producción de hormonas y enzimas que favorecen la digestión. También son esenciales en la preservación y producción de tejidos corporales como los músculos, la piel y los huesos.

Investigaciones científicas realizadas en especímenes animales también han demostrado su acción sobre la insulina. En efecto, la ingestión de estas proteínas facilita la asimilación de glucosa por el organismo. Así, la tilapia podría aportar efectos beneficiosos en caso de diabetes, pero se necesitan pruebas concretas para confirmar esta hipótesis.

Acción de los omega-3

Este pescado contiene buenos ácidos grasos en su composición, especialmente omega-3. Estos contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunológico, a la mejora de la circulación sanguínea y a la regulación de la función hormonal.

Según algunos estudios científicos, estas grasas tendrían una incidencia positiva en el corazón, ayudando a combatir los trastornos cardiovasculares. Sus campos de acción incluyen la hipertensión, los coágulos y triglicéridos sanguíneos, así como la aterosclerosis.

Otros análisis se han centrado en los efectos de estos ácidos grasos sobre el sistema nervioso. Los resultados han mostrado que tendrían la capacidad de regular el estado de ánimo y, así, reducir el riesgo de depresión.

También se han notado propiedades antiinflamatorias vinculadas al omega-3. Este permitiría aliviar las inflamaciones relacionadas con enfermedades como el asma, la psoriasis, los reumatismos y ciertos trastornos digestivos.

Elección de la tilapia

La tilapia posee una carne blanca y densa. Su sabor ligero y delicado puede variar según su lugar de origen. Además, este a veces puede verse alterado por la salinidad del agua. En los especímenes salvajes, esta última es más pronunciada. Por lo tanto, privilegie en la medida de lo posible los productos de cría.

Está disponible en filetes, congelados o frescos, en el comercio. Esta forma se recomienda debido a la ausencia de espinas. Algunas pescaderías lo venden también entero.

Al comprarlo, el pescado debe estar intacto, con una piel brillante y escamas firmemente fijadas. Luego, verifique sus branquias. Deben presentar una ligera coloración, entre rosa y rojo. En cuanto a los filetes, elija los que son bien translúcidos, con carne firme.

Para disfrutar plenamente de sus beneficios y sabor, se aconseja consumirlo en las 48 h siguientes a su compra. Sin embargo, puede conservarse en el congelador durante varias semanas.

Preparación y consumo de la tilapia

Gracias a su sabor delicado y ligero, la tilapia se integra fácilmente en diferentes preparaciones culinarias.

En primer lugar, puede consumirse cruda, incorporada en sushi, ceviches y sashimi. Bajo estas formas, asegúrese de utilizar productos extra-frescos para evitar cualquier intoxicación alimentaria.

Además, se presta a todo tipo de cocción, ya sea al horno, a la sartén, al vapor o frita. Aquí algunas recetas fáciles de realizar con la tilapia:

  • Curry de tilapia: cocinar el pescado en crema de coco y leche, sazonado con ajo, jengibre, pimientos y otras especias y hierbas a elección.
  • Tilapia empanada: pasar algunos filetes respectivamente en un huevo batido y pan rallado, luego freír en la sartén.
  • Tilapia a la parrilla: preparar un adobo compuesto de jugo de limón, aceite, miel, ajo, y marinar algunos trozos durante 1 h. Sazonar la preparación con esta mezcla y asar el pescado.

Este pescado tiene la particularidad de cocinarse rápidamente. Puede consumirse cuando su carne ya no está transparente.

aliment-tilapia-aliment

Precauciones relacionadas con el consumo de tilapia

Algunas precauciones deben tomarse en cuanto al consumo de tilapia, especialmente cuando está cruda. En efecto, las especies acuáticas contienen bacterias que solo se exterminan mediante la cocción. Estas pueden causar intoxicaciones alimentarias a los sujetos más sensibles. Estos últimos comprenden niños, personas inmunodeprimidas y mujeres embarazadas. En consecuencia, se les recomienda no comer pescados no cocinados, incluyendo los marinados o ahumados.

Las personas intolerantes también deben consultar a un alergólogo antes de incorporarla a su alimentación.

Los animales acuáticos de agua dulce figuran entre los principales vectores de contaminación por mercurio. En cuanto a la tilapia, la cantidad observada está muy por debajo de lo que se considera peligroso. Sin embargo, tenga siempre el reflejo de verificar la procedencia de los productos que consume.

Historia y origen de la tilapia

El nombre “tilapia” es la traducción latina de thiape, derivado a su vez de una lengua africana. Significa literalmente “pescado”.

Historia

Los primeros indicios de cría de este pescado se remontan a cuatro milenios en Egipto. Sin embargo, su producción comercial no comenzó realmente hasta los años cuarenta en Sudáfrica. En efecto, en esa época, el país sufría una terrible escasez de abastecimiento de carne. Pequeños estanques fueron instalados por los colonos para remediar esta situación. Diferentes especies endémicas de peces, incluida la tilapia, fueron criadas allí.

La primera población enteramente masculina vio la luz después de la Segunda Guerra Mundial. En efecto, estos individuos tienen una tasa de crecimiento dos veces más elevada que la de las hembras. Los expertos científicos luego trabajaron en la modificación genética de la tilapia.

Además, debido a su versatilidad, su venta explotó rápidamente. En 2004, logró destronar a la trucha y al salmón. Actualmente, se le atribuye el título de pescado más comercializado en el mundo. En Estados Unidos, figura en el top 10 de los animales acuáticos más consumidos.

En Brasil, su piel se utiliza en la fabricación de accesorios de moda (bolsas, cinturones, carteras) y diversos objetos prácticos (portadocumentos).

Origen geográfico

Este tipo de peces es originario de África, Medio Oriente y Cercano Oriente. Entre las seis especies criadas en estas zonas, la tilapia de Java y la del Nilo son las más conocidas.

Actualmente, más de 75 países se han lanzado a su producción. Los mayores criadores son los países asiáticos como China, Filipinas, Tailandia, Indonesia y Taiwán. Israel, Egipto, Cuba, Colombia y México también figuran en esta lista.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta