
Características del pulpo
- Nombre: Pulpo
- Reino: Animalia
- Subreino: –
- Filo: Mollusca
- Clase: Cephalopoda
- Subclase: Coleoidea
- Orden: Octopoda
- Suborden: Incirrina
- Familia: Octopodidae
- Subfamilia: –
- Género: Octopus
- Especie: Octopus vulgaris
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El nombre “pulpo” se refiere a los cefalópodos del orden Octopoda, del suborden Incirrina. El pulpo común es muy apreciado por las poblaciones costeras. Su nombre científico es Octopus vulgaris, del género Octopus y pertenece a la familia Octopodidae. Es valorado por su carne delicada y los beneficios que aporta a la salud.
Las especies conocidas con este nombre común y pertenecientes al género Octopus son:
Además, este nombre común también designa a los cefalópodos marinos enumerados en la siguiente tabla:
Género | Especies | Nombres vernáculos |
Bathypolypus | B. arcticus | Pulpo boreal |
Callistoctopus | C. macropus | Pulpo moteado o pulpo manchado |
Eledone | E. cirrhosa | Pulpo blanco |
E. moschata | Pulpo almizclado | |
Enteroctopus | E. dofleini | Pulpo gigante del Pacífico |
Hapalochlaena | H. maculosa | Pulpo de anillos azules |
Thaumoctopus | T. mimicus | Pulpo mimético |
Wunderpus | W. photogenicus | Pulpo fotogénico |
Debido a la evolución en las clasificaciones de especies, algunas denominaciones latinas podrían ser intercambiables con otros sinónimos válidos.
El pulpo se reconoce por las siguientes características.
Tiene un cuerpo flexible constituido por un manto grueso cuya longitud puede alcanzar los 25 cm. Se trata de un conjunto de tejidos que rodean la concha calcárea que se encuentra en el interior del animal.
Se caracteriza por tener ocho largos brazos llamados tentáculos que están situados alrededor de la boca. Cada uno mide hasta un metro de largo. Equipados con ventosas, le sirven para agarrarse, atrapar objetos y desplazarse.
Su cabeza tiene en la parte superior dos ojos de gran agudeza y una boca que recuerda a un pico de loro. Debido a su robustez, la utiliza para desconchar los mariscos o cangrejos de los que se alimenta.
El pulpo posee un sifón, una especie de embudo colocado detrás de su cabeza, situado en su manto. Esta característica distintiva se utiliza de tres maneras diferentes. Lo usa para oxigenarse, para acelerar su desplazamiento y para enviar una nube de tinta negra destinada a desorientar al enemigo.
Al igual que todos los cefalópodos, el pulpo puede cambiar rápidamente de color. Esto le permite fundirse con su entorno para esconderse de sus depredadores y lanzarse sobre sus presas por sorpresa.
Tiene un sistema respiratorio caracterizado por una sangre transparente, ligeramente azulada, ya que la hemoglobina es reemplazada por la hemocianina. Se dice que tiene tres corazones: un corazón principal sistémico y dos pequeños corazones branquiales. Estos últimos bombean la sangre oxigenada a través de las branquias.
Investigaciones realizadas sobre el pulpo común han demostrado que está dotado de una gran inteligencia. Puede distinguir la luminosidad así como el tamaño de los objetos, su forma y su orientación. Incluso es capaz, por ejemplo, de desenroscar la tapa de un frasco de comida.
El Octopus vulgaris contiene macro y micronutrientes que son indispensables para la salud. Las siguientes tablas resumen su composición y sus valores nutricionales por porción de 100 g de pulpo cocinado.
Con sus 60,1 kcal por 100 g, es uno de los productos del mar menos calóricos.
Macronutrientes | Contenido/100 g | |
Energía | 60,1 kcal | |
Agua | 85,4 g | |
Proteínas | 12,9 g | |
Carbohidratos | 0,97 g | |
– de los cuales almidón | < 0,2 g | |
Lípidos | 0,5 g | |
– de los cuales ácidos grasos saturados | 0,16 g | |
– de los cuales ácidos grasos poliinsaturados | 0,13 g | |
– de los cuales colesterol | 0,101 g | |
– de los cuales ácidos grasos monoinsaturados | 0,058 g |
El pulpo está lleno de vitaminas, incluyendo la vitamina B12 que solo se obtiene de alimentos de origen animal.
Vitaminas | Contenido/100 g | |
Vitamina C | 5 mg | |
Vitamina B3 | Niacina | 3,2 mg |
Vitamina E | Tocoferol | 1,65 mg |
Vitamina B5 | Ácido pantoténico | 0,5 mg |
Vitamina B6 | 0,36 mg | |
Vitamina B2 | Riboflavina | 0,059 mg |
Vitamina B1 | Tiamina | 0,048 mg |
Vitamina A | Retinol | 0,020 mg |
Vitamina B12 | Cobalamina | 0,015 mg |
Vitamina B9 | Ácido fólico | 0,014 mg |
Vitamina D | Colecalciferol | 0,0005 mg |
Vitamina K1 | 0,0001 mg |
Los valores nutricionales del pulpo lo convierten en un alimento notable con numerosos beneficios para la salud.
Minerales | Contenido/100 g |
Sodio | 271 mg |
Potasio | 265 mg |
Fósforo | 166 mg |
Calcio | 50,1 mg |
Magnesio | 33 mg |
Zinc | 2,36 mg |
Hierro | 2,32 mg |
Cobre | 0,61 mg |
Manganeso | 0,11 mg |
Selenio | 0,038 mg |
Yodo | 0,0203 mg |
El Octopus vulgaris proporciona numerosos beneficios para la salud. Es reconocido por:
El pulpo aporta muy pocas calorías, lo que lo convierte en un aliado ideal en las dietas destinadas a recuperar o mantener un peso adecuado.
Su alto contenido en proteínas le permite favorecer el aumento y mantenimiento de la masa muscular.
Disminuye la tensión arterial y regula los niveles de colesterol y triglicéridos. Así, reduce los riesgos de aterosclerosis, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
El efecto antioxidante del selenio que contiene combate los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro de las células.
Ayuda a reforzar el sistema inmunitario gracias al zinc que contiene en buena cantidad.
Contiene hierro, un mineral que contribuye a la síntesis de los glóbulos rojos. Una carencia de este elemento puede provocar anemia y fatiga.
Estos beneficios se dan a título de ejemplo, la lista es exhaustiva. Así, también se recomienda para tratar trastornos respiratorios como la bronquitis o el asma. Mejora el estado del sistema nervioso y ayuda a prevenir la depresión o incluso a calmar el dolor.
Si estás pensando en comprar pulpo para aprovechar sus beneficios, debes saber que solo se consumen los tentáculos equipados con ventosas.
Puedes encontrarlos en puertos, puestos de pescaderías, mercados y lonjas. En general, la carne congelada está disponible en tiendas especializadas o supermercados.
Si deseas comprar pulpo fresco, hay que tener en cuenta algunos aspectos. Su cuerpo debe ser grueso, con una carne de color blanco translúcido y tentáculos de tono nacarado. Si pasas el dedo por las ventosas, deben ejercer una ligera succión.
En esta forma, debe consumirse dentro de las 24 horas después de la compra, a menos que lo congeles.
Si tienes dificultades para cortar y limpiar los productos comprados, puedes pedirle al pescadero que lo haga. También puede guardar la bolsa de tinta si no vas a utilizarla. El pulpo se cocina en guisos, cazuelas, ensaladas, barbacoa, a la plancha, en tielle o en carpaccio.
En versión ensalada, hay que cortarlo en láminas una vez que está cocinado y enfriado. Puedes entonces combinarlo con arroz, tomates, lechuga y pepinos.
En tielle, es el orgullo de los habitantes de Sète y se degusta desde el desayuno o como aperitivo. Aquí está la receta de esta tarta de hojaldre y suave.
Necesitas:
Una vez que tengas todos los ingredientes listos, puedes comenzar la receta.
Cocina el pulpo bien limpio en una cocotte durante 30 minutos o en una cacerola durante 1 hora. Una vez cocinado, córtalo en trozos pequeños. Corta la zanahoria en dados pequeños, pica la cebolla y el ajo. Utilizando una cacerola grande, dóralos en el aceite de oliva.
Añade el vino blanco, el concentrado de tomate, el coulis de tomate, el azúcar, el ramillete de hierbas y las especias. Sala, añade pimienta y agrega los trozos de pulpo mezclando bien. Deja cocer todo durante 1 hora removiendo regularmente, la salsa se reducirá y se volverá bien espesa. Toma 100 g sin trozos, reservándola para más tarde.
Prepara la masa en un bol grande mezclando harina, levadura, azúcar y sal. Añade poco a poco el moscatel, el agua, 80 g de la salsa reservada y 4 cl de aceite de oliva. Amasa a mano hasta obtener una bola lisa y homogénea. Envuélvela en film transparente y déjala reposar 1 hora a temperatura ambiente. Mientras tanto, precalienta el horno a 200 °C.
Extiende los 2/3 de esta preparación en un molde para tarta previamente aceitado. Asegúrate de que sobresalga 1 cm por los lados y que el fondo y los bordes sean bien gruesos. Rellena con el relleno de pulpo al tomate y extiende el último 1/3 de masa a modo de tapa. Pellizca entre el pulgar y el índice para sellar bien los bordes.
Pinta la tielle con un poco de aceite de oliva y el resto de salsa ayudándote con un pincel. Pincha el centro con la punta de un cuchillo para dar salida al vapor. Hornea durante 25 minutos. Sírvela caliente o tibia, sola o con una ensalada.
El pulpo vive en los océanos desde la era primaria, es decir, desde hace varios cientos de millones de años. Las fases de su evolución han podido seguirse gracias a numerosos fósiles que se han encontrado.
Hoy en día, su hábitat se ha extendido a todos los océanos. Es abundante en el mar Mediterráneo, en las aguas japonesas así como desde el sur de Inglaterra hasta Senegal. También puebla las zonas costeras en Cabo Verde, Canarias y Azores.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal