
Características del Pollo
- Nombre: Pollo
- Reino: Animalia
- Subreino: –
- División: –
- Clase: Aves
- Subclase: –
- Orden: Galliformes
- Suborden: –
- Familia: Phasianidae
- Subfamilia: –
- Género: Gallus
- Especie: Gallus Gallus
- Subespecie: Gallus Gallus domesticus
Promoción de Otoño : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El pollo es una carne suculenta que se presta a numerosos platos y es capaz de maravillar el paladar. Aunque su sabor varía según su preparación y cocción, puede satisfacer todos los antojos gourmets. Solo hay que cocinarlo bien e incorporarlo juiciosamente en platos salados o dulces. Además, también es un alimento rico en elementos esenciales para la salud. De hecho, sus beneficios para el organismo son múltiples, y sus particularidades van más allá de los placeres culinarios.
El pollo es un ave joven perteneciente al género Gallus, que puede ser macho o hembra, y que se cría principalmente por su carne. La subespecie doméstica, científicamente llamada Gallus gallus domesticus, se presenta en varias variantes, que se distinguen por su edad, su alimentación y su entorno. Generalmente, estas son sacrificadas entre las 8 y 15 semanas. Su alimentación puede ser 100% orgánica o basada en harinas animales. Concretamente, es posible que las condiciones de cría sean extensivas, intensivas o semi-intensivas. En otras palabras, estas aves pueden estar libres para moverse en el exterior o vivir en un gallinero cerrado. Por otro lado, algunos granjeros optan por una combinación equilibrada de estos dos entornos.
Las principales partes del pollo, cuando está troceado, son las siguientes:
Cuando se trata de un macho, se llama gallito, y para la hembra, polla. Los primeros días se conoce como pollito, y después de solo unas semanas, se denomina pollo. El gallo, por su parte, se distingue por su tamaño más importante que el de la gallina. Generalmente está provisto de una cresta roja sobre la cabeza y barbas desarrolladas. Posee colores más brillantes, especialmente en su cola en penacho y en su plumaje.
Las hembras y los machos alcanzan su madurez entre los 8 y 15 meses. Los huevos, por su parte, presentan características que dependen de la edad de la gallina. A medida que esta última envejece, se vuelven cada vez más grandes, frágiles y menos numerosos.
El pollo es un alimento bastante rico en calorías. En efecto, una porción de 100 g de esta carne aporta 173 kcal de energía y 68,1 g de agua. También es abundante en proteínas, del orden de 20,2 g. Asimismo, es rico en lípidos, que representan 10,1 g. Estos son esencialmente ácidos grasos, de los cuales 2,81 g son AG saturados, 4,52 g son AG monoinsaturados y 2,34 g son AG poliinsaturados. El contenido de colesterol de este alimento es del orden de 76,3 mg para la misma cantidad mencionada anteriormente. La proporción de hidratos de carbono en la carne es bastante baja, alrededor de 0,3 g, de los cuales 0,2 g son azúcares.
El pollo contiene vitaminas, de las cuales las más abundantes en 100 g se agrupan en la siguiente tabla:
Vitaminas | Cantidad en 100 g | Porcentaje de las ingestas diarias recomendadas |
Vitamina B3 o niacina | 7,04 mg | 44 % |
Vitamina C | 1,6 mg | 1 % |
Vitamina B5 o ácido pantoténico | 0,98 mg | 20 % |
Vitamina B6 | 0,54 mg | 34 % |
Vitamina B2 o riboflavina | 0,48 mg | 30 % |
Vitamina E o tocoferol | 0,32 mg | 4 % |
Vitamina B1 o tiamina | 0,12 mg | 11 % |
Vitamina A o retinol | 0,0248 mg | 4 % |
Vitamina B9 o ácido fólico | 0,0104 mg | 3 % |
Vitamina K1 | 0,0015 mg | 2 % |
Vitamina B12 o cobalamina | 0,00129 mg | 32 % |
Vitamina D o colecalciferol | 0,00053 mg | 4 % |
Las únicas vitaminas que parecen estar ausentes en la carne del Gallus gallus domesticus son la provitamina A y la vitamina K2.
Los principales minerales presentes en el pollo se presentan en la siguiente tabla.
Minerales | Cantidad en 100 g | Porcentaje de las ingestas diarias recomendadas |
Potasio | 227 mg | 6 % |
Fósforo | 174 mg | 32 % |
Sodio | 62,3 mg | 4 % |
Magnesio | 19,8 mg | 7 % |
Calcio | 9,69 mg | 1 % |
Hierro | 1,63 mg | 15 % |
Zinc | 1,3 mg | 12 % |
Cobre | 0,14 mg | 9 % |
Selenio | 0,0124 mg | 18 % |
Yodo | 0,0004 mg | 0 % |
La carne del Gallus gallus domesticus contiene también manganeso, en una cantidad de 0,026 mg por 100 g. Se trata de un elemento importante para el organismo, incluso en pequeñas cantidades.
Aunque el consumo de pollo es beneficioso para la salud, sus efectos dependen generalmente de las piezas elegidas. Sin embargo, en todos los casos, este alimento representa una excelente fuente de proteínas. Esta es una característica particularmente apreciada por las personas que desean ganar masa muscular. Sin embargo, para aprovechar mejor sus múltiples virtudes, se recomienda comerlo sin la piel. En efecto, esta última contiene una importante cantidad de lípidos que pueden alterar el buen funcionamiento del organismo.
El pollo es considerado como una carne magra. A diferencia de la carne roja, en particular la de vacuno que contiene alrededor del 15% de materias grasas, este contiene menos del 10%. Representa así una mejor alternativa para la salud cardiovascular. Los ácidos grasos saturados contenidos en este alimento son menos abundantes y permiten, por consiguiente, mejorar los niveles de lípidos en el organismo. De este modo, los riesgos de enfermedades relacionadas con el corazón, la circulación sanguínea y los vasos, se reducen. Además, esta carne magra es susceptible de contribuir a la disminución de los niveles de colesterol y a la lucha contra la obesidad. Solo debe ser consumida de forma moderada y no ser cocinada con otros ingredientes de bajo valor dietético.
El riesgo de diabetes tipo 2 también se ve atenuado, al mismo tiempo que las complicaciones renales que pueden seguirse. En efecto, la calidad de las proteínas ingeridas puede agravar o no los casos. De manera general, las contenidas en la carne del Gallus gallus domesticus no perjudican el buen funcionamiento del organismo.
Nueve de los principales aminoácidos esenciales para el cuerpo humano se encuentran en el pollo. A título informativo, incluyen la isoleucina, la histidina, la leucina, la lisina, la metionina, la fenilalanina, la treonina, el triptófano y la valina. Gracias a estos elementos, el mantenimiento de la integridad de los tejidos, su formación y las funciones enzimáticas se encuentran optimizados.
Por otra parte, este alimento presenta facultades antidepresivas. La presencia de un aminoácido en particular, el triptófano, aporta confort y ayuda a calmar los estados depresivos. Es capaz de mejorar el humor gracias a una mejor producción de serotonina y de asegurar un sueño de calidad.
La fabricación de hormonas es estimulada, especialmente gracias a la presencia del selenio en el pollo. Este nutriente tiene la capacidad de optimizar el rendimiento metabólico, incluyendo el de la tiroides. Por otro lado, la vitamina B6 contenida en esta carne magra ayuda a quemar más fácilmente las calorías. También permite tener un peso estable.
La salud de los músculos, de los dientes y de los huesos también se favorece gracias al consumo de este alimento. El fósforo que contiene, por ejemplo, participa en el buen funcionamiento de los riñones, del hígado, del sistema nervioso central y del esqueleto. Del mismo modo, la piel, el cabello y los ojos están mejor protegidos. Además, el envejecimiento celular se ralentiza y las degradaciones de las capacidades cognitivas relacionadas con la edad se atenúan.
La elección del pollo depende ante todo de su peso. Lo ideal es optar por un animal que pese entre uno y dos kilogramos, de un color que va desde el blanco crema hasta el amarillo dorado. Por otro lado, su carne no debe desprender ningún olor nauseabundo. Del mismo modo, es preferible privilegiar los productos certificados biológicos, sin trazas de OGM (Organismos genéticamente modificados). Decantarse por una producción de granja o por aquella que ha recibido un sello de calidad o una denominación de origen controlada también resulta una excelente idea.
Concretamente, el pollo está disponible en diferentes formas en el mercado: entero, eviscerado, crudo, cocido, ahumado, congelado, etc. También es posible comprarlo por piezas según las preferencias culinarias y las recetas a preparar.
En cualquier caso, la fecha de caducidad debe verificarse para evitar cualquier problema de salud. Del mismo modo, el origen del Gallus gallus domesticus así como su modo de cría son susceptibles de influir en su elección. Los productos locales son preferibles, en particular si se busca frescura. En principio, un animal que ha vivido la mayor parte de su tiempo al aire libre es más suculento y mejor para la salud.
Numerosas son las recetas que pueden cocinarse a base de pollo. Este último puede consumirse solo, como acompañamiento, o mezclado con otras carnes para obtener más sabor. También puede guisarse en sartén o al horno, a la parrilla, asado, empanado, frito, o incluso en caldo, según el gusto de cada uno. En todos los casos, la temperatura de cocción representa un elemento clave a considerar según las piezas elegidas. El pollo entero, por ejemplo, puede hornearse a 83 °C o a 85 °C. Para los muslos y las pechugas, una temperatura que ronde los 77 °C es preferible para asegurarse de que todas las bacterias son eliminadas.
Cuando esta carne se sirve como acompañamiento, puede realzar el sabor de las sopas, de los guisos, de las pastas, de las salsas o incluso de las ensaladas. Para ello, se corta en trozos, se prepara previamente en la mayoría de los casos, y luego se añade a la mezcla. También puede cocinarse con agua, harina y vino. Esta receta, llamada el “pollo Marengo”, hace referencia a un plato creado por el cocinero de Napoleón Bonaparte.
Existen varias maneras de preparar el pollo, entre ellas:
En principio, el consumo moderado de la carne del Gallus gallus domesticus no representa casi ningún peligro para la salud humana. Sin embargo, para evitar los riesgos de intoxicación, es particularmente importante cocinarlo correctamente.
Según algunas hipótesis científicas, el pollo sería originario de la India. Habría sido criado allí desde hace cerca de 5.000 años. Extremadamente popular en todo el mundo, es apreciado por su carne tierna. Actualmente está presente en todos los continentes y la diversidad de recetas testimonia su notoriedad.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal