
Características de la Piña
- Nombre: Piña
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: Magnoliophyta
- Clase: Liliopsida
- Subclase: –
- Orden: Poales
- Familia: Bromeliaceae
- Subfamilia: –
- Género: Ananas
- Especie: Ananas comosus
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El Ananas comosus es una planta herbácea de 1 a 1,50 m de altura. Tiene hojas largas y lanceoladas que miden entre 50 cm y 1,80 m. Su follaje es normalmente dentado. Sin embargo, para algunas variedades, su textura es lisa.
En general, esta especie presenta una corona de hojas cortas y sésiles en su tallo. Estas coronan flores azules que viven solo un día. Además, dejan aparecer varias bayas cónicas y estériles. Estas últimas se desarrollan por separado, y luego terminan por unirse para formar un fruto compuesto de color amarillo anaranjado.
Esta infrutescencia puede alcanzar una longitud de 30 cm. Su corteza escamosa presenta motivos hexagonales. Su color difiere según las variedades. El de la pulpa jugosa puede ser blanco o amarillo.
El Ananas comosus es la única especie autoestéril del género Ananas. Por lo tanto, no posee muchas semillas. Dada su rareza, es importante hacer coexistir dos variedades diferentes. La reproducción de esta planta se realiza esencialmente por una gran cantidad de brotes, llamados bulbillos.
Los valores nutricionales por 100 g de piña son los siguientes.
Nutrientes | Contenido aproximado | |
Macronutrientes | Carbohidratos | 11,70 g |
Lípidos | < 0,50 g | |
Proteínas | < 0,50 g | |
Carbohidratos | Azúcares | 10,50 g |
Sacarosa | 6,40 g | |
Fructosa | 2,30 g | |
Fibras | 1,20 g | |
Minerales y oligoelementos | Potasio | 140 mg |
Magnesio | 15 mg | |
Fósforo | 8,10 mg | |
Calcio | 8 mg | |
Sodio | < 5 mg | |
Manganeso | 0,84 mg | |
Selenio | < 0,02 mg | |
Hierro | 0,17 mg | |
Zinc | 0,08 mg | |
Yodo | < 0,02 mg | |
Vitaminas | Vitamina C | 46,1 mg |
Vitamina B3 o PP o niacina | 0,31 mg | |
Vitamina B5 o ácido pantoténico | 0,17 mg | |
Beta-caroteno | 0,07 mg | |
Vitamina B1 o tiamina | 0,05 mg | |
Vitamina B6 | 0,05 mg | |
Vitamina B2 o riboflavina | 0,03 mg | |
Vitamina B9 o folatos totales | 0,02 mg |
La piña es un alimento hidratante y refrescante gracias a su alto contenido de agua (85,5%). Tiene un valor calórico medio (54,4 kcal por 100 g).
Además de su agradable aroma y sabor dulce, esta fruta contiene bromelina, una enzima natural conocida por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas.
Esta especie es una fuente importante de fibras, que le permiten mantener el sistema digestivo en buen estado. Además, la bromelina facilita la digestión de los alimentos, especialmente para las personas que sufren de insuficiencia pancreática.
Su bajo contenido en calorías la convierte en una excelente elección en el marco de una dieta para perder peso o para controlar el peso. Las fibras y el agua que contiene proporcionan una sensación de saciedad que combate los antojos. Estos componentes también previenen el estreñimiento crónico.
La bromelina contenida en la piña reduce las inflamaciones, hinchazones y hematomas causados por una herida o una intervención médica. Esta enzima alivia el dolor de la misma manera que los medicamentos antiinflamatorios. Por tanto, se recomienda consumir esta fruta antes de una cirugía dental. Además, favorece la cicatrización rápida de las heridas, gracias a su alto contenido en vitamina C.
Estudios realizados en los años 1960 demostraron que el consumo de piña es eficaz para aliviar los síntomas de la artritis. Además, la bromelina actúa sobre los mediadores químicos responsables de la transmisión del dolor. Alivia la rigidez articular.
La bromelina y la vitamina B6 favorecen el buen funcionamiento del sistema de defensa del cuerpo humano. El consumo de esta fruta está particularmente indicado para las personas que sufren de enfermedades autoinmunes. Además, comiendo diariamente 140 g de piña, los riesgos de contraer un virus o una bacteria se reducen. A medida que esta cantidad aumenta (hasta 280 g), el organismo produce más células inmunitarias para luchar contra las infecciones.
Rica en vitamina C, esta fruta posee una virtud antioxidante que ayuda a prevenir los efectos nocivos de los radicales libres. Este nutriente también es conocido por apoyar las defensas inmunitarias y por proteger las células contra el estrés oxidativo. Permite prevenir la fatiga.
La piña también posee virtudes antitrombóticas, antiplaquetarias y fibrinolíticas, gracias a la presencia de la bromelina. De hecho, esta enzima tiene la capacidad de descomponer las placas de colesterol que endurecen las arterias. Al mismo tiempo, fluidifica la circulación sanguínea. El consumo de esta fruta reduce los riesgos de crisis de angina de pecho y de accidentes isquémicos transitorios (AIT). Ayuda a mejorar la salud cardíaca.
El potasio participa en la regulación de la presión arterial.
El manganeso contenido en la piña contribuye a la síntesis del colágeno, que interviene en la formación ósea y de los tejidos conjuntivos. Por otro lado, el magnesio favorece la absorción del calcio.
La vitamina B6 participa en la síntesis de los neurotransmisores y en la fabricación de glóbulos rojos que transportan el oxígeno en el organismo.
Diferentes criterios deben considerarse al elegirla.
Una piña con nervaduras bien marcadas ha alcanzado la madurez. Si las hojas de la corona se desprenden fácilmente, está lista para ser consumida. Entre dos frutas que presentan estos signos, opte por aquella cuyo color es menos oscuro. Es esencial que la pulpa sea firme y flexible al tacto, sin ser dura.
En general, las piñas más pesadas son las más maduras. Para hacer la elección, es importante sopesar frutas de tamaño idéntico.
El olor constituye un buen indicio para saber si está bien madura o no. En buena madurez, es ligeramente afrutado. Si el aroma es demasiado fuerte o recuerda al vinagre, es señal de un comienzo de fermentación. Si la fruta no tiene olor, aún no está madura.
En Francia, cuatro variedades se ofrecen en el mercado. Principalmente vienen de Costa de Marfil.
Tiene un sabor ligeramente ácido y un aroma pronunciado. Además de ser jugosa, su pulpa es firme y presenta un color amarillo. La Cayena lisa es la variedad que se encuentra frecuentemente en los puestos de mercado.
Se distingue por su forma de botella. Esta piña es rica en jugo extremadamente dulce. Su pulpa es de un tono amarillo pálido.
Esta fruta es ideal para acompañar platos a base de carne. Su sabor es ligeramente acidulado y su textura es fibrosa, con un toque de sabor picante.
Esta variedad se presenta en dos formas: Victoria y Queen Victoria, esta última es más pequeña en tamaño. Estas piñas son jugosas y ligeramente crujientes, con un corazón tierno y una pulpa pálida.
Empiece por pelar y cortar la fruta. Para ello, retire primero la corona de hojas así como su base. Colóquela luego en posición vertical sobre una superficie plana. Quite la corteza rugosa utilizando un objeto cortante y efectuando movimientos de arriba abajo. Retire también el corazón de la piña.
Existen varias maneras de consumir una piña:
La lista anterior no es exhaustiva, ya que la piña ofrece diferentes preparaciones en la cocina.
Esta planta fue descubierta por los europeos a finales del siglo XV. Su fruta sedujo rápidamente a los países del Viejo Continente.
La palabra “piña” viene de la expresión tupi-guaraní naná naná, traducida como “perfume de los perfumes”. Este nombre vernáculo también designa a otras frutas pertenecientes a la familia de las Bromeliaceae.
El navegante italiano Michele da Cuneo fue el primero en describir esta planta durante su segundo viaje (1493-1496) con Cristóbal Colón. En Guadalupe, era costumbre ofrecer una rodaja de esta fruta a los navegantes, para refrescarlos después de su periplo por el océano. La población local colgaba la piña a la entrada de sus chozas para recibir a sus invitados.
Navegantes portugueses descubrieron la fruta en Brasil. En 1519, la designaron bajo el nombre “piña dulce”. Posteriormente, la difundieron por todo el mundo.
La planta habría sido introducida en África a principios del siglo XVI. El pueblo holandés fue el primero en cultivarla. En 1672, el rey de Inglaterra Carlos II la descubrió. Debido a su parecido con la piña de pino, los ingleses la bautizaron pine apple.
En el siglo XX, Estados Unidos se convirtió en un productor importante, gracias a los métodos industriales de producción de la empresa Dole Food Company.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal