X

Setas porcini

Características de las setas porcini

  • Nombre: Setas porcini
  • Reino: Fungi
  • Subreino:
  • División: Basidiomycota
  • Subdivisión: Agaricomycotina
  • Clase: Agaricomycetes
  • Subclase: Agaricomycetidae
  • Orden: Boletales
  • Suborden:
  • Familia: Boletaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Boletus
  • Especie:

Todo sobre el boleto: sus características, composición, nutrientes, beneficios y preparación

El término “boleto” se utiliza en el lenguaje común para designar varios tipos de hongos. Se trata principalmente de boletus comestibles. Crecen principalmente en Europa, América del Norte y Asia.

Generalmente prosperan en bosques de hoja caduca y de coníferas en otoño. Gracias a su calidad, estos hongos son muy apreciados en la cocina.

En Francia e Italia, se utilizan en platos tradicionales. Posteriormente, su popularidad se extendió por todo el mundo.

Descripción del boleto

El boleto tiene un sombrero redondo, firme y abombado que puede volverse más blando con la edad. Esta parte puede ser lisa o aterciopelada y se presenta en varios colores: marrón, amarillo, rosa, rojo, blanquecino o grisáceo. Como todos los boletus, los boletos tienen tubos bajo el sombrero. Primero blancos, se vuelven gradualmente amarillentos, luego verdes.

El pie del boleto, de color blanco, es esbelto. A menudo es grueso y carnoso. Su carne permanece blanca, pero puede volverse fibrosa con el tiempo. En general, una especie de telaraña está presente en todo este hongo.

Su sabor suave es similar al de la avellana.

Description-du-cepe

Composición del boleto y sus valores nutricionales

Este hongo se caracteriza por su bajo contenido en calorías y grasas. Su índice glucémico también es bajo. Aquí hay una tabla que ilustra los valores nutricionales por 100 g de boletos:

NutrientesContenido promedio
Calorías31,6 kcal
Carbohidratos3,03 g
Lípidos0,43 g
Proteínas3,13 g
Fibra alimentaria1,93 g
Potasio0,361 g
Agua90,3 g

Beneficios del boleto

Gracias a los nutrientes que contiene, este hongo de sabor delicioso es beneficioso para la salud.

Propiedad antioxidante

Los carotenoides y polifenoles contenidos en los boletos les confieren su propiedad antioxidante. Estos compuestos ayudan a preservar las células de cualquier lesión debida a los radicales libres. Por lo tanto, se reduce el riesgo de cáncer, enfermedad cardíaca y Alzheimer.

Propiedad antiinflamatoria

Los compuestos bioactivos, especialmente los terpenos y polisacáridos, tienen propiedades antiinflamatorias. Actúan en todo el organismo y reducen la probabilidad de contraer diversas enfermedades crónicas.

aliment-cepe-utilisations

Otras propiedades

El consumo de boletos favorece una mejor digestión, regula el metabolismo y previene los riesgos de intoxicación alimentaria.

¿Cómo elegir el boleto?

Los boletos frescos son fácilmente reconocibles por su aspecto, consistencia, olor y sabor. Aquí hay algunos criterios a considerar para adquirir boletos de calidad.

Tienen un sombrero carnoso y grueso, su pie es firme. Un pie blando demuestra que la cosecha se realizó hace tiempo.

Emiten un olor terroso o amaderado. En cambio, los que están muy maduros o están pudriéndose huelen a moho o a amoníaco.

¿Cómo preparar y consumir el boleto?

Gracias a su delicioso sabor, el boleto es muy apreciado en la gastronomía. Constituye un ingrediente popular en numerosos platos.

Preparación de los boletos

La limpieza de los boletos consiste en eliminar cualquier rastro de residuos o tierra con un cepillo suave, un pincel o un paño húmedo. Para mantener su textura, no deben sumergirse en agua. La parte terrosa o dañada debe luego ser cortada. Un riego con un chorrito de jugo de limón es necesario para prevenir el ennegrecimiento de estos boletus.

Cocción de los boletos

Puede prepararlos de diversas maneras:

  • saltearlos en una sartén con ajo y perejil;
  • utilizarlos para preparar una salsa para pasta;
  • cocinarlos al horno, a la parrilla o asarlos.

El bacon, las chalotas, el queso, las hierbas frescas y las cebollas se combinan armoniosamente con estos hongos.

Acompañamiento de los boletos

Estos hongos son frecuentemente servidos como acompañamiento de carnes a la parrilla o asadas.

La elección del vino depende de su modo de cocción. Salteados, combinan perfectamente con un vino blanco seco. Cuando están a la parrilla o asados, se prestan mejor al acompañamiento de un vino tinto con cuerpo. Estos hongos también son reconocidos por su riqueza en umami. Este sabor se asocia agradablemente con cervezas de estilo IPA (Indian Pale Ale) o sakés.

Otras preparaciones

Los boletos también se comen crudos. Basta con cortarlos en finas rodajas y acompañarlos con aceite de oliva y queso. Además, se prestan a la preparación de ensaladas o platos vegetarianos.

Historia y orígenes del boleto

En los años 60, un restaurante de renombre en Francia se enfrentó a problemas de suministro de boletos. Sus proveedores no conseguían responder a su demanda de hongos frescos. Para resolver el problema, el chef tuvo la ingeniosa idea de crear imitaciones de boletos. Utilizó simples trozos de pan impregnados en jugo de boletos para darles un sabor a hongo. El resultado fue un triunfo rotundo. Los clientes estaban convencidos de estar degustando auténticos boletos. El restaurante pudo mantener sus altos estándares en materia de calidad de los platos. Otros restaurantes adoptaron este truco culinario y los “falsos boletos” se convirtieron en un elemento imprescindible de la cocina.

Información complementaria

Los boletos bien limpiados y guardados en una bolsa o recipiente hermético pueden conservarse en el refrigerador. Puede conservarlos durante dos o tres días. Los boletos congelados o secos se conservan durante más tiempo.

Algunas personas pueden ser alérgicas a los hongos, incluidos los boletos. Los síntomas de una reacción alérgica se manifiestan por:

  • picazón, erupciones cutáneas, enrojecimiento o urticaria;
  • vómitos o náuseas;
  • dolores abdominales o diarrea;
  • dificultades respiratorias;
  • hinchazón de labios, lengua o rostro;
  • choque anafiláctico que puede ser fatal.

Conviene señalar que los boletos contienen histamina en niveles elevados. Estos pueden representar un riesgo para las personas que sufren de histaminosis.

Préparation des cèpes
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta