X

Salvia

Características de la Salvia

  • Nombre: Salvia
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División:
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia: Nepetoideae
  • Género: Salvia
  • Especie:

Todo sobre la salvia: sus características, composición, beneficios, preparación y origen

La salvia es una planta aromática ampliamente utilizada en la cocina, en cosmética y en medicina. Ha sido apreciada por sus numerosas aplicaciones durante siglos. Sus beneficios para la salud y sus múltiples virtudes la convierten en un ingrediente de elección en muchas preparaciones.

Descripción de la salvia

El Salvia es una planta generalmente encontrada en zonas templadas. Necesita un suelo bien drenado y buena exposición al sol para desarrollarse bien. El género incluye una gran variedad de especies, siendo las más comunes:

  • Salvia officinalis o salvia oficinal;
  • Salvia aegyptiaca, o salvia egipcia;
  • Salvia elegans o salvia piña;
  • Salvia farinacea o salvia harinosa;
  • Salvia aethiopis o salvia de Etiopía;
  • Salvia apiana o salvia blanca;
  • Salvia argentea o salvia plateada;
  • Salvia austriaca o salvia de Austria;
  • Salvia fruticosa o salvia leñosa o salvia arbustiva;
  • Salvia glutinosa o salvia glutinosa;
  • Salvia patens o salvia patente o salvia de genciana;
  • Salvia pomifera o salvia pomífera;
  • Salvia pratensis o salvia de los prados.
aliment-sauge-histoire

La salvia es una planta con fuertes ramificaciones, con tallos cuadrados, lignificados en su base y que miden entre 20 y 30 cm. Las hojas, de color verde pálido, son aterciopeladas, pecioladas y oblongas, mientras que las raíces son marrones y fibrosas. Las flores se agrupan en glomérulos sobre tallos florales erguidos, formando espigas. Son opuestas, rugosas y elípticas. Su interior está peciolado, mientras que su borde es dentado. Generalmente son de color azul aunque a veces pueden ser rosadas.

Composición y valores nutricionales de la salvia

La salvia no es particularmente rica en energía, con 36,7 kcal por 100 g. Sin embargo, debe su particularidad a los diferentes elementos que la componen. Para la misma porción, contiene especialmente 1 g de carbohidratos, 4 g de proteínas y 0,5 g de lípidos.

Además de los macroelementos, el Salvia también contiene vitaminas, minerales, oligoelementos y agua. Esta última representa alrededor de 85,6 g por 100 g.

Vitaminas

Las principales vitaminas contenidas en la salvia, para la misma porción, son las siguientes:

  • 1,46 mg de tocoferol o vitamina E;
  • 0,14 mg de tiamina o vitamina B1;
  • 0,09 mg de riboflavina o vitamina B2;
  • 0,68 mg de ácido pantoténico o vitamina B5;
  • 0,14 mg de vitamina B6;
  • < 0,5 mg de ácido ascórbico o vitamina C;
  • < 0,1 mg de niacina o vitamina B3;
  • 0,072 mg de ácido fólico o vitamina B9;
  • 0,0652 mg de provitamina A o beta-caroteno;
  • < 0,00025 mg de colecalciferol o vitamina D;
  • 0,0449 mg de vitamina K1.

Esta última contribuye significativamente a las ingestas diarias recomendadas, especialmente en vitamina K1 (57%).

Minerales

Los principales minerales encontrados en 100 g de salvia son los siguientes:

  • potasio a 510 mg;
  • calcio a 230 mg;
  • fósforo a 57 mg;
  • magnesio a 54 mg;
  • sodio a 11,1 mg;
  • hierro a 4,6 mg;
  • manganeso a 1,9 mg;
  • zinc a 0,28 mg;
  • cobre a 0,13 mg.

La planta contiene además un poco menos de 0,002 mg de yodo y de selenio.

aliment-sauge-utilisation

Beneficios de la salvia

Los beneficios de la salvia para la salud son numerosos y se ha utilizado durante siglos con fines medicinales.

Posee propiedades antioxidantes gracias a los fenoles, terpenos y flavonoides que contiene. Estos elementos ayudan a combatir los radicales libres, responsables del daño oxidativo en las células. Limitan los riesgos de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, así como de ciertos cánceres.

El Salvia posee virtudes antiinflamatorias gracias a los numerosos compuestos activos que la constituyen, como el ácido rosmarínico. Estos diferentes elementos contribuyen a aliviar las inflamaciones, incluidas las afecciones respiratorias. Atenúan los trastornos digestivos y los dolores musculares y articulares como la artritis.

Efecto hormonal

La salvia también tiene un efecto hormonal, especialmente en mujeres durante el período de la menopausia. Ayuda a reducir síntomas como sudores nocturnos, sofocos y cambios de humor, actuando a nivel de los estrógenos.

Propiedades antimicrobianas

Los terpenos y flavonoides confieren al Salvia una propiedad antimicrobiana, que ayuda a combatir infecciones de origen bacteriano, viral y fúngico. La planta puede utilizarse así para tratar infecciones bucales y de la piel.

Acción positiva sobre la digestión

Consumir salvia atenúa la hinchazón, los espasmos intestinales y las flatulencias. Además, ayuda a aliviar problemas de indigestión.

Virtudes sobre la cognición y la memoria

Finalmente, el Salvia posee virtudes probadas sobre la cognición y la memoria. El ácido rosmarínico que contiene favorece la función cerebral y protege las células contra daños potenciales. La planta puede, por ejemplo, reducir los riesgos de la enfermedad de Alzheimer y mejorar las funciones cognitivas.

Uso en fitoterapia y cosmética

Además del uso culinario, la salvia también es apreciada en fitoterapia para tratar diversos males y aliviarlos. En cosmética, se utiliza para fabricar productos de cuidado para el cabello y la piel.

Criterios para elegir bien la salvia

La elección de la salvia depende de varios parámetros, como el objetivo de uso, la región geográfica y las preferencias personales. Para una preparación culinaria, su olor debe ser pronunciado, ya que indica su madurez. Además, no debe presentar manchas ni signos de deshidratación. Un color verde vivo refleja su frescura y sus beneficios potenciales.

Las variedades silvestres aportan un sabor sutil y perfumado a los platos, además de un toque decorativo colorido: púrpura, jaspeado de amarillo, marfil, rosa o plateado. Si el objetivo es obtener un olor característico, la salvia “Piña”, o Salvia elegans, es la más apropiada, con su aroma que recuerda a la piña.

Modos de preparación y consumo de la salvia

El Salvia posee un sabor amargo que se mezcla maravillosamente bien con numerosos alimentos. Puede asociarse con platos a base de aves, cordero o pescado. Su aroma realza su sabor.

Las hojas de esta planta también se degustan en salsa con mantequilla, asociadas con patatas al ajo. En salsa pesto, la salvia es deliciosa. Mejora el sabor de numerosas recetas, como la pintada con verduras o el saltimbocca de ternera con mozzarella. Se puede mezclar con costillas de cerdo o ternera rellena con Chavignol y guiso de verduras.

Las hojas de Salvia pueden servirse frescas o secas, para dar un sabor herbáceo y cálido a los platos. Perfuma sopas, guisos y marinadas. La salvia puede emplearse en la preparación de quesos, embutidos, dulces o bebidas.

aliment-sauge-aliment

Precauciones de uso

Deben tenerse en cuenta ciertas precauciones antes de consumir o emplear el Salvia. Las personas propensas a alergias, epilepsia y trastornos hormonales deben tener cuidado antes de usarla. No se recomienda para mujeres embarazadas o que estén amamantando.

La vitamina K presente en la salvia podría interactuar con un tratamiento a base de anticoagulantes. Sin embargo, siempre se recomienda consultar a un profesional antes de cualquier uso.

Historia y origen de la salvia

El Salvia es una planta medicinal utilizada durante la Antigüedad y la Edad Media. Habiendo sido descubierta en varios lugares de la Tierra, sus orígenes no son seguros. De hecho, las primeras especies fueron encontradas en la cuenca mediterránea, en Asia occidental y en el norte de África.

Las propiedades medicinales de esta planta han sido utilizadas desde la Antigüedad. Los griegos y romanos la usaban para aliviar y tratar mordeduras de serpientes.

El nombre “salvia” viene del latín salvia, que significa “curar”. Para los egipcios, era necesaria en los procesos de momificación.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta