X

Rutabaga

Características del Rutabaga

  • Nombre:Rutabaga
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Dilleniidae
  • Orden: Brassicales
  • Suborden:
  • Familia: Brassicaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Brassica
  • Especie: Brassica napus

Todo sobre el rutabaga: sus características, composición, beneficios, preparación, precauciones y origen

El rutabaga es considerado un primo cercano del nabo. Este alimento bajo en calorías es un excelente aliado para la salud. Está repleto de numerosas vitaminas y minerales esenciales para el funcionamiento del organismo. 

Descripción del rutabaga

La Brassica napus es una planta híbrida, resultado del cruce entre las especies Brassica rapa (nabo) y Brassica oleracea (col). El rutabaga es en realidad una subespecie de esta. Es conocido como “col-nabo”, “nabo forrajero”, “col de Siam” o “col sueca”. 

A primera vista, esta raíz comestible comparte similitudes notables con el nabo, del cual proviene. Como este último, se presenta en forma de planta herbácea, cuyo bulbo carnoso es comestible. Sin embargo, se distingue por su textura firme y por el color amarillo o anaranjado de su pulpa. Además, sus hojas son lisas, a diferencia de las rugosas del nabo. En términos gustativos, se caracteriza por un sabor más dulce.

El rutabaga existe en numerosas variedades, identificables por el color de su raíz tuberosa. La de la variedad ‘Champion amarillo de collar rojo’ es rojo violáceo, mientras que la de ‘Whilhemsburger amarillo de collar verde’ es, como su nombre indica, verde en su parte superior.

aliment-rutabaga-histoire

Composición y valores nutricionales del rutabaga

La col-nabo es una hortaliza baja en calorías. Para una porción de 100 g cruda, su valor nutricional se presenta de la siguiente manera:

  • 33,8 kcal de energía;
  • 89,5 g de agua;
  • 5,7 g de carbohidratos;
  • 2,6 g de fibra alimentaria;
  • 1,17 g de proteínas;
  • 0,13 g de lípidos;
  • 0,028 g de cloruro de sodio;
  • 349 mg de potasio;
  • 47,8 mg de fósforo;
  • 45,2 mg de calcio;
  • 33 mg de vitamina C;
  • 17 mg de magnesio;
  • 11 mg de sodio;
  • 1,25 mg de vitamina B3;
  • 0,35 mg de hierro;
  • 0,3 mg de vitamina E;
  • 0,21 mg de zinc;
  • 0,14 mg de manganeso;
  • 0,14 mg de vitamina B5;
  • 0,11 mg de vitamina B6;
  • 0,068 mg de vitamina B1;
  • 0,04 mg de vitamina B2;
  • 0,031 mg de cobre;
  • 0,024 mg de vitamina B9;
  • 0,001 mg de beta-caroteno;
  • 0,0005 mg de yodo;
  • 0,0003 mg de vitamina K1.

Esta diversidad nutricional hace de esta hortaliza una opción adecuada para una dieta equilibrada. 

Beneficios del rutabaga

La primera característica notable del rutabaga es su bajo contenido calórico. Por lo tanto, su consumo permite acelerar el proceso de pérdida de peso. También participa en la regulación del sistema digestivo y es eficaz en casos de estreñimiento. 

Propiedad antioxidante

La vitamina C contenida en la col de Siam es un excelente estimulante inmunitario. Junto con los glucosinolatos, interviene en la lucha contra los radicales libres. Así, este alimento resulta beneficioso en la prevención de ciertos cánceres y de las cataratas, así como en la preservación de la elasticidad de la piel.

El potasio en acción 

El potasio es un mineral esencial para la salud ósea y dental. Contribuye al buen funcionamiento de los riñones y juega un papel en la contracción muscular. Asimismo, interviene en la regulación de la presión arterial, así como en la reducción de ciertos trastornos cardiovasculares.

Otros beneficios

La col-nabo contiene vitamina B9, un elemento beneficioso para el crecimiento de los fetos y los niños. Efectivamente, el ácido fólico es vital para el neurodesarrollo y para el buen funcionamiento del organismo en general. 

Además, las fibras alimentarias contenidas en esta hortaliza ayudan a equilibrar la glucemia.

aliment-rutabaga-utilisation

Elección del rutabaga a utilizar

Al comprar rutabagas, asegúrese de elegir los que no tengan magulladuras. Preferiblemente, opte por especímenes de tamaño medio o pequeño. De esta manera, podrá disfrutar plenamente de su sabor sutil y su pulpa más tierna. 

Algunas variedades de esta hortaliza están disponibles en el comercio. Es posible encontrar la de collar verde, amarillo o rojo. Esta última se distingue por su bulbo alargado y por su pulpa de color blanco. 

Es posible almacenar la col-nabo hasta 3 meses en una cámara fría, aproximadamente a 1 °C. En el refrigerador, su tiempo de conservación es de poco más de 10 días. Otra opción consiste en cortarla y blanquearla antes de congelarla. De esta forma, dura varios meses. En cuanto a las hojas, pueden utilizarse en los 3 a 4 días siguientes a su compra.

Preparación y consumo del rutabaga

El rutabaga se consume de diferentes maneras. Sin embargo, es importante tener cuidado durante la cocción. En efecto, su cocción es dos veces más larga que la de los nabos. 

Puede comer los ejemplares jóvenes crudos, cortados en pequeños dados o rebanados según su conveniencia. Así, se incorporan a sus ensaladas, sándwiches u otras recetas de crudités. 

En los platos salados, acompaña sopas, platos de carne, pucheros, cocidos y guisos. También es posible freírlo para una experiencia gustativa única.

Esta hortaliza también se integra en recetas dulces. Para realizar una mousse a base de rutabaga, comience por reducir algunas piezas a puré. Luego, añada claras de huevo previamente batidas a punto de nieve. Después, solo hay que meter todo al horno. Otro método más simple consiste simplemente en rebozar algunos trozos en una mezcla de mantequilla y miel.

Precauciones relacionadas con el consumo de rutabaga

Algunos efectos indeseables pueden surgir tras el consumo de col sueca. Por un lado, el riesgo de sufrir trastornos digestivos es elevado en caso de síndrome del intestino irritable. 

Por otro lado, los indoles, compuestos orgánicos en las verduras crucíferas como el nabo o el rutabaga, interactúan con ciertos medicamentos. Los analgésicos que contienen acetaminofén en su composición están directamente afectados. Se trata del Tylenol, el Tempra y el Atasol. La acción de otros productos farmacéuticos que contienen ingredientes activos como el Benylin, el Robaxacet y el Contact también se ve alterada. Por lo tanto, conviene ser prudente respecto a estos factores, especialmente en caso de consumo importante de crucíferas.

Historia y origen del rutabaga

El rutabaga apareció hacia finales del siglo XV en Escandinavia. Por otra parte, también es conocido como “nabo de Suecia”. Posteriormente se dio a conocer en Europa hacia el siglo XVII como planta forrajera de escarda.

Fue ampliamente consumido durante las dos guerras mundiales, sobre todo en Alemania. Siendo una de las pocas hortalizas disponibles en esa época, se integraba en todas las comidas diarias, hasta el punto de convertirse en un alimento impopular.

Formaba parte de las hortalizas esenciales en Canadá, junto con las zanahorias y las patatas, debido a su facilidad de conservación. De igual manera, fue clasificado como alimento básico en Europa, al igual que el centeno, el colinabo y el topinambur.

El cultivo intensivo del rutabaga prosperó en las islas británicas y en los Países Bajos, en Escandinavia, así como en ciertas regiones de Rusia, Alemania y Francia. 

Actualmente, encuentra su lugar en los huertos así como en las producciones agrícolas biológicas y biodinámicas. 

aliment-rutabaga-aliment
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta