X

Tangerina

Características de la tangerina

  • Nombre: Tangerina
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Sapindales
  • Suborden:
  • Familia: Rutaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Citrus
  • Especie: Citrus x tangerina

Todo lo que necesitas saber sobre la mandarina: sus características, su composición, sus nutrientes, sus beneficios, su preparación

La mandarina es un cítrico que pertenece a la familia de las Rutáceas. Comparte muchas similitudes con la mandarina común. Esta fruta se cosecha generalmente de octubre a marzo, y presenta características específicas que la distinguen de otras especies del género Citrus.

Descripción de la mandarina

El arbusto no supera 1 m de altura y presenta un follaje caduco. Soporta muy bien la exposición al sol. Su floración se desarrolla 3 meses antes de la fructificación.

Su fruto tiene una piel rojo anaranjado. Su sabor es acidulado, más o menos dulce, según las variedades. Se destaca por la facilidad con la que se pela su cáscara. Esta cualidad es muy apreciada por los amantes de las frutas cítricas.

La mandarina es en realidad el resultado de cruces de otras especies de cítricos. Variedades como ‘King de Bombay’ en India, ‘Maartj’ en el Cabo o ‘Dancy Tangerine’ en América, todas derivan del naranjo amargo injertado con la mandarina. Además, las características de esta fruta se mejoran constantemente, gracias a las numerosas hibridaciones que se practican hoy en día.

aliment-tangerine-histoire

La mandarina ha dado origen a otros cultivares. Por ejemplo, el ‘Tangelo’ resulta de su cruce con el pomelo, mientras que la ‘Nova’ y la ‘Clemenvilla’ provienen de su hibridación con la clementina. En Jamaica, interfecundaciones entre esta fruta y la naranja han dado lugar al nacimiento de los ‘Tangors’.

Composición y valores nutricionales de la mandarina

Una de las características comunes a los cítricos es su bajo contenido calórico. La mandarina solo contiene 47,3 kcal por 100 g. Además, contiene 0,81 g de proteínas, 9,17 g de carbohidratos, de los cuales 8,6 g son azúcares, y menos de 0,5 g de lípidos. Para esta misma proporción, su contenido en agua es de 87 g. En cuanto a minerales y vitaminas, contiene:

  • 0,09 mg de hierro;
  • 0,04 mg de cobre;
  • 23 mg de calcio;
  • < 0,02 mg de yodo;
  • 0,1 mg de zinc;
  • < 5 mg de sodio;
  • 140 mg de potasio;
  • 9,3 mg de magnesio;
  • 18 mg de fósforo;
  • 0,02 mg de manganeso;
  • < 0,02 mg de selenio;
  • 0,21 mg de vitamina E;
  • 0,064 mg de vitamina B1;
  • 0,079 mg de vitamina B6;
  • < 0,01 mg de vitamina B2;
  • < 0,0008 mg de vitamina K1;
  • 49,2 mg de vitamina C;
  • 0,2 mg de vitamina B5;
  • 0,23 mg de vitamina B3;
  • 0,0276 mg de vitamina B9.

Este cítrico está compuesto por 1,7 g de fibra alimentaria por cada 100 g de fruta. Entre sus componentes figura el beta-caroteno, en una cantidad de 0,147 mg para esta misma cantidad.

aliment-tangerine-utilisation

Los beneficios de la mandarina

El consumo y uso de la mandarina proporcionan numerosas virtudes para la salud, según la forma de utilización.

La fruta

Aunque es de pequeño tamaño, este cítrico posee varias ventajas nutricionales. Gracias a su bajo contenido en calorías, se integra fácilmente en el estilo de vida de quienes controlan su peso. Constituye una excelente elección en el marco de una alimentación equilibrada.

También contiene fibras, especialmente pectina, una molécula soluble que favorece la regularidad del tránsito intestinal. Además, estas contribuyen a reducir la cantidad de colesterol malo en la sangre. Esto permite disminuir los riesgos de ACV y de crisis cardíacas.

La vitamina C contenida en la mandarina es necesaria para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Contribuye a la tonicidad del cuerpo y al fortalecimiento de las defensas naturales. Estas funciones entran en la prevención de gripes, resfriados y males del invierno. Los antioxidantes presentes en este cítrico también juegan un papel en la lucha contra la degradación de las células.

La tangeretina, una sustancia presente en su composición, genera grandes esperanzas en la investigación sobre la enfermedad de Parkinson y de Alzheimer. Esta sería beneficiosa para el cerebro, ya que tendría efectos protectores sobre las células neuronales.

El aceite esencial de mandarina

En forma de aceite esencial, la mandarina puede ser utilizada con el fin de aumentar la concentración o simplemente para relajarse. Unas gotas son suficientes, durante su sesión de masaje, para aprovechar al máximo sus virtudes.

Para una sensación de frescura en el rostro, mezcle este aceite con miel, luego masajee su cara con esta mezcla.

Difúndalo en combinación con el aceite esencial de menta para aliviar el estrés y crear una atmósfera relajante.

También puede disfrutar de su sabor acidulado añadiéndolo a sus batidos, zumos u otras preparaciones. Esto permite añadir un toque de acidez a sus bebidas.

Criterios para elegir una mandarina

Algunas características deben tenerse en cuenta al comprar mandarinas. Siendo el resultado de la hibridación entre la mandarina y la naranja amarga, presenta particularidades distintas. Además, desprende un olor más pronunciado.

Es posible encontrar diferentes variedades de esta fruta. Aquí están tres de las más comunes en los puestos:

  • ‘Tangerine Dancy’: se caracteriza por una piel abultada que se pela fácilmente y una pulpa naranja.
  • ‘Tangerine Honey’: su nombre ya indica su sabor excepcionalmente dulce. Esta variedad no contiene pepitas. Generalmente está disponible de enero a mayo.
  • ‘Tangerine Kinnow’: su pulpa es anaranjada, a veces salpicada de numerosas pepitas. Su sabor es ácido, pero sutilmente dulce.

Después de su compra, la mandarina debe conservarse correctamente para mantener su frescura y sabor. El frío no es adecuado para este cítrico. Así, se recomienda guardarlo a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco.

Precauciones relacionadas con su consumo

El consumo de la mandarina, como el de todas las frutas cítricas, requiere algunas precauciones. En caso de tratamiento a base de antiácidos, procure no comer cítricos si es posible. En efecto, estos tienen la particularidad de absorber el aluminio presente en estos medicamentos. Así, se aconseja separar su toma de la de frutas cítricas al menos 3 horas. Esta medida contribuye a evitar posibles interacciones indeseables.

Las frutas de las especies pertenecientes al género Citrus pueden irritar la mucosa a nivel del esófago, provocando quemaduras epigástricas y malestar digestivo. Para evitar estas molestias, el consumo de estas frutas debe limitarse. Esta restricción es especialmente válida para personas propensas a reflujos gastroesofágicos con presencia de esofagitis o que sufren de hernia hiatal sintomática.

Origen e historia de la mandarina

La mandarina es originaria del Sudeste asiático, una región donde las condiciones de cultivo de este cítrico son óptimas. El nombre “tangerine” evoca la ciudad portuaria de Tánger, en Marruecos. Antiguamente, este puerto era el punto de partida de la exportación de esta fruta hacia el mundo entero.

Los científicos y botánicos han debatido durante mucho tiempo sobre el origen preciso de la mandarina. Para algunos, resulta de una hibridación entre el Citrus reticulata y el Citrus aurantium. Otros la consideran como una especie no cruzada, la Citrus tangerina ‘Tanaka’, dotada de características que le son propias. En resumen, es más simple describirla como una variedad cultivada del mandarino, el Citrus reticulata ‘Tangerina’.

aliment-tangerine-aliment
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta