
Características del Teff
- Nombre: Teff
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: Magnoliophyta
- Clase: Liliopsida
- Subclase: –
- Orden: Cyperales
- Familia: Poaceae
- Subfamilia: Chloridoideae
- Género: Eragrostis
- Especie: Eragrostis tef
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El teff, o “tef”, es una planta atípica perteneciente a la familia de las Poáceas. De nombre científico Eragrostis tef, este cereal se cultiva principalmente en Etiopía y Eritrea, donde se consume diariamente. Su popularidad es cercana a la de la quinoa, debido a sus numerosas virtudes nutricionales y al hecho de que no contiene gluten.
El teff se presenta en forma de un pequeño mechón. Posee tallos finos que se curvan bajo el peso de las espiguillas en sus extremidades, y son tan ligeros que el viento los hace balancearse. Las semillas de esta especie miden de 1 a 1,5 mm de largo, se dice que son las semillas de cereales más pequeñas del mundo. Su cultivo se realiza con bastante facilidad, las plantas no necesitan mucho mantenimiento.
Este cereal también se conoce como “sorgo enano”. No contiene gluten. Es, por tanto, una buena alternativa a la avena y al trigo para personas intolerantes a este componente. Su sabor recuerda al de la avellana con una ligera nota de cacao.
La tabla siguiente resume los aportes nutricionales por 100 g de semillas de teff cocidas.
Nutrientes | Contenido |
Carbohidratos | 19,86 g |
Proteínas | 3,87 g |
Fibras | 2,8 g |
Lípidos | 0,65 g |
Fósforo | 120 mg |
Calcio | 50 mg |
Manganeso | 2,8 mg |
Hierro | 2,05 mg |
El aporte calórico de esta misma porción es de 101 kcal. El sorgo enano también contiene compuestos fenólicos.
El teff es conocido por sus diversas virtudes para la salud.
Las fibras alimentarias contenidas en este cereal contribuyen al confort del sistema intestinal. Favorecen particularmente la digestión. Además, participan en la gestión de la absorción del azúcar en la sangre, permitiendo un mejor control de los niveles de glucemia.
Estos componentes confieren también un efecto saciante a este cereal. En sinergia con proteínas vegetales, este efecto se acentúa.
El teff contiene un buen nivel de fósforo. Este mineral activa la producción energética, favoreciendo así el metabolismo del organismo. Ayuda especialmente al cuerpo a distribuir mejor los esfuerzos físicos durante el ejercicio.
El sorgo enano aporta varios minerales beneficiosos para el organismo.
El teff también contiene magnesio, zinc y cobre en muy pequeñas cantidades. Refuerzan los efectos principales de los minerales principales.
Los componentes del sorgo enano permiten mantener una buena salud cardiovascular. En efecto, el calcio actúa sobre las contracciones musculares cardíacas, mientras que las fibras reducen el nivel de colesterol malo.
El manganeso y los compuestos fenólicos contenidos en el teff son beneficiosos para limitar los impactos de los radicales libres en el organismo. Este último es por tanto más resistente frente a enfermedades crónicas, como el cáncer y los trastornos cardiovasculares. Las actividades de las defensas inmunitarias también se mejoran en la misma ocasión.
Estos compuestos contribuyen a prevenir las enfermedades generadas por el estrés oxidativo: trastornos cognitivos, degeneración macular, cataratas, etc. Los factores cotidianos favorecen especialmente el desarrollo de los radicales libres responsables del estrés oxidativo. Se trata, entre otros, del estrés profesional, el alcohol, el tabaco, una mala alimentación, la falta de ejercicio, etc.
Los formatos del teff en el comercio son numerosos: harina, galletas, granos enteros, copos, tostadas, etc. La elección depende de las necesidades, preferencias y también del uso. Sin embargo, es importante informarse previamente sobre los ingredientes de los productos transformados. Si el sorgo enano está destinado a una dieta adelgazante, algunos artículos contienen una gran cantidad de azúcar industrial. Es mejor optar por los granos enteros o la harina.
Los granos de Eragrostis tef y su harina se conservan en un recipiente hermético en un lugar seco y fresco. No se pudren rápidamente. Para otros formatos de productos derivados, asegúrese de verificar las fechas de caducidad y las instrucciones de conservación indicadas en el embalaje por el fabricante.
El teff, popular en África, se utiliza en la fabricación de cerveza llamada t’ella, y de una especie de crep llamada injera, ambos términos son etíopes. Sin embargo, este cereal se presta a diferentes preparaciones culinarias occidentales.
Los granos de Eragrostis tef se cuecen en 3 volúmenes de agua o 1 volumen de leche. El tiempo requerido varía de 15 a 20 minutos. Deben estar bien escurridos para evitar un exceso de líquido durante el condimentado.
El teff es muy adecuado para acompañar un wok de verduras, en combinación con calabacín, zanahoria, pimiento y brócoli. También puede integrarse en numerosas preparaciones:
Además, este cereal se puede disfrutar durante todo el día. Para el desayuno, es posible hacer un porridge, con leche de almendras y algunas nueces. A mediodía, acompaña perfectamente a la carne y al pescado para una comida bien equilibrada. Para la merienda, la repostería a base de harina de esta planta es a la vez deliciosa y poco calórica.
El teff proviene de las mesetas de Etiopía y Eritrea. Su descubrimiento se remonta a entre 4000 y 1000 a.C., figura entre las primeras plantas domesticadas por el hombre. Actualmente, su cultivo se practica en todo el mundo debido a sus virtudes. Esta especie se planta ahora en Europa en sectores biológicos destinados a producir para el consumo y la importación.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal