
Características de la pitaya
- Nombre: Pitaya
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Caryophyllidae
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Cactaceae
- Subfamilia: –
- Género: Hylocereus
- Especie: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La pitaya, también conocida como “fruta del dragón”, es el fruto producido por varias especies de cactus. Es reconocida no solo por su sabor, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Para aprovechar sus propiedades nutricionales, puede degustarse de diferentes formas.
La pitaya es una fruta exótica carnosa que pesa entre 350 g y 1 kg. Posee una corteza gruesa y escamada, de ahí su nombre en referencia al animal mítico. En su interior, su pulpa comestible está salpicada de semillas negras. Su textura recuerda a la del kiwi.
Algunas especies de cactus producen frutas que se distinguen por el color de su piel y su pulpa:
Además, la Hylocereus undatus, la especie más conocida y extendida, se divide en dos variedades, una de pulpa blanca, la Hylocereus undatus var. undatus, y otra de pulpa roja, la Hylocereus undatus var. ocamponis. En general, sus propiedades son bastante similares. La diferencia reside esencialmente en su apariencia.
La siguiente tabla resume los aportes nutricionales de 100 g de fruta del dragón.
Nutrientes | Aporte |
Zinc | 0,3 mg |
Hierro | 0,6 mg |
Vitamina C | 3 mg |
Magnesio | 20 mg |
Lípidos | 0,4 g |
Proteínas | 1 g |
Fibras | 1,7 g |
Carbohidratos | 7,1 g |
Agua | 82 g |
Calorías | 36 kcal |
Esto permite concluir que la pitaya contiene un buen contenido de agua: permite saciar la sed cuando es necesario.
Debido al notable contenido de sus nutrientes, la fruta del dragón ofrece numerosos beneficios para el organismo.
Gracias a la vitamina C, la pitaya ayuda a frenar el envejecimiento celular. Su consumo regular también permite fortalecer el sistema inmunológico. El organismo es menos vulnerable a infecciones de origen externo, como resfriados o gripe. Además, el poder antioxidante de esta fruta revitaliza el cuerpo y participa en la lucha contra la fatiga latente.
Por otra parte, esta presencia de antioxidantes contribuye a la prevención de ciertas patologías importantes, entre las que se incluyen:
Según los estudios realizados, el consumo de pitaya también permite desacelerar su desarrollo si la afección ya está presente.
El magnesio es un elemento esencial para la salud cardiovascular. Este mineral permite regular la presión arterial y el ritmo cardíaco. También es eficaz para controlar el nivel de azúcar en la sangre, ofreciendo así una prevención contra la diabetes tipo 2.
Este nutriente también es reconocido por sus efectos beneficiosos sobre el estrés y los trastornos del sueño, al favorecer la relajación muscular. Además, tiene una acción reguladora sobre el estado de ánimo, combatiendo la depresión y el nerviosismo.
El zinc confiere a la fruta del dragón virtudes inmunoestimulantes, antiinflamatorias y antiinfecciosas. Este oligoelemento influye positivamente en las funciones cognitivas. El consumo de pitaya es especialmente recomendado para mejorar la memoria, el aprendizaje y la concentración.
Las fibras contenidas en la fruta del dragón pueden contribuir al buen funcionamiento del tránsito intestinal. Son particularmente eficaces en caso de estreñimiento, y también pueden ofrecer alivio después de una comida copiosa.
Conteniendo mucha agua y pocas calorías, la pitaya resulta ser una buena aliada para adelgazar. Se integra perfectamente en una dieta alimentaria, asegurando al mismo tiempo los aportes necesarios en minerales.
Una buena fruta del dragón debe tener una corteza firme y sin ninguna mancha de pudrición. Su calidad es particularmente reconocible por la vivacidad de su color. Las diferentes variedades de pitayas están todas disponibles en el mercado durante la temporada de fructificación. Sin embargo, la que tiene una piel rosa con pulpa blanca es la más común.
La fruta del dragón no se conserva mucho tiempo. Es preferible degustarla dentro de las 48 horas después de su compra. Sin embargo, puede congelarse para conservarla por más tiempo.
La pitaya es una fruta que se come cruda. Se prepara en batidos, jugos, ensaladas de frutas o sorbetes. Su sabor se combina muy bien con los de frutas exóticas, frutos rojos, plátano, manzana y también kiwi. También se degusta tal cual, con cuchara. Para ello, basta con dividir la fruta en dos.
La pitaya acompaña al queso fresco, como aperitivo, después de pasarla brevemente por el horno. Asegúrate de mantener solo un toque de frescura. También se encuentra en recetas de pasteles y otras pastelería, como el cheesecake.
El origen de la fruta del dragón depende de la variedad. La especie principal, Hylocereus undatus, proviene de México y América Central. Cruzó el Atlántico solo hacia el siglo XIX. Los colonos franceses importaron los cactus a Vietnam; originalmente, la pitaya estaba destinada al consumo real. Los primeros cultivos comenzaron posteriormente. La fruta del dragón no tardó en convertirse en un producto de exportación principal de Vietnam. Desde entonces, su cultivo no ha dejado de extenderse, especialmente en el Sudeste Asiático.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal