Ricotta

Características de la Ricotta

  • Nombre: Ricotta
  • Reino: Animalia
  • Subreino:
  • División:
  • Clase:
  • Subclase:
  • Orden:
  • Suborden:
  • Familia:
  • Subfamilia:
  • Género:
  • Especie:

Todo lo que debes saber sobre la ricotta: sus características, composición, beneficios, fabricación e historia

La ricotta es un producto lácteo obtenido tras reutilizar el lactosuero (también llamado suero de leche) contenido en el queso. Esta preparación es apreciada porque resulta particularmente sabrosa, mientras que se mantiene equilibrada. Además, sus beneficios para la salud son numerosos.

Descripción de la ricotta

La ricotta generalmente se considera un queso de pasta fresca. Sin embargo, el adjetivo ricotta significa “recocida” en italiano: esto significa que no se ha fabricado directamente a partir de la leche animal. En realidad, es un subproducto. El lactosuero utilizado proviene de la vaca, la búfala, la oveja o la cabra.

No obstante, la Comisión Canadiense de la Leche, en particular, ve las cosas de manera diferente. Según ella, el calificativo “ricotta” designa los quesos producidos a partir de leche entera o parcialmente desnatada. No tiene en cuenta aquellos a base de suero de leche. En realidad, la denominación aún no está protegida hasta ahora. Debido a esto, según la zona geográfica o la institución, no siempre hace referencia al mismo producto.

Esta preparación de origen italiano tiene una consistencia granulosa, y se asemeja al requesón. Mantiene el color blanco propio de la lactosa.

aliment-ricotta-histoire

Composición de la ricotta y sus valores nutricionales

Estos son los valores nutricionales por 100 g de ricotta:

 NutrientesContenido aproximado
 Energía160 kcal
MacronutrientesAgua73 g
Proteínas11,5 g
Carbohidratos3,8 g
– azúcares3,8 g
Lípidos10,5 g
– ácidos grasos saturados7 g
– ácidos grasos monoinsaturados2,7 g
– ácidos grasos poliinsaturados0,3 g
– colesterol0,036 8 g
Minerales y oligoelementosCalcio215,0 mg
Fósforo174 mg
Sodio (sal)118 mg
Potasio85,5 mg
Magnesio11 mg
Zinc0,8 mg
Hierro0,5 mg
Yodo0,018 mg
Cobre
Manganeso
VitaminasVitamina C1 mg
Vitamina B20,2 mg
Vitamina B30,2 mg
Vitamina B50,2 mg
Vitamina E0,1 mg
Vitamina A0,086 7 mg
Beta-caroteno0,035 4 mg
Vitamina B90,005 8 mg
Vitamina K10,001 1 mg
Vitamina B120,000 3 mg
Vitamina D0,000 1 mg
Vitamina B1
Vitamina B6

Como esta preparación contiene pocos lípidos, se recomienda para personas que no desean aumentar mucho de peso.

aliment-ricotta-utilisation

Beneficios de la ricotta

La ricotta contiene diferentes sustancias que pueden contribuir a mantener el cuerpo humano con buena salud.

Reduce los riesgos de enfermedades cardíacas

Este producto lácteo contiene pocas grasas. Su cantidad de colesterol es, además, baja. Consumir este queso no aumenta los riesgos de contraer enfermedades cardíacas.

Fortalece los tejidos óseos

Este queso de pasta fresca está compuesto principalmente de calcio. Este mineral permite que los huesos y dientes se desarrollen correctamente. Es especialmente adecuado para niños en pleno crecimiento. Además, este oligoelemento favorece la transmisión del impulso nervioso y promueve la contracción muscular. Gracias a este, el riesgo de osteoporosis se reduce en las mujeres.

Mantiene la masa muscular

Las proteínas contenidas en la ricotta contienen todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano. Además de participar en numerosos mecanismos fisiológicos, estas sustancias son recomendadas para personas mayores que sufren de sarcopenia (pérdida de masa muscular).

Mejora la visión

La vitamina A permite que la retina funcione adecuadamente. Su presencia en este alimento mejora principalmente la visión mesópica (o visión crepuscular).

Elección de la ricotta

La ricotta se vende, ya sea en bandejas en comercios generalistas, o fresca en queserías. En el primer caso, está preenvasada al vacío antes de ser puesta en el mercado.

Es preferible elegir un producto fresco. Ciertamente, no podrá conservarse mucho tiempo: se mantiene en el refrigerador durante cuatro días como máximo. Sin embargo, tendrá más sabor.

En el caso de una ricotta envasada al vacío, es posible conservarla durante unos quince días. Es necesario cubrirla con film alimentario una vez abierta. También hay que asegurarse de terminarla antes de su fecha límite de consumo.

Fabricación y consumo de la ricotta

Es posible fabricar este queso uno mismo. Sin embargo, es importante seguir escrupulosamente ciertos pasos para obtener una ricotta de calidad. Luego puede utilizarse para acompañar diversos platos culinarios.

Fabricación

Para empezar, precalentar el lactosuero entre 75 y 95 °C. Las proteínas de la leche, especialmente las seroproteínas, coagularán tras añadir zumo de limón. Se forman copos blancos en la superficie. En realidad, se trata de una acumulación de lactosa, grasas y sales minerales.

Posteriormente, es necesario recurrir a una espumadera para recoger esta sustancia. Esta última se coloca en cestas perforadas para eliminar sus residuos. Esperar aproximadamente 24 h para obtener la ricotta propiamente dicha. Este es el proceso de fabricación tradicional.

Sin embargo, la receta puede modificarse añadiendo, por ejemplo, ácidos o materias grasas. De hecho, depende de las marcas comerciales y del aspecto general del queso que se desea obtener.

Consumo

La ricotta puede acompañar varios platos, especialmente los de origen italiano. Es adecuada tanto para especialidades saladas como dulces. Este queso es adecuado, entre otros, para preparar cannoli y pastiera napoletana. Además, esta preparación puede servirse con carne, pescado o ensalada. También es posible utilizar aceite de oliva para realzar su sabor.

Historia y orígenes de la ricotta

Los orígenes de la ricotta parecen remontarse a la Antigüedad. En efecto, obras históricas que datan de la época de las civilizaciones sumeria y egipcia ya la mencionan. Además, en el libro La Odisea, escrito por el poeta griego Homero en el siglo VIII a.C., se afirma que esta especialidad culinaria se había difundido ampliamente en Grecia y Roma.

En la Edad Media, este queso de pasta fresca conoció un verdadero auge. Según los relatos cristianos, San Francisco de Asís habría enseñado diferentes métodos de fabricación para obtener un producto lácteo de calidad.

aliment-ricotta-aliment
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta